Proyecto de investigación
Análisis de la política pública LGBTI de Cali implementada en el deporte, la actividad física y la recreación (2019-2021)
Registro en:
Autor
Belalcázar Peña, Marlyn Soraya
Resumen
En Colombia se ha documentado la vulneración sistemática de los derechos humanos de la población LGBTI. Hasta 1980 ser homosexual se estigmatizaba como conducta delictual, se reprochaba tanto por los entes judiciales, gubernamentales y sectores filiales, comunitarios, sociales, culturales, académicos, políticos, raciales religiosos y penitenciarios, con el Decreto 100 de 1980 se buscó dar fin a este enfoque, se aumentaron las penas para aquellos autores de delitos contra personas LGBTI, el Decreto 762 de 2018 plasmó la política pública nacional LGBTI que es garantista de los derechos fundamentales y de su ejercicio, adoptada en Cali a través del Acuerdo 461 de 2019, dando lugar a un instrumento que soporta acciones, planes y programas en favor de su población. En Cali, la comunidad LGBTI, ha sido victimizada por su identidad de género y su opción sexual, siendo un conglomerado vulnerable, que necesita atención por parte de los entes gubernamentales locales en sus diferentes jerarquías, para proteger su dignidad humana, procurando espacios seguros e incluyentes en el deporte, la actividad física y la recreación, garantes de sus derechos, con educación social que combata la discriminación, ataques a su integridad y diversidad. En esta investigación se buscó analizar la política pública LGBTI de Cali, con enfoque al deporte, la actividad física y la recreación, es decir su articulación, a través de encuestas y entrevistas, recolección de información cualitativa y cuantitativa, encaminada al análisis del impacto integral en la población LGBTI de Cali, su pertinencia, aciertos, obstáculos, omisiones y acciones, dando lugar a recomendaciones.