Presence of domestic violence in adolescents between 14 and 17 years old, in the Bucarelly Educational Institution of the San Cristóbal district of the city of Medellín

dc.contributorYepes Escobar, María Laura
dc.creatorArroyave Peña, Cristian Alberto
dc.creatorFuentes Rondón, Édinson Fabián
dc.creatorMartínez, Carmen Yolanda
dc.creatorMonastoque Abondano, Bryan Andrés
dc.creatorUrrutia Asprilla, Luisa Angélica
dc.date2021-11-17T17:40:17Z
dc.date2021-11-17T17:40:17Z
dc.date2021-07-06
dc.date.accessioned2023-08-28T19:15:32Z
dc.date.available2023-08-28T19:15:32Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10823/3068
dc.identifierinstname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifierreponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifierrepourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8459223
dc.descriptionEl presente proyecto de investigación tenía como objetivo identificar las principales causas de violencia intrafamiliar en los adolescentes entre 14 y 17 años de la Institución Educativa Bucarelly de la ciudad de Medellín a través de la aplicación de una entrevista semiestructurada cuya finalidad fue proporcionar una tabla de resultados donde se revelan los índices de violencia a partir de la revisión teórica y otra en la que muestra los factores de riesgo presentado en un grupo de 8 participantes. En los resultados de la encuesta, se encuentra que el 57.1% tiene conocimiento de cuáles son los tipos de violencia doméstica, el 25% tiene conocimiento de los tipos de violencia domestica más frecuente en las familias, el 25% tiene idea de cómo actuar en una situación de violencia doméstica, el 25% soluciona los problemas en su vivienda por medio del diálogo, el 37.5% ha observado malos tratos dentro de su vivienda, las respuestas obtenidas muestran que los adolescentes son los más vulnerables ante la presencia de violencia dentro de sus hogares, por lo cual, es necesario evitar que a futuro se repliquen nuevos estudios de violencia intrafamiliar enfocados en esta población.
dc.descriptionResumen 3 Abstract .4 Capítulo 1. 4 Introducción .4 Planteamiento del problema .6 Objetivo general .7 Objetivos específicos: 7 Justificación .8 Capítulo 2.10 Marco de referencia . 10 Marco conceptual.. 13 Marco teórico .18 Marco empírico . 19 Capítulo 3. 21 Metodología.21 Participantes: 21 Diseño . 21 Representación gráfica cuestionario 22 Consideraciones éticas: 22 Capítulo 4.23 Resultados 23 Discusión 23 Conclusiones 28 Recomendaciones 29 Referencias Bibliográficas. 30
dc.descriptionThe objective of this research project is to identify the main causes of domestic violence in adolescents between 14 and 17 years of age at the Bucarelly Educational Institution in the city of Medellín through the application of a semi-structured interview whose purpose is to provide a table of results where the rates of violence are revealed from the theoretical review and another in which it shows the risk factors presented in a group of 8 participants. In the results of the survey, it is found that 57.1% have knowledge of what the types of domestic violence are, 25% have knowledge of the most frequent types of domestic violence in families, 25% have an idea of how to act in a situation of domestic violence, 25% solve problems in their home through dialogue 37.5% have observed ill-treatment within their homes, and the responses obtained show that adolescents are the most vulnerable to the presence of violence within their homes, which is why it is necessary to avoid the future of new studies of domestic violence focused on this population.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPsicología - Virtual
dc.publisherFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
dc.relation2008, D. O. (s.f.). Red Nacional de mujeres org. Obtenido de https://www.rednacionaldemujeres.org/phocadownloadpap/ley%201257%20de%202008.pdf
dc.relationBalledelli, Pier Paola (2006). Marco conceptual de la prevención de la violencia en el contexto colombiano. DPS/OMS Organización Panamericana de la Salud. Agencia Alemana de Cooperación Técnica GTZ. Bogotá – Colombia. Recuperado de: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8391/134322.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationBlumer, h. (1982). Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y método. Barcelona. Recuperado de: https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/282/271
dc.relationBosch-Fiol, E., & Ferrer-Pérez, V. A. (2012). Nuevo mapa de los mitos sobre la violencia de género en el siglo XXI. Psicothema, 24(4), 548-554.
dc.relationCastaño Vargas, S. &. (2018). Naturalización de la violencia urbana: representaciones sociales en estudiantes de Medellín, Colombia. Voces y silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 9(2), 64-79. Obtenido de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18175/vys9.2.2018.05
dc.relationCAVIF 2021.Consultado en https://www.fiscalia.gov.co/colombia/tag/cavif/
dc.relationCódigo de procedimiento Penal. Ley 906 de 2004. https://www.redjurista.com/
dc.relationCódigo de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006) consultado en https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm
dc.relationConcejo de Medellin. (30 de julio de 2020). Concejo de Medellin. Obtenido de https://www.concejodemedellin.gov.co/es/node/6121?language_content_entity=es
dc.relationConstitución Colombiana en 1991. Articulo N°42
dc.relationEAFIT, U. C. (2019). Obsevatorio de Politicas Publicas. Medellín.
dc.relationEdilberto Cepeda-Cuervo, E. M.-S. (24 de octubre de 2007). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v9n4/v9n4a04.pdf
dc.relationFigueroa, E. A. (s.f.). IEST ANAHUAC. Obtenido de https://www.anahuac.mx/iest/nosotros/publicaciones/revista-humanidades/violencia-intrafamiliar
dc.relationFiscalía General de la Nacion. (2021). Informe de Gestión Fiscalía General de la Nación 2020-2021 consultado en file:///C:/Users/USER/Downloads/Informe-Gestion2020-2021.pdf
dc.relationGonzáles, A. M. (2015). Detención de Indicadores comportamentales en niños que pertenecen a hogaras con violencia intrafamiliar. Cuenca - Ecuador. Fiscalía General de la Nacion. (2021). Informe de Gestión Fiscalía General de la Nación 2020-2021 consultado en file:///C:/Users/USER/Downloads/Informe-Gestion2020-2021.pdf
dc.relationGonzález CJM, Loy VBH, Viera PT, et al. Violencia intrafamiliar. Una mirada desde la adolescencia. Acta Med Cent. 2018;12(3):275-285.
dc.relationGonzález Cuétara, J. M., Loy Vera, B. H., Viera Ponce, T., Lugo Jáuriga, B., Rodríguez García, C., & Carvajal Rodríguez, E. (2018). Violencia intrafamiliar. Una mirada desde la adolescencia. Revista del Hospita Clínico Quirúrgico - "Arnoldo Millian Castro", 12(3). Obtenido de http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/926
dc.relationGonzález, Jorge, et al., (2000). Prevalencia y caracterización de la violencia intrafamiliar en adolescentes de los colegios oficiales de chía. Facultad de Medicina, Universidad El Bosque, Tesis de Grado
dc.relationHolden, G.W. (2003). Children exposed to domestic violence and child abuse. Terminology and taxonomy. Clinical child and family Psychology review. 151-160.
dc.relationICBF. (2020). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/abc_-_violencia_contra_los_ninos_ninas_y_adolescentes.pdf
dc.relationICBF. (2020). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Consultado en https://www.icbf.gov.co/bienestar/proteccion
dc.relationICBF. (4 de mayo de 2020). Instituto Colombiano de Binestar Familiar. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/violencia-intrafamiliar-en-cuarentena#:~:text=Acciones%20que%20generan%20da%C3%B1o%20o,o%20limite%20la%20voluntad%20personal.
dc.relationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar- ICBF. (2020). Mis manos te enseñan, Orientaciones para el talento Humano y EAS. Colombia. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/mis_manos_te_ensenan_orientaciones_para_el_talento_humano_y_eas.pdf
dc.relationJorge Barrientos M., C. M., & Salinas, D. (14 de enero de 2013). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-42142013000200005
dc.relationLafaurie, V. (2016) La violencia intrafamiliar y el maltrato a la infancia en Colombia: una aproximación. Bogota. Consultado en https://doi.org/10.18270/rce.v2i2.1392
dc.relationLuz Magdalena, S. B. (2005). Transmisión intergeneracional de la violencia intrafamiliar: evidencia para las familias colombianas. Revista desarrollo y sociedad, (56), 285-337
dc.relationMayo Clinic . (15 de Junio de 2019). Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/child-abuse/symptoms-causes/syc-20370864
dc.relationMejía navarrete, j. (2001). “Factores Sociales que explican el violencia y pandillerismo juvenil”. Investigaciones Sociales, Año V- Nº 8, Lima: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado de: file:///C:/Users/Angelica/Downloads/Dialnet-ProblemasCentralesDelAnalisisDeDatosCualitativos-5275948.pdf
dc.relationMelgar, P. (2009). Tesis: Trenquem el silenci: Superación de las relaciones afectivas y sexuales abusivas por parte de las mujeres víctimas de la violencia de género. Barceona: Universidad de Barcelona.
dc.relationPenales, J. (27 de diciembre de 2019). Juridicos Penales . Obtenido de https://www.juridicospenales.com/blog/que-es-la-violencia-intrafamiliar-en-colombia
dc.relationPeters, J. (2008). Measuring myths about domestic violence: Development and initial validation of the domestic violence myth acceptance scale. Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma, 16(1), 1-21. https://doi.org/10.1080/10926770801917780
dc.relationPrensa, S. d. (22 de 02 de 2020). World Vision. Obtenido de https://www.worldvision.co/sala-de-prensa/medellin-necesita-eliminar-la-violencia-contra-la-ninez
dc.relationProcuraduría General de la Nación. 2021. Consultado en https://www.procuraduria.gov.co/portal/Procuraduria-pidio-al-ICBF-medidas-urgentes-de-prevencion-y-proteccion-ante-incremento-en-las-cifras-de-abuso-sexual-y-maltrato-contra-los-ninos_-las-ninas-y-los-adolescentes.news.
dc.relationRodríguez, Andrea y Molina, Mónica Milena., Maltrato al menor. Revisión Teórica. Universidad El Bosque, 2000.
dc.relationSalud, O. M. (2002). Informe mundial. Washington, D.C: Organización Panamericana de la Salud para la.
dc.relationTerapyfy. (s.f.). Terapyfy. Obtenido de https://www.terapify.com/blog/violencia-intrafamiliar-tipos-causas-y-consecuencias/
dc.relationVillamil, M. M. (2007). LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y EL MALTRATOA LA INFANCIA EN COLOMBIA: UNA APROXIMACIÓN. Revista Colombiana de Enfermería, 2(2), 43-50. Obtenido de https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/1392/998
dc.relationvision, w. (22 de febrero de 2020). Medellín necesita eliminar la violencia contra la niñez. Obtenido de worldvision.co: https://www.worldvision.co/sala-de-prensa/medellin-necesita-eliminar-la-violencia-contra-la-ninez#:~:text=MEDELL%C3%8DN%20NECESITA%20ELIMINAR%20LA%20VIOLENCIA%20CONTRA%20LA%20NI%C3%91EZ,-%23PorLosNi%C3%B1os&text=Para%20World%20Vision%20Colombia%2C%20es,ca
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectViolencia intrafamiliar
dc.subjectPandemia
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectComportamiento social
dc.subjectViolencia intrafamiliar
dc.subjectPsicología social
dc.subjectConducta social
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectDomestic violence
dc.subjectPandemic
dc.subjectAdolescents
dc.subjectSocial behavior
dc.titlePresencia de violencia intrafamiliar en los adolescentes de 14 a 17 años, en la Institución Educativa Bucarelly del corregimiento de San Cristóbal de la ciudad de Medellín
dc.titlePresence of domestic violence in adolescents between 14 and 17 years old, in the Bucarelly Educational Institution of the San Cristóbal district of the city of Medellín
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/draft
dc.coverageMedellin - Antioquia
dc.coverageMarzo - junio 2021


Este ítem pertenece a la siguiente institución