Affectations that work stress generates in the quality of life of the collaborators of the human talent area of ​​the Fundación Apoyorte del Pacífico.

dc.contributorLeal Díaz, Leidy Liliana
dc.creatorArdila Nieto, Luis Antonio
dc.creatorMora Vargas, Angie Katherine
dc.creatorPérez Rodríguez, Camilo Alberto
dc.creatorVanegas Vargas, Mario Augusto
dc.creatorVictoria Santos, Eyder
dc.date2022-03-24T22:35:04Z
dc.date2022-03-24T22:35:04Z
dc.date2021-12-11
dc.date.accessioned2023-08-28T19:15:50Z
dc.date.available2023-08-28T19:15:50Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/6281
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8459324
dc.descriptionEl estrés en la actualidad es un tema de gran importancia, ya que constantemente los individuos se enfrentan a diferentes circunstancias medioambientales, sociales, personales y económicas en las que se presentan diversas condiciones que pueden estimarse como estresantes como amenazas, físicas o mentales, que afectan la armonía. Objetivo General: Identificar como afecta el estrés laboral en la calidad de vida de los colaboradores. Método: Tipo de investigación cuantitativo, con la intención de hacer énfasis en las mediciones, a la selección subjetiva de indicadores establecidos, el alcance es de tipo descriptivo. Resultados: Son presentados los resultados obtenidos posterior a la aplicación del instrumento de medición. Los resultados cuantitativos y obedecen al orden en que fueron planteados los objetivos, las respuestas se indican en orden calificativo: nunca, casi nunca, ocasionalmente, casi siempre y siempre. Conclusiones: Se determina los parámetros que se presentan por la afectación en la calidad de vida, la investigación manifiesta problemas en consideración físicos y psicológicos, los resultados resaltan que «Ocasionalmente» los colaboradores presentan inconformidad desarrollada por estrés laboral, siendo un 45% y dos partes con un 22%, manifiestan «Siempre o Casi Siempre», presentan conformidad, y el 11% concluye que «Nunca», han tenido la percepción conformidad u inconformidad.
dc.descriptionResumen.6 Capítulo 1. Introducción. 7 Descripción del contexto general del tema. 7 Planteamiento del problema. 8 Pregunta de investigación. 10 Objetivo General. 10 Objetivos específicos. 10 Justificación. 10 Capítulo 2. Marco de referencia. 11 Marco conceptual. 12 Marco teórico. 13 Marco empírico – estado del arte .14 Capítulo 3. Metodología. 16 Tipo y diseño de investigación.16 Participantes. 16 Estrategia del análisis de datos. 17 Consideraciones éticas. 17 Capítulo 4. Resultados. 17 Gráficas de torta. 20 3 Discusión. 29 Conclusiones. 30 Recomendaciones. 31 Referencias. 33 Anexos .36 Ficha reporte producto multimedia prácticas. 36 Consentimiento informado. 36 Instrumentos de medición. 39 Formato del instrumento de medición carga laboral, demanda emocional y responsabilidad del cargo. 40 Información encuestas a través de Google Forms. 43
dc.descriptionStress today is a topic of great importance, since individuals constantly face different environmental, social, personal and economic circumstances in which various conditions are presented that can be considered as stressful as threats, physical or mental, that affect the harmony General Objective: Identify how work stress affects the quality of life of employees. Method: Type of quantitative research, with the intention of emphasizing measurements, the subjective selection of established indicators, the scope is descriptive. Results: The results obtained after the application of the measuring instrument are presented. The quantitative results obey the order in which the objectives were set, the answers are indicated in qualifying order: never, hardly ever, occasionally, almost always and always. Conclusions: The parameters that are presented by the affectation in the quality of life are determined, the investigation shows problems in physical and psychological consideration, the results highlight that "Occasionally" the collaborators present nonconformity developed by work stress, being 45% and two parties with 22%, express «Always or Almost Always», present conformity, and 11% conclude that «Never», have had the perception of conformity or nonconformity.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPsicología - Virtual
dc.publisherFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
dc.relationArce et al. (2020). Relación entre el nivel de estrés laboral y los factores de riesgos psicosociales intralaborales en trabajadores de una fundación de niños con discapacidad ubicado en el departamento del Atlántico/Colombia. Rev Asoc Esp Espec Med Trab 2020; 29: 42-56. Recuperado de https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v29n1/1132-6255-medtra-29-01-42.pdf
dc.relationAsuntos: legales. (2020). Estrés laboral, una enfermedad común que sufre 33% de los trabajadores en Colombia. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/estres-laboral-una-enfermedadcomun-que-sufre-33-de-los-trabajadores-en-colombia-2995082
dc.relationBellagamba, G., Gionta, G., Senergue, J., Bèque, C., & Lehucher-Michel, M. P. (2015). Organizational factors impactinig job strain and mental quality of life in emergency and critical care units. International Journal of Occupational Medicine and Environmental Health, 28(2), 357-367.
dc.relationCastañeda, D. (2020). Estrés laboral, una enfermedad común que sufre 33% de los trabajadores en Colombia. Asuntos legales. Recuperado de: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/estres-laboral-una-enfermedad-comun-quesufre-33-de-los-trabajadores-en-colombia-2995082
dc.relationCelia, D. F., YTulsky, D. S. (1990). Measuring the quality of life today: methodological sapects. Oncology 4, 29-38.
dc.relationChacón P, Quiñones E, & Vigoya A. (2004). La calidad de vida laboral para una cultura de lo público: Instrumentos para su Gestión. Primera ed. Colombia: departamento administrativo de la función pública.
dc.relationChiang, M., Riquelme, G., y Rivas, P. (2018). Relación entre satisfacción laboral, estrés laboral y sus resultados en trabajadores de una Institución de Beneficencia de la Provincia de Concepción. Ciencia y Trabajo, 20 (63), 178-186. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cyt/v20n63/0718-2449-cyt-20-63-00178.pdf
dc.relationÇiçek, I. (2013). Relationship between balance of job demands-control and shared mission/vision for blue-collar employees. ProcediaSocial and Behavioral Sciences, 99, 1093-1104
dc.relationCongreso de Colombia. (21 de enero de 2013). Ley de Salud Mental. [Ley 1616 de 2013]
dc.relationCooper CL, Sloan S, Williams S. Occupational stress indicator. NFER-Nelson. Windsor; 1988.
dc.relationDaniel Rojas (2020). Estrés laboral, una enfermedad común que sufre 33% de los trabajadores en Colombia https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/estres-laboral-una-enfermedadcomun-que-sufre-33-de-los-trabajadores-en-colombia-2995082
dc.relationDolan, S., Valle, R., y López, Á. (2014). La gestión de personas y del talento. Madrid, España: McGraw-Hill Interamericana
dc.relationFernández-López, J. A., Fernández-Fidalgo, E. y Siegrist, J. (2005). El trabajo y sus repercusiones en la salud. El Modelo de Desequilibrio Esfuerzo-Recompensa-DER. Revista Calidad Asistencial, 20(3), 165-170- https://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial256-pdf-13074244
dc.relationHans Selye,1935. ¿Qué es el estrés?.Recuperado de: https://www.cerasa.es/media/areces/files/bookattachment-1677.pdf
dc.relationInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo (2012) Factores psicosociales:
dc.relationJackson, M. y. (1986). Factores y Riesgos Psicosociales, formas, consecuencias, medidas.
dc.relationJulián Melgosa y Julián Melgosa (1997), Estrés laboral .Recuperado de: https://www.binasss.sa.cr/opac-ms/media/digitales/Estr%C3%A9s%20laboral.pdf
dc.relationJulieth Estefanía Osorio ., Lucila Cárdenas Niño (2016) Work stress: a review study Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v13n1/1794-9998-dpp-13-01-00081.pdf
dc.relationKarasek, R. A. (1981). Job Socialisation and Job Strain: The Implications of Two Related Psychosocial Mechanism for Job Desing. Chichester: John Wiley and Sons.
dc.relationLeon et al. Identificar cómo afecta Estrés laboral, bienestar y calidad de vida laboral en los colaboradores de la compañía RedNet Group S.A.S.2020. Recuperado de https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2667/Estr%C3%A9s%20laboral%2 C%20bienestar%20y%20calidad%20de%20vida%20laboral%20en%20los%20colaboradores %20de%20la%20compa%C3%B1%C3%ADa%20RedNet.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.relationLevy, L., y Anderson, L. (1980). La tensión psicosocial. Población, ambiente y calidad de vida. México: Manual Moderno.
dc.relationMartínez, L. (2020). Riesgos psicosociales y estrés laboral en tiempos de COVID-19: instrumentos para su evaluación. Revista de Comunicación y Salud, 10(2), 301-321. file:///D:/Documentos/Downloads/DialnetRiesgosPsicosocialesYEstresLaboralEnTiemposDeCOVID-7697400.pdf
dc.relationMARTINEZ SELVA, J. M. (2004). Estrés Laboral: Guía para empresarios y empleados. Madrid: Pearson Educación S.A.
dc.relationMartínez Selva, J. M. (2004). Estrés Laboral: Guía para empresarios y empleados. Madrid: Pearson Educación S.A.
dc.relationMcEwen, B. S.T (2000). The neurobiology of stress: from serendipity to clinical relevance. Brain Research, (886,1-2), 172-189.metodología de evaluación. URL
dc.relationMinisterio de Salud. (1993). Resolución número 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Artículo 11. Recuperado de:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCI ON-8430-DE-1993.PDF
dc.relationOchoa, R., Nava, N., & Fusil, D. (2020). Comprensión epistemológica del tesista sobre investigaciones cuantitativas, cualitativas y mixtas. Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas, 45 (15), 13-22. Recuperado de:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7407375
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo. (2015). Promoción de los derechos humanos de personas LGBT en el mundo del trabajo. Disponible en: http://www.ilo.org/
dc.relationOsorio, J. E. y Cárdenas Niño (2017). Estrés laboral: estudio de revisión. Diversitas Perspectiva en psicología, 13(1), 81-90.
dc.relationSarsosa-Prowesk, K. y Charria-Ortiz, V. H. (2018). Estrés laboral en personal asistencial de cuatro instituciones de salud nivel III de Cali, Colombia. Revista Universidad y Salud, 20(1), 44-52. https://doi.org/10.22267/rus.182001.108.
dc.relationSzalai, A. (1980). The meaning of comparative research on the quality of life. En: A Szalai, & F. M. Andrews (Eds.), The quality of lije. Comparative studies. London: Recuperado de Sage.wcmsp5/groups/public/—-americas/—- ro-lima/ ilobrasilia/documents/publication/wcms_425065.pdf
dc.relationVera Calzaretta, A. R. (2008). Desequilibrio Esfuerzo-Recompensa y estado de malestar en trabadores de servicio de salud en Chile. Ciencia & Trabajo, 30, 157-160. file:///D:/Documentos/Downloads/dcart.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectCalidad
dc.subjectEstrés laboral
dc.subjectTrabajo
dc.subjectVida
dc.subjectEcología
dc.subjectCiencia-Investigación
dc.subjectTrabajadores
dc.subjectQuality
dc.subjectWork stress
dc.subjectJob
dc.subjectLifetime
dc.titleAfectaciones que genera el estrés laboral en la calidad de vida de los colaboradores del área de talento humano de la Fundación Apoyarte del Pacífico
dc.titleAffectations that work stress generates in the quality of life of the collaborators of the human talent area of ​​the Fundación Apoyorte del Pacífico.
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.coverageBogotá
dc.coverageSeptiembre - diciembre


Este ítem pertenece a la siguiente institución