dc.contributorDossman Gil, Miguel Angel
dc.creatorFranco Gómez , Luisa Fernanda
dc.creatorGaitan Rendón , Valentina
dc.date2023-07-17T16:44:19Z
dc.date2023-07-17T16:44:19Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-08-28T15:30:04Z
dc.date.available2023-08-28T15:30:04Z
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Pereira
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira
dc.identifierhttps://repositorio.utp.edu.co/home
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/14738
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8443155
dc.descriptionEl presente trabajo plantea una ruta de articulación interinstitucional y comunitaria para definir el saneamiento predial en el Parque Natural Regional Bosque de Galilea en el departamento del Tolima, en el contexto de la informalidad de la tenencia de la tierra a la que han estado sometidas las comunidades a lo largo de la historia, aportando pautas o herramientas al proceso de articulación de los actores que confluyen en la problemática ambiental en el área objeto de estudio, generando así, alternativas al proceso de saneamiento predial frente a los diferentes escenarios que presentan las comunidades en el territorio. Partiendo desde la descripción del contexto histórico del proceso de ocupación y tenencia de tierras en el territorio asociado al contexto del área protegida, que dan cuenta de los hitos de la historia que llevaron a los desplazamientos en el departamento del Tolima y las razones de las resistencias que se han dado en la zona de estudio. Seguido por la caracterización de los actores que tienen competencias en el proceso de saneamiento predial en la zona de estudio, entendiendo que en los territorios confluyen dinámicas producto de las interacciones de los diferentes actores que en este coexisten y finalmente, para la propuesta de la ruta se plantean pasos y escenarios de acuerdo a la condición de ocupación de la tierra de cada persona en la zona de estudio, así; Como paso inicial, la conformación de la mesa interinstitucional y comunitaria, segundo la actualización catastral con enfoque multipropósito y luego, los escenarios planteados: Propietarios de predios en informalidad, reconocimiento de los predios pertenecientes a las familias que fueron despojadas de sus tierras o desplazadas, predios en sana posesión y predios baldíos en áreas protegidas. Es importante resaltar que la investigación y la ruta propuesta se articula con el esquema de gobernanza compartida en el Plan de Manejo Ambiental del Parque Natural Regional Bosque de Galilea, municipios de Villarrica y Dolores, Tolima, entendiendo que la noción de gobernanza promueve la participación, coordinación y articulación entre los actores involucrados en la formalización de los predios en la zona de estudio.
dc.descriptionThe present work proposes a route of interinstitutional and community articulation to define the land sanitation in the Galilee Forest Regional Natural Park in the department of Tolima, in the context of the informality of land tenure to which communities have been subjected throughout history, providing guidelines or tools to the process of articulation of actors that converge on environmental problems in the area under study, thus generating alternatives to the process of land reclamation in the face of the different scenarios presented by communities in the territory. Starting from the description of the historical context of the occupation and land tenure process in the territory associated with the protected area context, which give an account of the historical milestones that led to the displacements in the department of Tolima and the reasons for the resistance that have occurred in the study area. Followed by the characterization of the actors who have competence in the process of land reclamation in the study area, understanding that in the territories come together dynamics product of the interactions of the different actors that coexist in this and finally, for the proposal of the route steps and scenarios are proposed according to the condition of occupation of the land of each person in the study area; As an initial step, the formation of the interinstitutional and community table and second the cadastra l update with multipurpose approach and then, the scenarios proposed: Property owners in informality, recognition of land belonging to families who were dispossessed of their land or displaced, land in sound possession and vacant land in protected areas. It is important to highlight that the research and the proposed route is articulated with the shared governance scheme in the Environmental Management Plan of the Galilee Forest Regional Natural Park, municipalities of Villarrica and Dolores, Tolima, understanding that the notion of governance promotes participation, coordination and articulation among the actors involved in the formalization of the sites in the study area.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionAdministrador(a) Ambiental
dc.descriptionTabla de contenido 1. JUSTIFICACIÓN.............................................................................................................9 2. OBJETIVOS ...................................................................................................................10 2.1 Objetivo General .....................................................................................................10 2.2 Objetivos Específicos...............................................................................................10 3. MARCO DE REFERENCIA.........................................................................................11 3.1 Marco contextual.....................................................................................................11 3.1.1. Generalidades del Parque Natural Regional Bosque de Galilea .................11 3.2 Marco conceptual ....................................................................................................15 4. MARCO NORMATIVO ................................................................................................18 4.1 Normas relacionadas con el tema predial, delimitación y titulación de tierras.18 5. MARCO METODOLÓGICO .......................................................................................21 6. RESULTADOS ...............................................................................................................24 6.1 Contexto histórico del proceso de ocupación y tenencia de la tierra de la zona de estudio.............................................................................................................................24 6.2 Actores que tienen competencias en el proceso de saneamiento predial en la zona de estudio....................................................................................................................32 6.3 Ruta de articulación interinstitucional y comunitaria para el saneamiento predial en el Parque Natural Regional Bosque de Galilea.............................................49 6.3.1.Paso número 1. Conformación de la mesa interinstitucional y comunitaria…50 6.3.2.Paso número 2. Actualización catastral con enfoque multipropósito...............52 6.3.3.Escenario número 1. Propietarios de predios en informalidad. .......................54 6.3.4.Escenario número 2. Reconocimiento de los predios pertenecientes a las familias que fueron despojadas de sus tierras o desplazadas. ....................................55 6.3.5.Escenario número 3. Predios en sana posesión...................................................56 6.3.6.Escenario número 4. Predios baldíos en áreas protegidas.................................57 7. CONCLUSIONES ..........................................................................................................59 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................60 9. ANEXOS..........................................................................................................................67
dc.format89 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Ciencias Ambientales
dc.publisherPereira
dc.publisherAdministración Ambiental
dc.relationÁlvaro Balcázar, A., López, N., Orozco, M. L., & Vega, M. (2001). Colombia: alcances y lecciones de su experiencia en reforma agraria. CEPAL. Santiago de Chile.
dc.relationArias González, J, J.. (1991). Espacio, sociedad y conflicto en Colombia. “las repúblicas independientes” En Colombia 1955-1965. Revista UIS Humanidades, 20(1). Bucaramanga.
dc.relationAgencia Nacional de Tierras (ANT). (2015). Misión, Visión, Funciones y Deberes. https://www.ant.gov.co/la-agencia/la-entidad/mision-y-vision/
dc.relationAgencia de los Estados Unidos para el desarrollo Internacional (USAID). (2020). Ataco, Planadas y Chaparral se beneficiarán de programa "Nuestra Tierra Próspera" liderado por la USAID. https://www.tolima.gov.co/noticias/435-ataco-planadas-y-chaparral-se beneficiaran-de-programa-nuestra-tierra-prospera-liderado-por-la-agencia-de-los-estados unidos-para-el-desarrollo-internacional-usaid
dc.relationBeltrán Villegas, M. (2019) “La dictadura de Rojas Pinilla (1953-1957) y la construcción del “enemigo interno” en Colombia: el caso de los estudiantes y campesinos”, Revista Universitaria de Historia Militar, Vol. 8, N.º 17 (2019), pp. 20-47.
dc.relationBeltrán Villegas, M. (2015b). Sesenta años de la Guerra de Villarrica: un capítulo del terrorismo estatal que “olvidó” el informe “Basta Ya”. Cuadernos de Marte, (8), 75-94.
dc.relationCarvajal, G., Lopera, M. I., Álvarez, M. I., Mantilla, S. M. M., & Contreras, J. A. H. (2015). Aproximaciones a la noción del Conflicto Armado en Colombia: una mirada histórica. Ed: Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD. Desbordes, 6, 94-108.
dc.relationConstitución Política de Colombia. (1991). Artículo 63. “Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables”. Bogotá D.C.
dc.relationCorporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA). (2022). Informe de avances de Gestión PAC 01 de enero 25 de marzo de 2022.
dc.relationCongreso de la República. (2015). Decreto único 1076 de 2015 Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá D.C.
dc.relationCongreso de la Republica (2015). Decreto 1071 de 2015 Sector Administrativa Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 26 de mayo de 2015. Bogotá D.C.
dc.relationCongreso de la Republica. (2015). Decreto 2363 de 2015. Por el cual se crea la Agencia Nacional de Tierras y se fija su objetivo y estructura. 07 de diciembre del 2015. Bogotá D.C
dc.relationCongreso de la Republica. (1935). Decreto 1440 de 1935. Por medio del cual se Crea el Instituto Geográfico Militar. Diario Oficial 22974. 03 de agosto de 1935. Bogotá. D.C
dc.relationCongreso de la Republica (2017). Decreto Ley 902 de 2017. Por el cual se adoptan medidas para facilitar la implementación de la Reforma Rural Integral contemplada en el Acuerdo Final en materia de tierras, específicamente el procedimiento para el acceso y formalización y el Fondo de Tierras. 23 de mayo de 2017. Bogotá D.C
dc.relationCongreso de la Republica (2011). Decreto 4145 de 2011. Por el cual se crea la Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios - UPRA. 03 de noviembre de 2011. Bogotá. D.C.
dc.relationComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2019). Planificación para el Desarrollo territorial sostenible en América Latina y el Caribe (LC/CRP.17/3), Santiago, 2019
dc.relationCorporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA). (2019). Acuerdo 031 diciembre 16 de 2019, por el cual se declara el Parque Natural Regional Bosque de Galilea, localizado en jurisdicción de los municipios de Dolores y Villarrica, como Área Protegida del Departamento del Tolima y se dictan otras disposiciones. Tolima. 16 de diciembre 2019.
dc.relationCorporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA) & Universidad Tecnológica de Pereira (UTP). (2021). Plan de Manejo Ambiental PNR Bosque de Galilea. En publicación.
dc.relationDíaz, M. (2008). Conflicto de ocupación en áreas protegidas. Conservación versus derechos de comunidades. Opinión Jurídica, vol. 7, núm. 14, pp. 53-69. Universidad de Medellín. Medellín, Colombia.
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación (s.f.). Principales actores en la política de Catastro Multipropósito. https://www.catastromultiproposito.gov.co/acerca de/Paginas/Principales-actores-Catastro-Multiproposito.aspx
dc.relationDepartamento Nacional de Planeación (s.f.). Consolidación de las bases para la implementación del Catastro Multipropósito y el SAT, entre los logros del DNP en el cuatrienio. https://www.catastromultiproposito.gov.co/noticias/Paginas/Consolidacion-de-las bases-para-la-implementacion-del-Catastro-Multiproposito-y-el-SAT-entre-los-logros-del DNP.aspx
dc.relationEstatuto de Habitabilidad (2015). Proyecto Estatuto de Habitabilidad del Parque Nacional Natural Farallones de Cali. Comunidades de Pance, Villacarmelo, Los Andes, Pichindé y La Leonera. Material obtenido en trabajo de campo, a través de la Autoridad de Parques Nacionales en el año 2017.
dc.relationFederación Nacional de Cafeteros (2019). Situación de informalidad en la tenencia de predios. https://tolima.federaciondecafeteros.org/app/uploads/2019/12/BOLET%C3%8DN - TRAMITES-Y-FORMALIZACI%C3%93N-PREDIOS-ACTUALIZA-Oct.-2019Final.pdf
dc.relationGiraldo, G. G. (Ed.). (2019). Radiografía de la restitución de tierras en Colombia. Comisión Colombiana de Juristas.
dc.relationGobernación del Quindío (2020). Trámite de acceso a tierras se socializó con comunidades étnicas, campesinas y víctimas. https://quindio.gov.co/noticias-2020/noticias mayo-2020/tramite-de-acceso-a-tierras-se-socializo-con-comunidades-etnicas-campesinas-y victimas#:~:text=El%20Formulario%20de%20Inscripci%C3%B3n%20de,no%20le%20crean %20ning%C3%BAn%20derecho
dc.relationHurtado J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. Fundación Sypal, 63 Servicios y Proyecciones para América Latina. Caracas, Venezuela. https://ayudacontextos.files.wordpress.com/2018/04/jacqueline-hurtado-de-barrera metodologia-de-investigacion-holistica.pdf
dc.relationHincapié, Sandra; López Pacheco, Jairo Antonio. (2013). “EL CONFLICTO SOCIAL POR LA TIERRA EN COLOMBIA DESPOJO Y RECLAMANTES DE TIERRAS EN EL 2012”. Anuari del Conflicte Social, 2013, Núm. 2, p. 733-770.
dc.relationHerrera González, L. J. (2019). Aportes al saneamiento predial y los conflictos de ocupación en áreas protegidas en el marco del desarrollo humano sostenible. El caso de la Vereda El Bosque en el Parque Nacional Natural los Nevados.
dc.relationInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (2018). Reseña histórica. https://www.igac.gov.co/es/contenido/resena-historica
dc.relationInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (2019). Funciones. https://www.igac.gov.co/es/contenido/areas-estrategicas/catastro/funciones
dc.relationInstituto Geográfico Agustín Codazzi-IGAC (2020). Resolución de adopción del Modelo Extendido de Catastro Registro del Modelo LADM_COL. https://igac.gov.co/es/catastro-multiproposito/ladm-col
dc.relationInstituto Climatológico de Colombia, A. (2005). Instituto de Hidrología. Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia IDEAM: Bogotá, Colombia.
dc.relationIbáñez, Ana María & Querubín, Pablo. (2004). "Acceso A Tierras Y Desplazamiento Forzado En Colombia," Documentos CEDE 001940, Universidad de los Andes“Facultad de Economía“ CEDE.http://hdl.handle.net/1992/7877
dc.relationJaramillo García, A. (2021). La estrategia de uso, ocupación y tenencia en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali ¿Una forma de disciplinar la acción política de la 64 comunidad campesina? Fronteras en construcción: prácticas sociales, políticas públicas y representaciones espaciales desde Sudamérica. Buenos Aires: TeseoPress. https://www.teseopress.com/fronterasenconstruccion/chapter/la-estrategia-de-uso-ocupacion y-tenencia-en-el-parque /
dc.relationLey 1448 de 2011. Artículo 105. Establecen que serán funciones de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas-UAEGRTD. https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de 2011.pdf
dc.relationLey 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. 10 de junio De 2011. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ley-1448-de-2011/13653
dc.relationLey 19 de 1998. Por la cual se dicta normas sobre reforma administrativa, crea el Consejo Nacional Económico y Planeación, el Departamento Administrativo de Planeación y servicios técnicos. 18 de noviembre de 1998. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8271&dt=S
dc.relationLey 2200 de 2022. Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los departamentos. 08 de febrero de 2022. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2200_2022.html
dc.relationLey 136 de 1994. Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. 02 de junio de 1994. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=329
dc.relationLey 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. 22 de diciembre. https://www.minambiente.gov.co/wp content/uploads/2021/08/ley-99-1993.pdf
dc.relationMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2005). Guía Metodológica 6. Saneamiento y Titulación de la Propiedad Pública Inmobiliaria.
dc.relationMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural (2010). Resolución 452 de 2010, modificada por la 181 de 2013. Programa de Formalización de la Propiedad Rural. 21 de junio de 2010. https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_181_de_2013_ministerio_de_agricultura_ y_desarrollo_rural.aspx#/
dc.relationMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural (2016). Guía de Formalización de la Propiedad Rural por Barrido Predial. https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direcciones/Documents/Guia_formalizacion_p ropiedad_rural.pdf
dc.relationOspina Moreno, M., Chamorro Ruiz, S., Anaya García, C., Echeverri Ramírez, P., Atuesta, C., Zambrano, H., Abud, M., Herrera, C., Ciontescu, N., Guevara, O., Zarrate, D. y Barrero, A. (2020). Guía para la planificación del manejo en las áreas protegidas del Sinap Colombia. 159 pp. Cali - Colombia.
dc.relationOrtiz Sáenz, N. (2020). Diseño de una unidad de información en el “Centro de Memoria y Acción Integral para el cuidado del Bosque de Galilea y el Territorio”. Un asunto de memoria histórica y colectiva, sobre vulneración de derechos humanos y conflicto armado en la región. Ed: Universidad Javeriana. Bogotá, D.C
dc.relationParedes, Z., & Díaz, N. (2007). Los orígenes del Frente Nacional en Colombia. Presente y pasado. Revista de historia, 12(23), 179-190.
dc.relationPabón Quintero, W. R. (2020). La región de Sumapaz y la guerra irregular en Colombia. Violencia Política 1948-2008. Ciencia Nueva, Revista De Historia Y Política, 4(2), 133–149.
dc.relationPrada Herrera, S. C. (2017). Una guerra sin memoria Villarrica, Tolima, 60 años de Resistencia Campesina. Ed: Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C.
dc.relationParque Nacionales Naturales de Colombia. (2019). Misión y visión. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/organizacion/mision-vision/
dc.relationPorras Gutiérrez, A., Castro Zapata, C., Escamilla Triana, L., Rivera Gómez, N., Sanabria Aristizábal, A. (2020). Guía de saneamiento predial. Ed: Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (INDIGER). Bogotá D.F.
dc.relationPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo, & Betancur, J. C. (2011). Desplazamiento forzado, tierras y territorios: agendas pendientes: la estabilización socioeconómica y la reparación. Unión Gráfica. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2011/7599.pdf
dc.relationRamos Vidal, I., Holgado, D., Maya Jariego, I. y Palacio, J. E. (2014). Evaluación de procesos comunitarios y análisis de redes interorganizativas: elementos para mejorar la efectividad de las intervenciones comunitarias. Pensando Psicología, 10(17), 135-148. https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/798
dc.relationSantamaría, J., & Romero, J. A. (2014). " Educando para la Paz: el caso de la guerra en Villarrica y el conflicto armado". http://hdl.handle.net/20.500.12209/3060
dc.relationUnidad de Planificación Rural y Agropecuaria-UPRA (2011). Funciones. https://www.upra.gov.co/web/guest/upra/funciones
dc.relationUnidad de Restitución de Tierras (URT) (2011). Objetivos y funciones. https://www.urt.gov.co/objetivos-y-funciones
dc.relationUribe Kaffure, S. (2014). Transformaciones de tenencia y uso de la tierra en zonas del ámbito rural colombiano afectadas por el conflicto armado. El caso de Tibú, Norte de Santander (2000-2010). Estudios Socio-Jurídicos, 16(1), 245-28
dc.relationVera Muñoz, F. J. (2018). Elementos generales para la discusión sobre las ciencias ambientales: objeto y clasificación.
dc.relationVillamizar, J. C. (2020). La reforma agraria: la paz con las FARO, un compromiso aplazado de nuevo. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 47(1), 231-263
dc.rightsManifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios sociales
dc.subjectArticulación interinstitucional
dc.subjectPlanificación territorial
dc.subjectSaneamiento ambiental
dc.subjectTenencia de la tierra
dc.subjectSaneamiento predial
dc.subjectParque Nacional Natural
dc.titleRuta de articulación interinstitucional y comunitaria para definir el saneamiento predial en el parque natural regional bosque de galilea en el departamento del Tolima
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución