dc.contributorMellizo Peña, Nydia Fernanda
dc.contributorUniversidad Autónoma de Occidente
dc.creatorQuintero Martínez, Laura Alejandra
dc.date.accessioned2023-07-26T13:04:27Z
dc.date.accessioned2023-08-28T16:57:44Z
dc.date.available2023-07-26T13:04:27Z
dc.date.available2023-08-28T16:57:44Z
dc.date.created2023-07-26T13:04:27Z
dc.date.issued2023-03-09
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/14890
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital UAO
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8458336
dc.description.abstractLa presente investigación se llevó a cabo, teniendo en cuenta que durante y posterior a la pandemia COVID-19, la población juvenil en especial ha mostrado una actitud más receptiva con respecto al consumo de snacks de una forma más consiente debido a un mayor interés por el bienestar y salud. Para ello, se consideró necesario, explorar los hábitos de consumo, oferta comercial disponible y factores determinantes para tomar una decisión de compra de este producto para dicha población comprendida entre los 20 a 39 años de la ciudad de Cali para así formular una alternativa de consumo atractiva, que a su vez le proporcione a su cuerpo, exquisitez, nutrición y beneficios. Para ello, se llevó a cabo una investigación mixta (con enfoque cuantitativo y cualitativo), la cual permitió explorar en el mercado actual de snacks saludables inicialmente mediante observación participante y focus group, la oferta comercial disponible en la ciudad de Cali y los hábitos de compra/consumo de Snacks saludables entre el segmento en estudio; y posteriormente corroborar los hallazgos de la fase cualitativa mediante encuestas para medir y evaluar, la motivación de compra y el valor percibido de un nuevo Snack saludable por parte de esta población.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherMercadeo y Negocios Internacionales
dc.publisherFacultad de Administración
dc.publisherCali
dc.relationQuintero Martínez, L. A. (2023). Características del mercado e intención de compra de snacks saludables en jóvenes y adultos jóvenes de Cali. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14890
dc.relationAlarcón Riveros, M., Troncoso Pantoja, C., Amaya Placencia, A., Sotomayor Castro, M., y Amaya Placencia, J. (2019). Alimentación saludable en estudiantes de educación superior en el sur de Chile. Perspectivas En Nutrición Humana, 21(1), 41–52. https://doi.org/10.17533/udea.penh.v21n1a04
dc.relationAnavitarte, E. (2022). Ello, yo y superyó. Academia Lab. https://academialab.com/enciclopedia/ello-yo-y-superyo/
dc.relationArciniegas, L., y Peña, J. (2017). La Transición Alimentaria y Nutricional en el Modelo Alimentario de los Hogares Caleños. Estudio comparativo de tres grupos socioeconómicos. https://cgspace.cgiar.org/bitstream/handle/10568/97839/CCMLa%20transici%C3%B3n%20alimentaria%20y%20nutricional%20en%20el% 20modelo%20alimentario%20de%20los%20hogares%20de%20Cali.pdf?seq uence=4&isAllowed=y
dc.relationAlcaldía de Santiago de Cali. (2021). Cali en cifras. https://www.cali.gov.co/loader.php?Lservicio=Tools2&ltipo=descargas&lfuncion=descargar&idfile=61339
dc.relationAlcaldía de Santiago de Cali. (2022). Cali en cifras. https://www.cali.gov.co/documentos/1705/documentos-de-cali-en-cifras/
dc.relationCastillo Lancelloti, C., Pérez Santiago, O., Rivas Castillo, C., Fuentes Garcia, R., y Tur Mari, J., (2010) Analysis of food advertising aimed at children and adolescents in Chilean open channel television. Revista Española de Nutrición Comunitaria. https://doi.org/10.1016/S1135-3074(10)70022-3
dc.relationCórdoba, J., y Henao, O. (2007). Comportamiento del Consumidor, una mirada sociológica. Entramado, 3(2), 22. https://www.researchgate.net/publication/277259341_Comportamiento_del_ consumidor_una_mirada_sociologica
dc.relationDahl Vélez, J., Hernández Visbal, N., y Díaz Granados Saade, N. (2017). Análisis del Mercado de Comida Saludable en Bogotá. [Tesis de Pregrado Colegio de Estudios Superiores de Administración - CESA]. Repositorio CESA. https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1690/ADM2017- 00606.pdf?Sequence=7&isallowed=y
dc.relationDivulgaciondinamica. (2022). El proceso de decisión de compra en 5 etapas. https://www.divulgaciondinamica.es/blog/proceso-decision-compra-etapas/
dc.relationEconomía Solidaria. (2021). Consumo Responsable. https://www.economiasolidaria.org/consumo-responsable/
dc.relationEl País. (2020). El precio, la principal barrera de la comida sana. Cinco Días. https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/08/20/fortunas/1597946507_711 254.html
dc.relationEuromonitor. (2021a). Sweets Biscuits, Snack Bars and Fruit Snack in Colombia. [Conjunto de datos]. https://euromonitor.proxyuao.elogim.com/portal/analysis/tab
dc.relationEuromonitor. (2021b). Sweets Biscuits, Snack Bars and Fruit Snack in Colombia. [Ilustración]. Histórico de Ventas de la Categoría Snacks en Colombia (2007- 2026). https://euromonitor.proxyuao.elogim.com/portal/analysis/tab
dc.relationFarías Sabrás, C. (2018). Comportamiento del Consumidor e Intención de Compra por Comida Orgánica. [Tesis de Maestría Universidad de Chile]. Repositorio UNIVERSIDAD DE CHILE. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/168050/Farias%20Sabras %20Camila.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationFundación Española de la Nutrición. (2014). Hábitos alimentarios. https://www.fen.org.es/blog/habitosalimentarios/#:%7E:text=Los%20h%C3% a1bitos%20alimentarios%20son%20comportamie ntos,alimentarios%20comienza%20en%20la%20familia.
dc.relationGaleano, M. (2004). Diseño de Proyectos en la Investigación Cualitativa. Fondo Editorial Universidad EAFIT. https://books.google.es/books?id=Xkb78OSRMI8C&printsec=frontcover&hl= es#v=onepage&q&f=false
dc.relationGómez Barrera, V. (2014). Maslow, Teoría De Las Necesidades Básicas. https://www.academia.edu/7473176/MASLOW_TEORIA_DE_LAS_NECESI DADEES_B%C3%81SICAS
dc.relationGómez Urrego, V., y Campos Rozo, S. (2015). Investigación De Mercados Para El Desarrollo Y Lanzamiento De Un Restaurante Saludable En La Ciudad De Bogotá. [Tesis de Pregrado Fundación Universitaria Empresarial De La Cámara De Comercio De Bogotá]. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/27133/Campos%2 0%26%20G%C3%b3mez.%20Marketing%20%26%20Log%C3%adstica%20 III%20COMPLETO.pdf?Sequence=1&isallowed=y
dc.relationGuerrero Martínez, C., y España, M. (2017). Proyecto de Investigación: Alimentos Saludables para la Base de la Pirámide. [Tesis de Pregrado Universidad Icesi]. Repositorio ICESI. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/82964/1/TG 01702.pdf
dc.relationICBF. (2015). ENSIN: Encuesta Nacional de Situación Nutricional. https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacionnutricional
dc.relationKotler, P., y Armstrong, G. (2013). Fundamentos de Marketing (11a Ed.). Pearson Prentice Hall.
dc.relationMalhotra, N. (2004). Investigación de Mercados, un enfoque aplicado (4 a Ed.). Pearson Educación.
dc.relationMardones, L., Muñoz, M., Esparza, J., & Troncoso-Pantoja, C. (2021). Hábitos alimentarios en estudiantes universitarios de la Región de Bío-Bío, Chile, 2017. Perspectivas en nutrición humana, 23(1), 27–38. https://doi.org/10.17533/udea.penh.v23n1a03
dc.relationMendoza Ferreira, O. (2013). Usos y Beneficios de la Investigación de Mercados: Nuevas Tendencias e Influencias de la Interactividad. Revista de Investigación en Administración e Ingeniería, 1. https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/download/1768/1952/
dc.relationMontagud Rubio, N. (2022). Adultez temprana: qué es, características y efectos en la mente y el cuerpo. Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/adultez-temprana
dc.relationMurillo Serna, A., y Rodríguez Salazar, D. (2018). Alimentación Saludable, La Gran Tendencia Del Consumo Actual. [Tesis de Pregrado Universidad Autónoma de Occidente]. RED UAO. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10621/T08290.pdf;jsessionid =FAD081285BBE254E830F039685BFCBCD?Sequence=5
dc.relationOchoa Moreno, J., y Ortigoza Micolta, A. (2018). Factores Que Influyen En La Decisión De Compra De Snacks Saludables En Santiago De Cali. [Tesis de Pregrado Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio RED UAO. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10710/T08333.pdf?sequence =5&isAllowed=y
dc.relationPeláez Martínez, A., y Macía González, J. (2013). Influencia de la edad en la lealtad por marcas y productos de los consumidores de la ciudad de Medellín. Revista Soluciones De Postgrado, 3(6), 55–73 https://revistas.eia.edu.co/index.php/SDP/article/view/332
dc.relationPereira, C. (2007). Generación De Concepto Para Un Producto Nuevo Snack, Derivado Del Maíz Proveniente Del Departamento Del Cauca, En La Ciudad De Barranquilla. [Tesis de Maestría Fundación Universidad del Norte]. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/138/76309318.pdf?s equence=1&isAllowed=y
dc.relationRevista Portafolio. (2020). ¿Qué tan importante es para los colombianos la alimentación saludable? https://www.portafolio.co/tendencias/que-tanimportante-es-para-los-colombianos-la-alimentacion-saludable-545678
dc.relationSchnarch Kirberg, A. (2014). Desarrollo de nuevos productos: creatividad, innovación y marketing. Mcgraw-Hill.
dc.relationShiffman, L., y Wisenblit, J. (2015) Comportamiento del Consumidor. (11a Ed.). Pearson Prentice Hall.
dc.relationSolomon, M. (2017). Comportamiento del Consumidor. (11a Ed.). Pearson Prentice Hall.
dc.relationTena Monferrer, S. (2016). Motivación de Compra: Un Estudio Comparativo entre el Pequeño Comercio y los Grandes Centros Comerciales. [Tesis Doctoral. Universitat Jaume I]. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/396345/TD_2016_TenaMonferre r.pdf
dc.relationTodas las mujeres Todos los Niños. (2017). Salud adolescentes y jóvenes. https://www.everywomaneverychild-lac.org/areas-de-trabajo/saludadolescentes-jovenes/
dc.relationTorres Valverde, E., y Padilla Rivadeneira, G. (2013). Medición de la Intención de Compra con Base en un Modelo de Regresión Logística de Productos de Consumo Masivo. [Tesis de Pregrado Universidad Politécnica Salesiana]. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5772/1/UPS-QT03953.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
dc.subjectMercadeo y Negocios Internacionales
dc.titleCaracterísticas del mercado e intención de compra de snacks saludables en jóvenes y adultos jóvenes de Cali
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución