dc.contributorUniversidad Autónoma de Occidente
dc.creatorRodríguez Morales, Tatiana
dc.date.accessioned2023-07-24T19:35:49Z
dc.date.accessioned2023-08-28T16:56:34Z
dc.date.available2023-07-24T19:35:49Z
dc.date.available2023-08-28T16:56:34Z
dc.date.created2023-07-24T19:35:49Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/14877
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8458324
dc.description.abstractEl Manual de estilo de la Universidad Autónoma de Occidente es una herramienta elaborada por el Programa Editorial de la institución que busca establecer y comunicar las formas y reglas idóneas para guiar la producción escrita del trabajo académico e investigativo de docentes y autores, junto con los miembros del equipo editorial. Si bien aquí no está incluida la totalidad de las normas, ni se aclaran todas las dudas e interrogantes a los que se enfrentan los autores a la hora de escribir, debe destacarse que este Manual hace una recopilación basada en los errores y problemas comunes de los autores que ha observado el Programa Editorial. Para aquellas inquietudes que el Manual no logre resolver, los invitamos a manifestarnos sus inquietudes y a ampliar su información en otras fuentes confiables. Este libro está dividido en tres capítulos. El primero está dedicado al proceso de publicación en la UAO, las líneas editoriales que maneja, así como algunas pautas de presentación de los textos, y la ruta editorial que se debe seguir para el alumbramiento de una nueva publicación. El segundo capítulo resume algunas recomendaciones de escritura y redacción, con el propósito de apoyar a los autores cuando deban enfrentarse al desafío de la hoja en blanco. Y, por último, el capítulo tres ahonda en los detalles de la ortotipografía, el uso de los signos de puntuación y las normas de citación bibliográfica en el sistema de referencias de la American Psychological Association (APA). Esperamos que este Manual sea de su agrado y de gran utilidad para su producción académica y que facilite la divulgación de sus aportes al conocimiento
dc.languagespa
dc.publisherPrograma Editorial Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisherCali
dc.relationRodríguez Morales, T. (2021). Manual de Estilo de la Universidad Autónoma de Occidente. Universidad Autónoma de Occidente. 76 p.
dc.relationAmerican Psychologycal Association (APA) (2020). Publication manual of the American Psychologycal Association (7.ª ed.). Autor.
dc.relationBannura, G. (2017). Publicación duplicada y autoplagio en publicaciones médicas [Editorial]. Revista Chilena de Cirugía, 69(1), 1-2. https://doi.org/10.1016/j. rchic.2016.11.009
dc.relationBecker, H. S. (2020). Writing for social scientists: How to start and finish your thesis, book, or article (3.ª ed.). Chicago University Press.
dc.relationBezos, J. (2016). Ortotipografía y notaciones matemáticas. http://www.texnia.com/archive/ ortomatem.pdf
dc.relationCassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Anagrama.
dc.relationCassany, D. (2012). En-línea: Leer y escribir en la red. Anagrama.
dc.relationCervera, Á., Hernández, G., Pichardo, C. y Sánchez, J. (2006). Saber escribir. Santillana.
dc.relationClaros Díaz. M. G. (2016). Cómo traducir y redactar textos científicos en español: Reglas, ideas y consejos (2.ª ed.). Fundación Dr. Antonio Esteve. http://www.esteve.org
dc.relationComité de Ética para Publicaciones (COPE). (2019). Principios de transparencia y mejores prácticas en publicaciones académicas. https://doi.org/10.24318/cope.2019.1.13
dc.relationDíaz-Redondo, C., & Frías, J. (2018). Criterios para la elección, normalización y unificación de la firma científica. Revista ORL, 9(4), 6p. https://doi.org/10.14201/ orl.17905
dc.relationDirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico (DIDT). (2016). Manual institucional procesos, procedimientos y protocolos de investigación. Universidad Autónoma de Occidente. enago-academy. (2018, 21 de mayo). Academic authorship: Order & rules. https://www. enago.com/academy/academic-authorship-order-rules/
dc.relationEspinosa, L. (2005). Manual de estilo: Publicaciones Universidad de Alicante. Universidad de Alicante.
dc.relationFrutiger, A. (2007). Signos, símbolos, marcas y señales: Elementos, morfología, representación y significación.
dc.relationGustavo Gilli. Fundéu BBVA. (2017, 22 de marzo). Cursiva y redonda: Guía de estilo. https://www.fundeu. es/wp-content/uploads/2013/05/CursivasGuiaFundeu.pdf
dc.relationIralis.org. (2018). Criterios de firma | Iralis. https://www.iralis.org/criterios-de-firma.
dc.relationiThenticate. (2011). The ethics of plagiarism. https://biblioguias.unex.es/ld.php?content_ id=25731778
dc.relationMartínez de Sousa, J. (2008). Ortografía y ortotipografía del español actual (2.ª ed.). Trea.
dc.relationReal Academia de la Lengua Española. (2005). Diccionario prehispánico de dudas. http:// lema.rae.es/dpd/srv/search?id=xwnL0rH8RD6olZ8prm
dc.relationReal Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010a). Nueva gramática de la lengua española: Manual. Espasa.
dc.relationReal Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010b). Ortografía de la lengua española: Manual. Espasa.
dc.relationSemana. (2017, 29 de abril). Las editoriales universitarias quieren atraer más lectores. http://www.semana.com/cultura/articulo/las-editoriales-universitarias-quieren- atraer-mas-lectores/523439
dc.relationUniversidad Central. (2013). Manual de estilo. Autor.
dc.relationUniversidad de Extremadura. (s. f.). Derechos de autor en el ámbito académico: uso de imágenes. https://biblioguias.unex.es/c.php?g=572083&p=3944583
dc.relationWillinsky, J., Stranack, K., Smecher, A. y MacGregor, J. (2010). Open Journal Systems: A complete guide to online publishing. http://pkp.sfu.ca/ojs/docs/userguide/2.3.3/ userguide.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/OpenAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.titleManual de Estilo de la Universidad Autónoma de Occidente
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución