Proposal for the optimization of time invested in tasks before and after the training defined by occupational health and safety

dc.contributorMartinez Rincón, Julián Andrés
dc.creatorPérez Gandía, Eliana Teresa
dc.date2021-06-01T21:50:44Z
dc.date2021-06-01T21:50:44Z
dc.date2020-11-27
dc.date.accessioned2023-08-28T19:16:31Z
dc.date.available2023-08-28T19:16:31Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/2725
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cos
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8459568
dc.descriptionEl presente proyecto contiene la propuesta de optimización para reducir los tiempos laborales invertidos en tareas previas y posteriores a las capacitaciones definidas por seguridad y salud laboral, en empresas con menos de 150 empleados y donde no sea posible obtener algún tipo de software para la gestión documental; se sugiere el uso de Microsoft Excel y cada una de las herramientas que contiene, se recomienda la mejora del proceso usando funciones específicas para labores como: Programación de fechas para capacitación, envío de correos informativos automáticos al personal involucrado y jefes de área, registro de colaboradores en base de datos, registro y búsqueda de asistencias; estas actividades administrativas aparentemente sencillas no son contempladas en los cronogramas generales de trabajo, y en realidad requieren de al menos tres (3) horas semanales para ser ejecutadas sin utilizar ayudas informáticas donde se pueda evidenciar y realizar el proceso de forma ágil así como automática. Este tiempo de al menos tres horas es elevado si se considera las demás labores que deben realizarse para dar cumplimiento a los indicadores de gestión propuestos por cada empresa. Se realizarán pruebas comparativas de los tiempos invertidos realizando estas tareas de forma normal (sin uso de las herramientas de Excel) y luego ejecutando las mismas actividades aplicando los cambios propuestos; se tomarán los tiempos adoptando la técnica de cronometraje a cero (0), así poder validar si usando las herramientas y estandarizando el proceso, se tendrá tiempo adicional para ser utilizado en actividades de inspección, formación, prevención o promoción de la salud y general todas las tareas propuestas en un cronograma de trabajo en Seguridad y Salud Laboral. Además, facilita mantener la evidencia correspondiente de los registros de capacitación, tal como es requerido por la normatividad colombiana.
dc.descriptionResumen. 7 Abstract. 8 Introducción. 9 Situación problema. 12 Pregunta de investigación. 14 Justificación. 14 Objetivo general y específicos. 16 Objetivo general. 16 Objetivos específicos. 16 Marco teórico y estado del arte. 17 Marco teórico. 17 Ventajas de mejorar funciones. 18 Microsoft Excel. 19 Visual basic for applications (vba). 19 Medición del trabajo. 20 Estado del arte. 23 Diseño metodológico. 28 Diseño de investigación. 28 Enfoque de investigación. 28 Hipótesis. 29 Variables. 29 Técnica. 29 Población objeto. 29 Muestra. 30 Operacionalización de las variables. 30 Presupuesto tentativo. 31 Talento humano. 31 Cronograma. 32 Divulgación. 32 Desarrollo. 33 Definición de escenario. 33 Propuesta y pruebas. 37 Propuesta. 40 Pruebas. 45 Comprobación de hipótesis. 53 Recomendaciones. 54 Conclusiones. 55 Referencias. 56 Anexos. 61
dc.descriptionThis project contains the optimization proposal to reduce the working time invested in tasks before and after the training defined by occupational health and safety, in companies with less than 150 employees and where it is not possible to obtain some type of software for document management ; The use of Microsoft Excel and each one of the tools it contains is suggested, it is recommended to improve the process using specific functions for tasks such as: Scheduling training dates, sending automatic informative emails to the personnel involved and area managers, registration of collaborators in database, registration and search for assistance; These apparently simple administrative activities are not contemplated in the general work schedules, and in reality they require at least three (3) hours a week to be executed without using computer aids where the process can be evidenced and carried out in an agile as well as automatic way. This time of at least three hours is high if one considers the other tasks that must be carried out to comply with the management indicators proposed by each company. Comparative tests of the times invested will be carried out performing these tasks in a normal way (without using the Excel tools) and then executing the same activities applying the proposed changes; The times will be taken adopting the zero (0) timing technique, thus being able to validate if using the tools and standardizing the process, there will be additional time to be used in inspection, training, prevention or health promotion activities and general all the tasks proposed in a work schedule in Occupational Health and Safety. In addition, it facilitates maintaining the corresponding evidence of training records, as required by Colombian regulations.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherProfesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboral
dc.publisherFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
dc.relationARIAS S, G. (2013). OPTIMIZACIÓNDE LOS PROCESOS DE ELABORACIÓNDE REPORTES E INFORMES ADMINISTRATIVOSEN EL AREA DE VENTAS DIGITALES DE IBM COLOMBIA. En Journal of Chemical Information and Modeling. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/7969/Trabajo de grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCampos, S. A. (2018). Enviar emails de GMAIL o dominio propio desde Excel usando CDO y VBA sin tener un cliente de correo configurado. https://www.exceleinfo.com/enviar-emailsde-gmail-o-dominio-propio-desde-excel-usando-cdo-y-vba-sin-tener-un-cliente-de-correoconfigurado/
dc.relationChacón Jiménez, K. (2017). Identifique las tareas que afectan su productividad, Exceso de labores y tecnologías abruman a los trabajadores. https://www.elfinancierocr.com/gerencia/identifique-las-tareas-que-afectan-suproductividad/A7VG35MINVCWHKDRWGXCLC6EBE/story/
dc.relationEXCEL AVANZADO. (2013). Guardar rango de celdas como PDF. https://www.excelavanzado.com/12183/guardar-rango-de-celdas-como-pdf.html
dc.relationGonzáles Camacho, J. A. (2011). Creación de Macros en VBA de CorelDRAW para mejorar los tiempos de desarrollo de un Diseño Grafico aplicada a la Imprenta Black Net. http://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/94/Gonzales Camacho%2C Juan Andrés.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.relationLaudon, K. C., & Laudon, J. P. (2012). Sistemas de informacion Gerencial 12ed Laudon 24-03- 2014 Texto. http://cotana.informatica.edu.bo/downloads/ldsistemasdeinformacingerencial.pdf
dc.relationLema López, L. G., & Toledo Bastidas, V. C. (2017). “ DISEÑO DE INDICADORES DE GESTIÓN PARA LA MEJORA DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE LA NOTARÍA DE GUAYAQUIL ” [Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24607/1/NOTARÍA DE GUAYAQUIL.pdf
dc.relationManpower Group. (2019). Se buscan personas: Los robots las necesitan. Revolución de habilidades 4.0, 12. https://www.manpowergroup.com.mx/wps/wcm/connect/manpowergroup/4b4e85e9-e77d4226-8b1e-dc8eb968b5c5/MPG_WEF_SkillsRevolution_4.0_MXb.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CACHEID=4b4e85e9-e77d-4226-8b1edc8eb968b5c5
dc.relationMinisterio de trabajo de colombia. (2019). Resolución 0312 de 2019. En Minitrabajo (p. 36). https://id.presidencia.gov.co/Documents/190219_Resolucion0312EstandaresMinimosSegu ridadSalud.pdf
dc.relationMinisterio de trabajo de Colombia. (1950). Código sustantivo del trabajo. 1–165. http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:CÓDIGO+SUSTANTIVO+ DEL+TRABAJO#1%5Cnhttp://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle: Código+sustantivo+del+trabajo#1
dc.relationObando Herrera, C. A. (2016). METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO RÁPIDO DE APLICACIONES MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS OFFICE. http://157.100.241.244/bitstream/47000/1232/1/UISRAEL-EC-SIS-378.242-20.pdf
dc.relationREINOSO PEÑAFIEL, N. A. (2016). USO DE LOS PAQUETES INFORMÁTICOS DE EXCEL Y VBA, PARA AUTOMATIZAR EL MODELO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO ECONOMICO EN EL ANALISIS FINANCIERO DE UN RPOYECTO INMOBILIARIO. http://192.188.52.94:8080/bitstream/3317/5143/1/T-UCSG-POS-MIC-13.pdf
dc.relationSalmerón Silvera, J. L., & López Vargas, C. (2010). Modelo bidimensional de riesgos del mantenimiento de sistemas integrados de gestión (erp). Investigaciones Europeas de Direccion y Economia de la Empresa, 16(3), 154–171. https://doi.org/10.1016/S1135- 2523(12)60040-9
dc.relationTobar Caro, Y. A. (2018). Estudio para mejora de tiempos de respuesta y entrega de garantías para los equipos eléctricos en la compañía ABB . http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/24322/1/TobarCaroYairAlexander2020.p df
dc.relationVargas Encalada, E. E., Rengifo Lozano, R. A., Guizado Oscco, F., & Sánchez Aguirre, F. D. M. (2019). Sistemas de Información como Herramienta para Reorganizar Procesos de Manufactura. Revista Venezolana de Gerencia, 24. https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29058864015/html/index.html#redalyc_2905886401 5_ref6
dc.relationCASTELBLANCO CHAVES, L. F., & ESPITIA POVEDA, J. C. (2017). AUTOMATIZACIÓN DE REPORTES PARA GESTIÓN DE PROYECTOS PERT-CPM. En Journal of Chemical Information and Modeling. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/1605
dc.relationLoaiza Bedoya, C. C. (2019). OPTIMIZACIÓN DE TIEMPOS Y METODOS EN EL AREA ADMINISTRATIVA PARA G+D CARGO SERVICES CA. (ESTADOS UNIDOS), REDUCIENDO COSTOS DEL PROCEDIMIENTO ACTUAL. [Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/11474/4/2019_Optimizacion_metodos_tiempos.pdf
dc.relationMonje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana, 1–216. http://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-+Guía+didáctica+Metodología+de+la+investigación.pdf
dc.relationMorán Marín, jesús E. (2019). Desarrollo de herramientas en VBA para el diseño y diagnóstico de plantas de desalación. https://zaguan.unizar.es/record/10321/files/TAZ-TFM-2013-144.pdf
dc.relationPérez, L. O. (2006). Microsoft Excel: una herramienta para la investigación. MediSur, 4(3), 68–71. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180019873015
dc.relationSalazar López, B. (2019). Valoración del Ritmo de Trabajo. https://www.ingenieriaindustrialonline.com/estudio-de-tiempos/valoracion-del-ritmo-de-trabajo/
dc.relationSantafé Moros, A., Gozálvez-Zafrilla, J. M., Toldrá-Reig, F., Catalán-Martínez, D., & Martí-Calatayud, M. C. (2019). Uso combinado de VBA y Solver de Excel para la realización de ejercicios de optimización en ficheros Excel fácilmente evaluables. 1178–1191. https://doi.org/10.4995/inred2019.2019.10482
dc.relationSOTO SALAS, R. (2018). “IMPLEMENTACIÓN DE EXCEL AVANZADO Y ANÁLISIS DE KPI’S EN PROCESOS PRODUCTIVOS DE FIRMENICH SERVICIOS DE MÉXICO S.A. DE C.V.” http://148.215.1.182/bitstream/handle/20.500.11799/94949/Tesina Roman Soto Salas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationVargas Hernández, J., Muratalla Bautista, G., & Jiménez Castillo, M. (2016). Lean Manufacturing ¿ una herramienta de mejora de un sistema de producción ? Steadiness approach and change approach in perspective of industrial engineer . Exploratory study on decisional propensity. Actualidad y Nuevas Tendencias, V, 153–174. http://servicio.bc.uc.edu.ve/ingenieria/revista/Inge-Industrial/volv-n17/art10.pdf
dc.relationZanella, S., & Alejandro, M. (2016). Soluciones con Visual Basic - Office como parte del proceso de mejora continua en el desarrollo de las actividades rutinarias de una empresa. http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAT5443.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectTrabajo de Grado - Pregrado
dc.subjectSeguridad y Salud Laboral
dc.subjectOptimización de Tiempo
dc.subjectTiempos Laborales
dc.subjectSalud Ocupacional
dc.subjectGestión del Tiempo
dc.subjectLegislación Laboral
dc.subjectSeguridad Laboral
dc.subjectDegree Work - Undergraduate
dc.subjectOccupational Health & Safety
dc.subjectTime Optimization
dc.subjectWorking times
dc.titlePropuesta para la optimización de tiempos invertidos en tareas previas y posteriores a las capacitaciones definidas por seguridad y salud laboral
dc.titleProposal for the optimization of time invested in tasks before and after the training defined by occupational health and safety
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.coverageMedellín - Antioquia


Este ítem pertenece a la siguiente institución