Negotiation by sector, by industry or by branch of activities, in the context of Colombia's accession to the Oecd. Realities, projections and recommendations

dc.contributorPerdomo Mejía, Milton Fabian
dc.creatorCifuentes Roncancio, Javier Ignacio
dc.creatorRodríguez Lozano, Richard Antonio
dc.creatorRodríguez Torres, Lina Viviana
dc.date2023-08-15T18:06:34Z
dc.date2023-08-15T18:06:34Z
dc.date2023-06-13
dc.date.accessioned2023-08-28T19:16:39Z
dc.date.available2023-08-28T19:16:39Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/6951
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8459619
dc.descriptionEl presente artículo presenta un abordaje a las recomendaciones en materia de negociación colectiva que hizo la Organización Para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) al Estado colombiano, en el contexto de su adhesión la organización internacional. En ese sentido, el objetivo es analizar el avance y los progresos en negociación sectorial, de industria o por rama de actividades en Colombia, exponiendo las realidades y sus proyecciones. Con tal propósito se realiza un rastreo bibliográfico y documental que arrojó como resultado la consolidación y estudio de las recomendaciones, pero, sobre todo, las expectativas y las consecuencias que esperan a Colombia fruto de ese ingreso.
dc.descriptionThis article presents an approach to the recommendations on collective bargaining made by the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) to the Colombian State, in the context of its accession to the international organization. In this sense, the objective is to analyze the progress and progress in sectoral negotiation, industry or by branch of activities in Colombia, exposing the realities and their projections. For this purpose, a bibliographic and documentary search is carried out, which resulted in the consolidation and study of the recommendations, but, above all, the expectations and consequences that await Colombia as a result of this entry.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
dc.relationBronstein, A. (2014). Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho del Trabajo. . Buenos Aires: Astrea
dc.relationCanessa, M. (2009). Los derechos humanos laborales en el Derecho internacional. Lima : Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.relationCongreso de la República . (1997). Ley 411 . Bogotá, D.C.
dc.relationConsejo de Estado. (2013). Sentencia 170012331000201100151 01, Número interno: 1846- Sobre la nulidad a una prima extralegal creada por la Universidad Nacional. Bogotá, D.C.
dc.relation(2017). Sentencia 68001-23-31- 000-2008-00408-02, Número interno: 0330-(2012). Para el Consejo de Estado los convenios 151 y 154 no hacen parte del bloque de constitucionalidad. Bogotá, D.C.
dc.relation(2017). Sentencia 76001-23-31- 000-2010-00963-02 Número interno: 1486- Se anulan cláusulas de acuerdos colectivos por regular aspectos relacionados con salarios y prestaciones sociales. Bogotá, D.C
dc.relationCórdoba, L. (2019). “El Derecho de Asociación Sindical – Sindicatos”. Revista GPS Laboral: Guía profesional, (Bogotá: Tirant lo Blanch).
dc.relationCorte Constitucional . (2003). Sentencia C-030. Bogotá, D.C.
dc.relation(2003). Sentencia C-1148. Bogotá, D.C.
dc.relation(2003). Sentencia C-210. Bogotá, D.C
dc.relation(2003). Sentencia C-627. Bogotá, D.C. .
dc.relation(2004). Sentencia C-394. Bogotá, D.C.
dc.relation(2004). Sentencia C-457. Bogotá, D.C.
dc.relation(2009). Sentencia C-349 (2009). Se resuelve la exequibilidad del artículo 448 del CST con respecto a los convenios 87, 98 y 154 de la OIT y el preámbulo de la CP. Bogotá, D.C. : Imprenta Nacional.
dc.relationCorte Suprema de Justicia. (2015). Sentencia SL 10179-(2015). Sobre la competencia de los árbitros y la Corte Suprema de Justicia en la anulación de laudos arbitrales. Bogotá, D.C. .
dc.relation(2016). Sentencia STL 10962. Sobre la aplicación del convenio 151 de la OIT como parte del bloque de constitucionalidad. Bogotá, D.C. : Imprenta Nacional
dc.relationGobierno Nacional de Colombia. (2012). Decreto 140041. Bogotá, D.C. .
dc.relation(2014). Decreto 160. Bogotá, D.C. .
dc.relationGómez, P. (2016). “La desigualdad de ingreso desde la perspectiva de la OCDE: El caso de México”, (Tesis de Maestría), https://core.ac.uk/download/pdf/95614521.pdf. Barcelona: Universitat de Barcelona.
dc.relationGrandi, P. (s.f.). Las nuevas reglas internacionales públicas y privadas sobre el trabajo y experiencias de su implementación. Disponible en: http:// www.eclac.org/publicaciones/xml/1/44311/Las_nuevas_reglas_internacionales _p%C3%BAblicas_y_privadas_sobre_el_trabajo.pdf. P.
dc.relationGrandi, P. (s.f.). Las nuevas reglas internacionales públicas y privadas sobre el trabajo y experiencias de su implementación. Disponible en: http:// www.eclac.org/publicaciones/xml/1/44311/Las_nuevas_reglas_internacionales _p%C3%BAblicas_y_privadas_sobre_el_trabajo.pdf. P.
dc.relationLópez, L. (2021). INGRESO DE COLOMBIA EN LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE): EFECTOS Y PROYECCIONES EN MATERIA DE DERECHO COLECTIVO. Bogotá, D.C. : Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relationMinisterio de Trabajo . (2014). Circular 0048 del 2 de julio. Bogotá, D.C.
dc.relation(2014). Respuesta a PQRS No. 08SE2020140000000018020. Bogotá, D.C. .
dc.relationMinisterio de Trabajo . (SF). Leyes aprobatorias Convenios OIT. Consultada en https://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/leyes-y-decretos-ley/leyes-aprobatorias-de-convenios-oit
dc.relationOCDE . (2023). OECD: La OCDE y Colombia: Una relación mutuamente beneficiosa. Obtenido de https://www.oecd.org/latin-america/paises/colombia/
dc.relation(2023). Colombia’s path towards OECD accession. Obtenido de https://www.oecd.org/colombia/colombia-accession-to-the-oecd.htm
dc.relation(2023). OECD: Mejores políticas para una vida mejor. Obtenido de https://www.oecd.org/acerca/
dc.relationO'Donnell, D. (2004). Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Normativa, jurisprudencia y doctrina de los sistemas universal e interamericano. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Disponible en: http://www.hchr.org. Bogotá, D.C.
dc.relationOIT . (1981). Recomendación sobre la negociación colectiva. Recomendación 163. Ginebra, Suiza.
dc.relation(2012). Preguntas y respuestas sobre las empresas y la seguridad del empleo. Disponible en: http://www.ilo.org/empent/areas/ business-helpdesk/tools-resources/WCMS_152391/lang—es/index.htm. Ginebra.
dc.relationTUAC. (2018). “Submission on Trade Union Rights and Safety in Colombia”, Trade Union Advisory Committee (TUAC). Obtenido de https://tuac.org/wp-content/uploads/2018/03/18-03t_tu_07-ELSAC_TUAC_-Sub_Fin-1.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectAsociación sindical
dc.subjectColombia
dc.subjectNegociación colectiva
dc.subjectOCDE
dc.subjectCooperación internacional
dc.subjectPolíticas económicas y sociales
dc.subjectOrganismos internacionales
dc.subjectUnion association
dc.subjectColombia
dc.subjectCollective bargaining
dc.subjectOECD
dc.titleNegociación sectorial, de industria o por rama de actividades, en el contexto de adhesión de Colombia a la OCDE. Realidades, proyecciones y recomendaciones
dc.titleNegotiation by sector, by industry or by branch of activities, in the context of Colombia's accession to the Oecd. Realities, projections and recommendations
dc.typeBachelorThesis
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.coverageBogotá D.C.
dc.coverage2023


Este ítem pertenece a la siguiente institución