dc.creatorZarate Morales, Jenny Paola
dc.date2019-08-26
dc.date2022-03-25T22:10:06Z
dc.date2022-03-25T22:10:06Z
dc.date.accessioned2023-08-28T19:16:21Z
dc.date.available2023-08-28T19:16:21Z
dc.identifierhttps://journal.poligran.edu.co/index.php/wpmis/article/view/1261
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/6436
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8459509
dc.descriptionEste trabajo presenta la aplicación de la minería de datos a la educación, basada en un conjunto de datos de los resultados de las pruebas Saber 3,5,9 correspondiente a los años 2017, 2016 y 2015 en Colombia. En la investigación se usa técnicas de clasificación para identificar las características más influyentes en los resultados del examen. El documento presenta la descripción de los datos, la metodología usada, los algoritmos de agrupamientos aplicados, los diferentes experimentos realizados y los resultados.
dc.publisherWorking papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas
dc.rightsDerechos de autor 2019 Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
dc.sourceWorking papers. Maestría en Ingeniería de Sistemas; Vol. 4 Núm. 1 (2019): Working Papers. Maestria en Ingenieria de Sistemas 2019-I
dc.source2500-8862
dc.titleAnálisis desempeño Prueba Saber 3,5,9
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pares


Este ítem pertenece a la siguiente institución