Identification of the main risks in the chemical agents to which the employees of euro supermarkets are exposed

dc.contributorOspina López, Claudia Milena
dc.creatorOsorio Giraldo, Vanessa
dc.date2023-02-15T14:43:21Z
dc.date2023-02-15T14:43:21Z
dc.date2022-12-09
dc.date.accessioned2023-08-28T19:16:04Z
dc.date.available2023-08-28T19:16:04Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/6830
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cos
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8459407
dc.descriptionEl riesgo químico es un riesgo que se ha ido materializando a lo largo de la creación de empresas que requieren ciertos productos para poder realizar sus funciones y que sin éstos no es posible hacer las labores con calidad y ofrecer el mejor servicio a sus clientes. Las sustancias químicas que se utilizan en diferentes sectores pueden generar un riesgo potencial en la salud de los trabajadores, debiendo así tomar medidas para evitar que se materialice en la exposición diaria, ya siendo por una enfermedad laboral o un accidente de trabajo. Con el diagnóstico inicial del estado de riesgo químico en la compañía Euro Supermercados, se logra crear ambientes de trabajos seguros, estableciendo medidas de prevención, fomentando la mejoría en la productividad de sus colaboradores y calidad de vida., evitando así que sucedan accidentes de trabajo y/o la materialización de enfermedades laborales por contacto con sustancias químicas.
dc.descriptionAGRADECIMIENTOS 2 TABLA DE CONTENIDO 3 LISTADO DE TABLAS 4 LISTADO DE FIGURAS 5 INTRODUCCIÓN 6 1.0 TÍTULO DEL PROYECTO 9 1.1 SITUACIÓN DEL PROBLEMA 9 1.2 JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2.0 MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE 15 2.1 MARCO TEÓRICO 15 2.2. ESTADO DEL ARTE 25 3.0 DISEÑO METODOLÓGICO 32 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 32 3.2 POBLACIÓN OBJETO 33 3.3 TÉCNICA 35 3.4. TALENTO HUMANO 36 3.5 PRESUPUESTO 36 3.6. CRONOGRAMA 37 3.7. DIVULGACIÓN 38 4.0 RESULTADOS 39 OBJETIVO 1: 39 OBJETIVO 2: 45 OBJETIVO 3: 59 5.0 DISCUSIÓN 63 CONCLUSIONES 65 RECOMENDACIONES 67 BIBLIOGRAFÍA 69
dc.descriptionThe chemical risk is a risk that has been materializing throughout the creation of companies that require certain products to be able to carry out their functions and that without these it is not possible to do the work with quality and offer the best service to their customers. The chemical substances that are used in different sectors can generate a potential risk in the health of the workers, thus having to take measures to avoid that it materializes in the daily exposition, already being by an occupational disease or an accident at work. With the initial diagnosis of the state of chemical risk in the company Euro Supermercados, it is possible to create safe work environments, establishing prevention measures, promoting improvement in the productivity of its collaborators and quality of life, thus avoiding accidents at work. and/or the materialization of occupational diseases due to contact with chemical substances.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherProfesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboral
dc.publisherFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
dc.relationAgencia Europea para la Seguridad y la salud en el trabajo . (2021). CLP: clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas químicas. Obtenido de https://osha.europa.eu/es/themes/dangerous-substances/clp-classification-labelling-and-packaging-of-substances-and-mixtures
dc.relationAgentes Químicos. Exposición. (s.f.). Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/212503/Cuestionario+10.+Agentes+qu%C3%ADmicos.+Exposici%C3%B3n+%28pdf%2C+30+Kbytes%29.pdf/91d3217e-0a2a-4518-beff-7cfa7dbc4724
dc.relationAlcántara, M. E., Ramirez J. G. (2010). Causas y consecuencias de accidentes químicos ocurridos entre la población civil. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/296528563.pdf
dc.relationArgentina Unida. (2020). Productos químicos y condiciones de trabajo. Obtenido de https://www.argentina.gob.ar/srt/museosrt/prevencion/productos-quimicos-condiciones-trabajo
dc.relationArp Sura. (marzo de 2012). Sistema globalmente armoninzado clasificación y etiquetado de productos químicos. Obtenido de https://www.arlsura.com/files/sistemaglobalmentearmonizado.pdf
dc.relationBasilea, C. c. (2022). Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos químicos. Obtenido de http://ghs-sga.com/
dc.relationBBC NEWS. (19 de marzo de 2018). Qué países controlan los productos químicos más peligrosos del mundo que pueden ser usados como armas. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-43438761
dc.relationceroaccidentes. (16 de enero de 2018). Propiedades y características de las sustancias químicas peligrosas. Obtenido de https://www.ceroaccidentes.pe/propiedades-y-caracteristicas-de-las-sustancias-quimicas-peligrosas/#:~:text=Caracter%C3%ADsticas%20de%20las%20sustancias%20qu%C3%ADmicas%20peligrosas,-Inflamabilidad%3A%20es%20la&text=Hay%20dos%20propiedades%20f%C3%ADsicas%2
dc.relationCistema. (2020). Riesgo químico, modelo de intervención y control, manual. 47. (A. Sura, Ed.) Obtenido de https://comunicaciones.segurossura.com.co/MercadeoComunicacionesExternas/ARL/instructivo-guia-de-agente-quimicos.pdf
dc.relationconcepto. (2022). Definición sustancia química. Obtenido de https://concepto.de/sustancias-quimicas/
dc.relationONGRESO DE COLOMBIA. (2 de julio de 1993). Ley 55. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37687
dc.relationCONPES. (5 de octubre de 2016). CONPES 3868. Política de gestión del riesgo asociado al uso de sustancias químicas. Bogotá, D.C. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3868.pdf
dc.relationConsejo Colombiano de Seguridad . (Mayo - Junio de 2020). Protección y Seguridad . Guía para la gestión del riesgo químico en lugares de trabajo, 80. Colombia . Obtenido de https://www.politecnicojic.edu.co/images/downloads/biblioteca/ediciones-digitales/proteccion-seguridad/proteccion-seguridad-391-2020.pdf
dc.relationConsejo Colombiano de Seguridad. (2020). Guía para la gestión del riesgo químico en lugares de trabajo Resumen Ejecutivo. (371). Obtenido de https://ccs.org.co/portfolio/guia-para-la-gestion-del-riesgo-quimico-en-lugares-de-trabajo-resumen-ejecutivo/
dc.relationCoronell Macías, W., Rojas Archila, G., Arrazola David, M. (2019). Caracterización de los factores de riesgo químico y biológico, en los laboratorios de morfología de una universidad. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/biociencias/article/view/6018
dc.relationDiccionario RAE. (2001). Definición clasificación. Obtenido de https://www.rae.es/drae2001/clasifica
dc.relationEconomipedia. (2022). Investigación Descriptiva. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/investigacion-descriptiva.html
dc.relationEnciclopedia Económica. (2022). Muestreo por conveniencia. Obtenido de https://enciclopediaeconomica.com/muestreo-por-conveniencia/
dc.relationeQgest. (s.f.). Normativa SGA. Obtenido de https://www.eqgest.com/ghs-sga/ Euro Supermercado. (2020). Euro Supermercados. Obtenido de https://www.eurosupermercados.com.co/
dc.relationFasecolda. (2021). Datos riesgos laborales. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xClaseGrupoActividad.aspx
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (s.f.). Metodología de la investigación. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
dc.relationHSEC Magazine. (2018). Manejo de sustancias peligrosas en Chile. ¿Estamos preparados para enfrentar el riesgo? Santiago, Chile. Obtenido de http://www.emb.cl/hsec/articulo.mvc?xid=179
dc.relationInstituto Colegio Mayor de Antioquia. (2021). Clasificación de peligros según el SGA. Medellín, Colombia. Obtenido de https://www.colmayor.edu.co/sistema-gestion-integrado/decreto-1496-de-2018-sistema-globalmente-armonizado/#:~:text=Con%20el%20Decreto%201496%20de,manejo%20y%20almacenamiento%20de%20sustancias
dc.relationInstituto de ciencias de la conducta; Universidad Pablo de Olavide. (noviembre de 2019). Rincón de la historia. Guerra química en la I y II Guerras Mundiales. Obtenido de https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/3388/HTML3388
dc.relationInstituto nacional del cáncer. (s.f.). Definición diagnóstico. Obtenido de https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/diagnostico
dc.relationInstituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional. (agosto de 2011). Efectos de las sustancias químicas al contacto con la piel: Guía de salud ocupacional para profesionales de la salud y empleadores. Obtenido de https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2011-200_sp/default.html
dc.relationInstituto sindical de trabajo, ambiente y salud. (2005). Riesgo químico laboral: elementos para un diagnóstico en España. Madrid, España. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272005000200014
dc.relationInstituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. (abril de 2005). Riesgo químico laboral: elementos para un diagnóstico en España. Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud., 79(2). Madrid, España. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272005000200014
dc.relationInstituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. (2020). Los peligros de los productos químicos y sus símbolos. Obtenido de https://istas.net/istas/riesgo-quimico/agentes-quimicos-peligrosos/los-peligros-de-los-productos-quimicos-y-sus
dc.relationMinambiente. (2020). Estrategia nacional para la implementación del sistema globalmente armonizado de la clasificación y etiquetado de productos químicos. Colombia. Obtenido de https://quimicos.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/2.-Estrategia-nacional-SGA-2017.pdf
dc.relationMINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. (30 de diciembre de 2005). Decreto 4741. Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/decreto_4741_de_2005_ministerio_de_ambiente,_vivienda_y_desarrollo_territorial.aspx#/
dc.relationMinisterio de salud y protección social. (14 de noviembre de 2013). Definición dosificación. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Lists/Glosario/DispForm.aspx?ID=114&ContentTypeId=0x0100B5A58125280A70438C125863FF136F22#:~:text=Se%20refiere%20a%20la%20cantidad,y%20la%20duraci%C3%B3n%20del%20tratamiento.
dc.relationMinsalud; Instituto Nacional de Salud. (20 de abril de 2017). Intoxicaciones por sustancias químicas. 16. Colombia. Obtenido de https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/INTOXICACIONES%202017.pdf
dc.relationMinTrabajo. (05 de 2015). Decreto 1072 de 2015. Colombia. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8
dc.relationMintrabajo. (6 de agosto de 2018). Decreto 1496 de 2018. Bogotá, D.C, Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87910#:~:text=Se%20proh%C3%ADbe%20el%20trasvase%20de,qu%C3%ADmicos%20peligrosos%20para%20almacenar%20alimentos.
dc.relationMintrabajo. (07 de Abril de 2021). Resolución 0773. 10. Obtenido de https://comunicaciones.segurossura.com.co/MercadeoComunicacionesExternas/ARL/resolucion-0773-de-2021.pdf
dc.relationMintrabajo. (7 de abril de 2021). Resolución 0773 de 2021. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/61442826/0773.PDF/3047cc2b-eae1-e021-e9bf-d8c0eac23e05?t=1617984928238
dc.relationNaciones Unidas. (2015). Libro púrpura 6ta edición. Obtenido de https://www.globaltsst.com/2018/12/libro-purpura-naciones-unidas.html
dc.relationOIT. (28 de abril de 2011). Sistema de gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua. Primera, 32. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/publication/wcms_154127.pdf
dc.relationOIT. (2020). Organización internacional del trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm
dc.relationOrtega Miranda, G. (15 de agosto de 2016). Sustancias peligrosas. Obtenido de https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/sustancias-peligrosas-1509003.html
dc.relationPRL en CEOE. (2022). Rusia. Prevención de Riesgos Laborales. Obtenido de https://prl.ceoe.es/informacion/prl-en-el-mundo/rusia/
dc.relationRAE. (2021). Diccionario Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/diccionario
dc.relationRepública de Colombia. (22 de Junio de 1994). Decreto Ley 1295. Bogotá D.C. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629
dc.relationResoluciòn 773. (2021). Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/61442826/0773.PDF/3047cc2b-eae1-e021-e9bf-d8c0eac23e05?t=1617984928238
dc.relationRevista Colombiana de Salud Ocupaciconal. (2014). Eficacia de las medidas preventivas y evaluacion del riesgo Químico en una empresa avícola. 4(2), 11. Cali - Colombia. Recuperado el 2022, de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4899
dc.relationRoterdam Convention. (2010). Nuevas acciones de gestión de productos químicos en China facilitan el camino hacia un mundo sin tóxicos. Obtenido de http://www.pic.int/Default.aspx?tabid=5976
dc.relationSampieri Hernández, R., Collado Fernández, C., & Lucio, P. (2003). Metodología de la Investigación. México. Obtenido de http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/219/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdf
dc.relationSampieri Hernández, Roberto; Collado Fernández, Carlos; Lucio, Pilar. (2003). Metodología de la Investigación. México D.F. Obtenido de http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/219/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdf
dc.relationSecretaría Seccional de Salud y Protección Social. (mayo de 2018). Informe de cierre intoxicaciones agudas por sustancias químicas departamento de Antioquia. 42. Medellín, Colombia. Obtenido de https://www.dssa.gov.co/images/programas-y-proyectos/factores-de-riesgo/riesgo-quimico/AntioquiaInforme_FINAL_2018IntoxicacionesQuimicas.pdf
dc.relationServicio de urgencias. Hospital de Navarra. (2003). Contaminación por agentes químicos. 26. Pamplona. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272003000200011
dc.relationSuperintendencia de riesgos del trabajo. (s.f.). ¿Qué es SGA? Argentina. Obtenido de https://www.srt.gob.ar/wp-content/uploads/2014/03/images_pdf_SGA.pdf
dc.relationUNICAUCA. (2019). La Clasificación. Obtenido de http://www.unicauca.edu.co/matematicas/eventos/log&co/MATERIAL/Elementos_Logica/Textos/Lexias/02_Secundarias/Ciclo/04_Concepto_2_Clasificacion.htm
dc.relationUniversidad de Carabobo. (junio de 2006). Salud de los Trabajadores. Identificación y prevención de riesgos de origen químico en centros laborales de Santiago de Cuba, 14(1). Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01382006000100007
dc.relationUniversidad del Desarrollo. (s.f.). Definición de bioseguridad. Obtenido de https://medicina.udd.cl/sobre-la-facultad/comite-institucional-de-bioseguridad/definicion-de-bioseguridad/
dc.relationUniversidad Politécnica Madrid. (s.f.). Riesgo químico bajo control. Obtenido de https://www.upm.es/sfs/Rectorado/Gerencia/Prevencion%20de%20Riesgos%20Laborales/Informacion%20sobre%20Prevencion%20de%20Riesgos%20Laborales/Manuales/folleto%20LABORATORIOS%20QUIMICA%2014nov2006.pdf
dc.relationUPB. (s.f.). Seguridad y Salud en el Trabajo. Medellín. Obtenido de https://www.upb.edu.co/es/seguridad-salud-trabajo/accidentes-e-incidentes-de-trabajo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectCapacitación
dc.subjectProductos químicos
dc.subjectSistema Globalmente Armonizado
dc.subjectToxicidad
dc.subjectAnálisis del riesgo
dc.subjectSalud ocupacional
dc.subjectSeguridad industrial
dc.subjectChemical products
dc.subjectGlobally Harmonized System
dc.subjectTraining
dc.subjectToxicity
dc.titleIdentificación de los principales riesgos en los agentes químicos a los que se encuentran expuestos los colaboradores de Euro Supermercados
dc.titleIdentification of the main risks in the chemical agents to which the employees of euro supermarkets are exposed
dc.typebachelorThesis
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.coverageMedellin - Antioquia


Este ítem pertenece a la siguiente institución