dc.contributor | Alvarez Cano, Ana Milena | |
dc.contributor | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.creator | Ulloa Vera, Javier Eduardo | |
dc.creator | Taborda Ospina, Cindy Viviana | |
dc.date.accessioned | 2023-07-27T18:42:54Z | |
dc.date.accessioned | 2023-08-28T17:03:38Z | |
dc.date.available | 2023-07-27T18:42:54Z | |
dc.date.available | 2023-08-28T17:03:38Z | |
dc.date.created | 2023-07-27T18:42:54Z | |
dc.date.issued | 2023-06-01 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/14898 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital UAO | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8458386 | |
dc.description.abstract | Este proyecto que tiene como objetivo proponer una metodología de evaluación de la satisfacción de ciudadanos ante los servicios ofrecidos por los servidores públicos de la Gobernación del Valle del Cauca, surgió de la necesidad de establecer una herramienta de evaluación del desempeño en el indicador relacionado con la atención al ciudadano. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo y de tipo concluyente, los datos se recolectaron mediante la aplicación de una encuesta en la que participaron 284 ciudadanos. Para el análisis descriptivo de los datos y la comprobación de la confiabilidad y validez interna de la escala de medición se empleó el software SPSS v28. Los resultados de la investigación, permitieron comprobar la confiabilidad y validación de la escala de medición de la satisfacción del ciudadano, logrando una escala con 20 indicadores agrupados en cinco dimensiones. Asimismo, se presenta la metodología sugerida pala llevar a cabo la medición y la valoración para medir el desempeño de los colaboradores. Estos resultados permiten a la entidad proponer planes de mejora continúa orientados al cumplimiento de la política de Servicio al Ciudadano en el marco de Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG, reflejados en los protocolos administrativos propuestos con el Decreto 0283 de 2021 comprometidos con ofrecer servicios públicos de calidad para los ciudadanos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.publisher | Maestría en Administración de Empresas | |
dc.publisher | Facultad de Administración | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | Ulloa Vera, J. E.; Taborda Ospina, C. V. (2023). Metodología para evaluar la satisfacción del ciudadano en la Gobernación del Valle del Cauca. (Tesis). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14898 | |
dc.relation | Arias, F. (2012). El proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica (6ª ed.). Editorial Episteme. | |
dc.relation | Bastos Boubeta, A. I. (2006). Fidelización del cliente. Editorial Viggo. | |
dc.relation | Cano Alamilla, A., González Ascencio, R. A. y Torres Tello, G. P. (2018). Innovación en la Gestión para el Mejoramiento de la Calidad en el Hotel Santa Isabel. Universidad Nacional Autónoma de México. http://ru.iiec.unam.mx/3812/1/205-Cano-Gonz%C3%A1lez-Torres.pdf | |
dc.relation | Carrascal Torrado, L. A. (2020). Modelo de gestión estratégica del talento humano de la administración central del Municipio de Ábrego, Colombia, con enfoque a la creación de valor público. [Tesis especialización Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. p. 1-61. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/33668/lacarrascalt.pd f?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Castillo, S. (2018). Guía metodológica para la medición y evaluación de la percepción de la calidad de los servicios públicos. https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wpcontent/uploads/2019/08/Gu%C3%ADa-Metodol%C3%B3gica-para-laEvaluaci%C3%B3n-y-Medici%C3%B3n-de-la-Percepci%C3%B3n-de-laCalidad-de-los-Servicios-P%C3%BAblicos2.pdf | |
dc.relation | Chávez, N. (2007). Introducción a la evaluación educativa. Editorial ARS Graphic. | |
dc.relation | Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. (3ª ed.). Editorial Mc Graw Hill/Interamericana | |
dc.relation | DAFP (2022a). Glosario de Satisfacción del Cliente. Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/glosario/- /wiki/Glosario+2/Satisfacci%C3%B3n+del+Cliente | |
dc.relation | DAFP (2022b). La Entidad: Información General. Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/quienessomos/funciones-generales | |
dc.relation | DAFP (2022c). Ley 87 de 1993: Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del estado y se dictan otras disposiciones. Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=300 | |
dc.relation | DAFP (2022d). Micrositio del Modelo Integrado de Planeación y Gestión. Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/web/mipg | |
dc.relation | DAFP (2022e). Herramientas de autodiagnóstico. Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/web/mipg/autodiagnostico | |
dc.relation | DAFP (2022f). Decreto 2482 de 2012 por el cual se establecen los lineamientos generales para la integración de la planeación y la gestión. Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=50803 | |
dc.relation | Diez-Silva, H. M., Amaya Pérez-Ezcurdia, M., Gimena Ramos, F. N., MontesGuerra, M. I. (2012). Medición del desempeño y éxito en la dirección de proyectos. Perspectiva del Manager público. Revista Escuela de Administración de Negocios (73), 60-79. https://www.redalyc.org/pdf/206/20625032005.pdf | |
dc.relation | DNP (2016). Criterios Normativos para Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Denuncias (PQRSD). Departamento Nacional de Planeación – Programa Nacional de Servicio al Ciudadano PNSC. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Programa%20Nacional%20del%20Ser vicio%20al%20Ciudadano/CRITERIOS%20NORMATIVOS%20PARA%20P QRSD%20V2.pdf | |
dc.relation | DNP-DAFP (2020). Actualización de Lineamientos de la Política Pública de Servicio al Ciudadano. Departamento Nacional de Planeación – Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/documents/28587410/38139874/2021- 03-23_Politica_servicio_al_ciudadano_actualizada.pdf/a8f37301-0e89- d6da-9708-ce72772cde6f?t=1619450714666 | |
dc.relation | Gobernación Valle del Cauca (2020a). Plan de Desarrollo “Valle Invencible” 2020 – 2023. Asamblea Departamental de la Gobernación del Valle del Cauca, Colombia. https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewp df&id=43404 | |
dc.relation | Gobernación Valle del Cauca (2020b). Decreto No. 1-3-1638 por el cual se ajusta la Estructura de la Administración Central del Departamento del Valle del Cauca. Departamento del Valle del Cauca, Gobernación. https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewp df&id=50055 | |
dc.relation | Gobernación Valle del Cauca (2021). Informe Consolidado de Atención a usuarios. Enero Junio 2021. Secretaría General de la Gobernación Valle del Cauca. p. 1-24. https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=52902 | |
dc.relation | Gobernación Valle del Cauca (2022). Informe Consolidado de Satisfacción de Usuarios. Diciembre 2021. Secretaría General de la Gobernación Valle del Cauca. https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewp df&id=59057 | |
dc.relation | Hernández Luna, M. C. y Garzón Vera, C.A. (2019). Proceso de sensibilización del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG – Segunda Dimensión Direccionamiento Estratégico y Planeación, Política de Planeación Institucional, en el Municipio de Girardot 2018. [Tesis de pregrado Universidad de Cundinamarca]. Repositorio Institucional Universidad de Cundinamarca. http://hdl.handle.net/20.500.12558/2060 | |
dc.relation | Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ª ed.): McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. | |
dc.relation | Huamán Bedón, R. J. (2017). Calidad de servicio y satisfacción del usuario en la Municipalidad Provincial de Corongo, 2015. [Tesis de maestría Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/11990/huaman _br.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | López Bejarano, J. C. (2019). Desempeño del personal y satisfacción del usuario: Registro Civil Municipalidad Provincial del Santa Chimbote 2017. [Tesis de maestría Universidad San Pedro]. Repositorio Institucional Universidad San Pedro. http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/10891/Tesis_61281.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Martínez Valbuena, C. (2013). El servicio al cliente más que una estrategia una cultura de vida. [Ensayo de maestría Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11393/Ensayo%2 0Diplomado%20Alta%20Gerencia%20Cultura%20de%20Servicio%20al%20Cliente.pdf;sequence=1 | |
dc.relation | Matsumoto Nishizawa, R. (2014). Desarrollo del Modelo Servqual para la medición de la calidad del servicio en la empresa de publicidad Ayuda Experto. Perspectivas, (34), 181-209. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425941264005 | |
dc.relation | Moreno, D., Monroy, G. y Luque, A. (2019). Cuadro de mando para controlar la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG, en los entes territoriales de sexta categoría tipología D, como son: Chinavita, Chivor, Pachavita y Tenza, localizados en la región del Valle de Tenza del Departamento de Boyacá, país Colombia. [Tesis de pregrado Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. p. 1-109. febrero, 2022, de https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/35594/1/Jaluquee.pdf | |
dc.relation | Moreno Pino, M. R., Otero Góngora, Y. y Romero Pupo, L. D. (2019). Evaluación y mejora de la satisfacción del cliente. Aplicación en la DTHO en el servicio NautaHogar. Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional RILCO, (1), p. 1-10. https://www.eumed.net/rev/rilco/01/nauta-hogar.html | |
dc.relation | Najul Godoy, J. (2011). El capital humano en la atención al cliente y la calidad de servicio. Observatorio Laboral Revista Venezolana 4(8). 23-35. http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv4n8/art1.pdf | |
dc.relation | Ñaupas Paitán, H., Mejía Mejía, E., Novoa Ramírez, E., y Villagómez Paucar, A. (2014). Metodología de la investigación Cuantitativa - Cualitativa y Redacción de la Tesis (4ª ed.). Ediciones de la U. | |
dc.relation | PCJIC. (2022a). MECI-MIPG. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. https://www.politecnicojic.edu.co/mecimipg#:~:text=El%20Modelo%20Est%C3%A1ndar%20de%20Control,Cadavi d%2C%20mediante%20Resoluci%C3%B3n%20Rectoral%20Nro | |
dc.relation | PCJIC. (2022b). MECI-MIPG. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. https://www.politecnicojic.edu.co/meci-mipg | |
dc.relation | Rojas Crotte, I. R. (2011). Elementos para el diseño de técnicas de investigación: una propuesta de definiciones y procedimientos en la investigación científica. Tiempo de Educar, 12(24), 277-297. https://www.redalyc.org/pdf/311/31121089006.pdf | |
dc.relation | Tamayo y Tamayo, M. (2013). El proceso de investigación científica. Editorial Limusa. | |
dc.relation | Torres, M., Paz, K., y Salazar, F. G. (2006). Tamaño de una Muestra para una Investigación de Mercado. Boletín Electrónico N° 2, Facultad de Ingeniería – Universidad Rafael Landívar. https://fgsalazar.net/LANDIVAR/INGPRIMERO/boletin02/URL_02_BAS02.pdf | |
dc.relation | Torres Samuel, M., Vásquez Stanescu, C., y Luna Cardozo, M. (2011). Análisis estratégico de la evaluación de la calidad del servicio en el sector público. Revista Compendio 14(27), 39-59. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88024213003 | |
dc.relation | Van Ryzin, G. G., y del Pino Matute, E. (2010). Cómo escuchar, cómo aprender y cómo responder: las encuestas ciudadanas como una herramienta para la reinvención del gobierno. En J. Ruiz-Huerta Carbonell i M. Villoria, (Dirs.). Gobernanza democrática y fiscalidad. Tecnos. Dinero. (2007). La cultura del servicio al cliente como estrategia gerencial. https://www.dinero.com/columna-del-lector/opinion/articulo/la-cultura-delservicio-cliente-como-estrategia-gerencial/50520 | |
dc.relation | Velázquez García, A., Arzate Salgado, J. (2015). Evaluación cualitativa de la satisfacción de los ciudadanos usuarios de un programa municipal de regularización de la tenencia de la tierra. Espacios Públicos, 18(43), 109-131. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67642415006 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023 | |
dc.subject | Maestría en Administración de Empresas | |
dc.title | Metodología para evaluar la satisfacción del ciudadano en la Gobernación del Valle del Cauca | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |