dc.contributorLasso, Carlos A.
dc.contributorTrujillo, Fernando
dc.contributorMorales-B., Mónica A.
dc.creatorDiazgranados, María Claudia
dc.creatorCastaño, John H.
dc.creatorMéndez, Alejandro
dc.creatorDoNascimiento, Carlos
dc.creatorLasso, Carlos A.
dc.creatorArias-Mañosca, Maribel
dc.creatorMorales-B., Mónica A.
dc.creatorBarbarino, Aniello
dc.creatorTaphorn, Donald
dc.creatorTadri-Zocher, Gal Josef
dc.creatorMarín, Brayan
dc.creatorDurán Prieto, Camila
dc.creatorGómez-Guevara, Erika
dc.creatorIzquierdo, Estefanía
dc.creatorTrujillo, Fernando
dc.creatorMosquera-Guerra, Federico
dc.creatorAya-Cuero, Carlos A.
dc.creatorPáez-Vásquez, Mónica
dc.creatorVásquez-Ávila, Adrián
dc.creatorÁlvarez, Antón
dc.creatorGarrote, Germán
dc.creatorEscobar, José Manuel
dc.creatorPérez, Laura
dc.creatorMikolji, Iván
dc.creatorSepúlveda-Seguro, Ana María
dc.creatorParra-Henao, Keisy
dc.creatorGómez-Rincón, Marley Tatiana
dc.creatorPáez, Vivian P.
dc.creatorGarcía-Melo, Jorge E.
dc.creatorGranados-Martínez, Cristian
dc.creatorAristizábal-Botero, Ángela
dc.creatorDelgadillo, Alexandra
dc.creatorRealpe Rebolledo, Emilio Antonio
dc.creatorBarragán, Leidy Alejandra
dc.creatorPulido, María Antonia
dc.creatorAvellaneda, Mayra
dc.creatorMartinelli-Marín, Daniela
dc.creatorCaballero-Gaitán, Susana
dc.creatorPáez-Pérez, David
dc.creatorAmézquita, Adolfo
dc.creatorMantilla-Meluk, Hugo
dc.creatorRueda-M., Nicol
dc.creatorLópez-Delgado, Edwin Orlando
dc.creatorCórdoba-Sánchez, Mireya Patricia
dc.creatorGantiva-Q., Carlos H.
dc.creatorMora-Beltrán, Catherine
dc.creatorMoreno-Niño, Natalia
dc.creatorAcevedo-Alonso, Ada
dc.creatorde Campos, Martha R.
dc.creatorAndrade C., Miguel Gonzalo
dc.creatorReyes Palacios, Alejandra
dc.creatorRomero-Gómez, Angie Nathalia
dc.creatorArmenteras Pascual, Dolors
dc.creatorMeza Elizalde, María Constanza
dc.creatorGonzález Delgado, Tania Marisol
dc.creatorBernal-Sierra, Susana
dc.creatorDiazgranados, Mauricio
dc.creatorMoreno-Pachón, Natalia
dc.date2021-06-03T18:36:22Z
dc.date2021-06-03T18:36:22Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-28T16:11:55Z
dc.date.available2023-08-28T16:11:55Z
dc.identifierObra impresa: 978-958-5183-01-8
dc.identifierObra digital: 978-958-5183-02-5
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11761/35764
dc.identifier10.21068/A2021FSNVIII
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8447573
dc.descriptionPara el Instituto Alexander von Humboldt, es todo un honor participar en esta publicación sobre la Biodiversidad de la Reserva Natural de Bojonawi (Vichada). La Reserva, una pequeña pero rica extensión de tierra y agua en el Vichada ubicada en las cercanías de las bocas del río Bita sobre el río Orinoco, representa un verdadero laboratorio de estudio biológico, evolutivo y de conexión con las comunidades locales. Este libro recoge un gran esfuerzo de gente interesada en la conservación, el conocimiento y el uso sostenible de los recursos naturales. Científicos, pescadores, guías, indígenas y colonos, han unido sus esfuerzos para que después de casi diez años de trabajo continuado presentemos este libro, resultados que sin duda alguna podrían ser replicados en otras regiones del Orinoco y cuencas vecinas como el Amazonas y Magdalena, dadas las condiciones pulsátiles y de inundación de nuestros grandes ríos. Sesenta investigadores de 12 universidades nacionales e internacionales, dos Institutos, tres ONG, así como otros investigadores independientes de la sociedad civil, recogen en este nuevo volumen, información muy interesante sobre la flora y la fauna orinoquense, bajo una visión integrada tierraagua dada su total y necesaria dependencia. Esperamos que esta nueva publicación nos estimule a seguir trabajando en la región y continuar generando más datos necesarios para todos los planes de conservación y aprovechamiento sostenible de nuestra biodiversidad. Hernando García Director General
dc.format556
dc.formatapplication/pdf
dc.relationObra completa: Lasso, C. A., F. Trujillo y M. A. Morales- Betancourt (Eds.). 2020. VIII. Biodiversidad de la Reserva Natural Bojonawi, Vichada, Colombia: río Orinoco y planicie de inundación. Serie Editorial Fauna Silvestre Neotropical. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. 556 pp. Capítulos: Córdoba-S., M. P. y G. J. Tadri-Zocher. 2020. Diversidad florística y caracterización de los hábitats en la Reserva Natural Bojonawi y afloramientos rocosos aledaños, Escudo Guayanés, Vichada, Colombia. Pp. 79-127. En: Lasso, C. A., F. Trujillo y M. A. Morales-Betancourt (Eds.). VIII. Biodiversidad de la Reserva Natural Bojonawi, Vichada, Colombia: río Orinoco y planicie de inundación. Serie Editorial Fauna Silvestre Neotropical. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia.
dc.subjectReserva Natural Bojonawi
dc.subjectVichada
dc.subjectEcosistemas
dc.subjectConservación
dc.subjectAspectos bióticos
dc.subjectDiversidad florística
dc.subjectFauna
dc.titleVIII. Biodiversidad de la Reserva Natural Bojonawi, Vichada, Colombia: río Orinoco y planicie de inundación
dc.typeLibro científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución