Pedagogical strategies that promote family bonding spaces in transition-grade educational settingsw

dc.contributorPrieto Ladino, Wendy Danyanny
dc.creatorCamargo Becerra, Yina Tatiana
dc.creatorMoreno, Diana Milena
dc.creatorValderrama Silva, Clareth Gisella
dc.date2021-09-13T22:58:33Z
dc.date2021-09-13T22:58:33Z
dc.date2021-07-30
dc.date.accessioned2023-08-28T19:15:54Z
dc.date.available2023-08-28T19:15:54Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/2881
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8459348
dc.descriptionDesde hace algunas décadas la familia ha sufrido una gran evolución tanto en estructura como en las relaciones. Han surgido nuevos valores que sustituyen a los de la familia tradicional y a su vez ha variado tanto en su composición como en su tipología. Estos cambios han influido ampliamente en las funciones del colegio, guardería o jardín infantil y la familia, además, unido a la escolarización de los niños y niñas, ha producido que muchas de las familias deleguen sus responsabilidades educativas a la escuela. Por ello, resulta imprescindible que el Colegio y la familia se ponga de acuerdo en cómo trabajar y educar a los niños y niñas. Se necesita que se trabaje conjuntamente para que exista una continuidad entre lo que se enseña y lo que se enseña en casa, ya que ambos contextos persiguen el mismo fin: el desarrollo íntegro de los niños y niñas. Con esta sistematización de práctica pedagógica, se analiza la importancia de la relación entre familia y escuela. Centrar a la familia como primer agente de socialización, ya que en ella se establecen los primeros aprendizajes y lazos emocionales. Asimismo, pasar a reflexionar sobre la importancia de las familias y de la escuela en el proceso de socialización, así como en los procesos educativos de los niños y niñas, centrada en la participación como clave para el entendimiento entre ambos contextos. Así pues, este trabajo ofrece ser una ayuda para aquellos docentes que desean ampliar al máximo las relaciones y la participación de las familias en su aula.
dc.descriptionIntroducción. 3 1. Caracterización del contexto. 4 2. Propuesta de priorización de necesidades en contexto escolar. 12 3. Antecedentes Teóricos. 14 4. Propuesta de mejoramiento. 18 4.1. Objetivos de la propuesta. 19 4.1.1. Objetivo General. 20 4.1.2. Objetivos Específicos. 20 4.2. Acciones pedagógicas. 20 4.3. Temporalidad. 25 4.4. Recursos. 26 4.5. Evaluación. 26 5. Resultados de implementación del plan de mejoramiento. 27 6. Discusión y reflexiones. 29 7. Referencias Bibliográficas. 32 Anexos. 34
dc.descriptionFor some decades the family has undergone a great evolution both in structure and in relationships. New values have emerged that replace those of the traditional family and in turn it has varied both in its composition and in its typology. These changes have widely influenced the functions of the school, nursery or kindergarten and the family, in addition, together with the schooling of children, has caused many of the families to delegate their educational responsibilities to the school. Therefore, it is essential that the School and the family agree on how to work and educate children. It is necessary to work together so that there is a continuity between what is taught and what is taught at home, since both contexts pursue the same goal: the full development of children. With this systematization of pedagogical practice, the importance of the relationship between family and school is analyzed. Focus the family as the first agent of socialization, since the first learning and emotional ties are established in it. Likewise, go on to reflect on the importance of families and the school in the socialization process, as well as in the educational processes of boys and girls, focusing on participation as a key to understanding between both contexts. Thus, this work offers to be an aid for those teachers who wish to maximize the relationships and participation of families in their classroom.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherLicenciatura en Educación para la Primera Infancia
dc.publisherFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
dc.relationAdoumieh, C, N (2013). Modelo Pedagógico Dialogante y su Aplicación en la Escritura. Instituto Pedagógico de Maracay-UPEL. Recuperado de: http://ve.scielo.org/pdf/sp/v14n1/art03.pdf
dc.relationBlanco, B, V (2014). Trabajo de Fin de Grado - Grado en Magisterio de Educación Infantil Universidad de Cádiz. Recuperado de https://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/16607/16607.pdf
dc.relationDesarrollo Infantil y competencias en la primera infancia (2009). Ministerio de Educación Nacional, documento N° 10. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles 178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf
dc.relationSuarez Palacio, Vélez Múnera (2018).El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6573534
dc.relationEstrategias de Atención integral a la primera infancia (2012). Fundamentos políticos, técnicos y de gestión
dc.relationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. (2020) Manual operativo modalidad familiar para la atención a la primera infancia. V5. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/mo13.pp_manual_operativo_modal idad_familiar_para_la_atencion_a_la_primera_infancia_v5.pdf
dc.relationLev S. Vygotsky (2000). PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Altaya.
dc.relationLeón, S, Beatriz (2011). La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/as. XII congreso internacional de teoría de la educacion Recuperado de https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4440/larelacionfam iliaescuelaysurepercusionenlaautonomiay.pdf
dc.relationMEN (2012) Documento 20 serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Comisión Intersectorial de Primera Infancia.
dc.relationRamos Duran Inés Geovanna, (2016). Participación de los padres de familia y su influencia en la gestión institucional de las instituciones educativas del nivel inicial Ugel Canchis Cusco. Juliaca Perú. Universidad Andina Nestor Caceres Velásquez.http://repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/handle/UANCV/776/TESIS% 20T036_24702756_M.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.relationRodriguez, A y Martinez, F (2016). La participación de los padres de familia en el proceso educativo. Tibacuy Cundinamarca. Colombia. Fundación Universitaria los Libertadores.https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1052/R odr%C3%ADguezMoraAleyda.pdf?sequence=2
dc.relationSánchez, C. J. F. (2013). participación educativa y mediación escolar: una nueva concepción en la escuela del siglo XXI. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4959/495950255007.pdf
dc.relationZubiria, J. d. (2006). Los modelos pedagógicos: hacia una Pedagogía Dialogante 2 Edición. Bogotá: Editorial Magisterio
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectFamilia
dc.subjectPrimera infancia
dc.subjectEducación
dc.subjectLazos emocionales
dc.subjectParticipación
dc.subjectPrimera infancia
dc.subjectEducación especial
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subjectFamily
dc.subjectEarly childhood
dc.subjectEducation
dc.subjectEmotional ties
dc.subjectParticipation
dc.titleEstrategias pedagógicas que promueven espacios de vinculación familiar en los escenarios educativos de grado transición
dc.titlePedagogical strategies that promote family bonding spaces in transition-grade educational settingsw
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.coverageFlorencia - Caquetá


Este ítem pertenece a la siguiente institución