dc.contributor | Castañeda Morales, Andrés Felipe | |
dc.creator | De La Ossa Ceballos , Ivan Alexander | |
dc.date | 2023-05-05T16:37:10Z | |
dc.date | 2023-05-05T16:37:10Z | |
dc.date | 2023 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-28T15:27:07Z | |
dc.date.available | 2023-08-28T15:27:07Z | |
dc.identifier | Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.identifier | https://repositorio.utp.edu.co/home | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11059/14656 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8443067 | |
dc.description | Este trabajo analiza las principales festividades cristianas y patrióticas en Santiago de Cali desde su constitución como capital del Departamento del Valle del Cauca (Colombia), en 1910, año en que también se creó la Diócesis de Cali, hasta la celebración del IV Centenario de la Fundación de Cali en 1937. Utilizando la prensa de este período, entre otras fuentes históricas, se identificaron los elementos visuales presentes en ambos tipos de festividades (decoración, indumentaria, arquitectura efímera, etc.), como también sus rituales. A partir de estos elementos se interpretaron los mensajes implícitos y explícitos de estas celebraciones, diferenciando aquello que se celebraba y los espacios utilizados, pero también encontrando algunos aspectos comunes. | |
dc.description | This paper analyzes the main christian and patriotic festivities in Santiago de Cali since its constitution as capital of the Department of Valle del Cauca (Colombia), in 1910, the year in which the Diocese of Cali was also created, until the celebration of the IV Centennial of the Foundation of Cali in 1937. Using the press of this period, among other historical sources, the visual elements present in both types of festivities (decoration, clothing, ephemeral architecture, etc.), as well as their rituals, were identified. Based on these elements, the implicit and explicit messages of these celebrations were interpreted, differentiating what was celebrated and the spaces used, but also finding some common aspects. | |
dc.description | Maestría | |
dc.description | Magíster en Historia | |
dc.description | INDICE
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 8
1: LA CIUDAD COMO ESCENARIO: .. CALI EN LAS PRIMERAS DÉCADAS
DEL SIGLO XX ......................................................................................................... 17
1: Antecedentes: el rostro de Cali en el siglo XIX................................................ 18
1.2: Siglo XX: entre la novedad y la tradición. .................................................... 22
1.2.1: espacio público y costumbres ...................................................................... 22
1.2.2: Sociedad y modernidad................................................................................ 27
1.3: La Diócesis de Cali........................................................................................... 33
2: CUERPO Y SANGRE DE CRISTO: LAS CELEBRACIONES DEL CORPUS
CHRISTI Y EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS............................................. 37
2.1: Antecedentes .................................................................................................... 38
2.2: Las fiestas del cuerpo de Cristo...................................................................... 42
2.2.1: Origen y significado...................................................................................... 42
2.2.2: La fiesta y el espacio público. ...................................................................... 43
2.2.3: Las procesiones y los ritos católicos. ........................................................... 48
3: FIESTAS EN MEMORIA DE JESÚS Y LOS SANTOS PATRONOS ............ 62
3.1: La Semana Santa ............................................................................................. 63
3.2: La navidad: fiesta familiar y espíritu carnavalesco. .................................... 65
3.3: Santos, advocaciones marianas y otras ceremonias. .................................... 68
3.3.1: La religiosidad popular e identidad local................................................... 68
3.3.2: Representaciones teatrales y espectáculos populares................................ 69
3.3.3: Santos patronos: entre la devoción y el regocijo........................................ 74
3.3.4: Honores a la Virgen María y festejos especiales........................................ 78
3.4: Aproximación al entorno musical de las fiestas............................................ 81
4: FIESTAS CONMEMORATIVAS. ¿REPRESENTACIÓN DE LA
IDENTIDAD U OTRA FORMA DE SACRALIDAD? .......................................... 84
4.1.: 1910: El Centenario de la Independencia Nacional..................................... 85
4.1.1: Antecedentes: La fiesta cívica en el Olimpo Radical................................. 85
3
4.1.2: Cali y el Centenario de la Independencia................................................... 87
4.2: “Santos patriotas” y la celebración del 20 de julio....................................... 92
4.2.1: Triunfadores y mártires............................................................................... 92
4.3: El Día de la Independencia: rituales clásicos y competencias deportivas.104
4.4: El IV Centenario de la Fundación de Cali. ................................................. 112
CONCLUSIONES .................................................................................................... 121
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 124 | |
dc.format | 135 Páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Tecnológica de Pereira | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Educación | |
dc.publisher | Pereira | |
dc.publisher | Maestría en Educación | |
dc.relation | Relator, 1918, 1919, 1924, 1925, 1928, 1929, 1930, 1932, 1934, 1935, 1936, 1937 y 1939 | |
dc.relation | El Día, 1913 y 1915 | |
dc.relation | Correo del Cauca, 1911, 1912, 1913, 1915, 1917, 1919, 1920, 1922, 1924, 1926, 1932, 1933 | |
dc.relation | Voz Católica, 1930, 1931, 1932, 1933, 1934, 1935, 1937 | |
dc.relation | Semana Católica, 1914, 1915, 1916, 1917, 1918, 1919 y 1920 | |
dc.relation | La Cruz, 1913. | |
dc.relation | La Hojita Parroquial, 1915, 1916 y 1918. | |
dc.relation | Despertar Vallecaucano, 1976, (núm. 25), 1977 (núm. 31), 1986, 1981 (núm. 59-60) (núm. 82) y 1987 (núm. 91) | |
dc.relation | Actas del Archivo de la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali (AMPC), Acta del 16 de junio de 1919 | |
dc.relation | Celebración de la tradicional fiesta de San Antonio en la Capilla de la Colina. Cali, 1932. (Programa sin fuente). | |
dc.relation | Celebración del 20 de julio en Cali, en 1873. Cali: Imprenta de Eustaquio Palacios, 1873. | |
dc.relation | Centenario en Cali. Compilación de los discursos pronunciados con motivo de la gran fecha. Cali: Imprenta Comercial, 1910. | |
dc.relation | JUNTA DEL IV CENTENARIO. Cali en IV Centenario. Suplemento al Boletín Histórico del Valle. Cali: Editorial América, 1937. | |
dc.relation | Abadia Quintero, Carolina y Antonio J Echeverry Pérez. “Por los caminos diocesanos. Acercamientos a la historia de la creación de la Diócesis de Cali”. Historia y Espacio 6, núm. 34 (2010):, https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/3604?show=full. | |
dc.relation | Abadía Quintero, Carolina. “Érase una vez una ciudad devota: descripciones de las prácticas religiosas católicas de Guadalajara de Buga (1900 - 1940)”. En Guadalajara de Buga. Historia de medio siglo (1900-1950), editado por Andrés Felipe Castañeda M., Héctor M. Cuevas Arenas, Carolina Abadía Quintero [y otros], 127-160. Cali: Universidad del Valle, 2016 | |
dc.relation | Acevedo, Rafael Enrique. Memorias, lecciones y representaciones históricas. La celebración del primer centenario de la Independencia en las escuelas de la provincia de Cartagena (1900-1920). Bogotá: Ediciones Uniandes, 2011. | |
dc.relation | Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica, 1993. | |
dc.relation | Arango de Restrepo, Gloria Mercedes. Sociabilidades católicas: entre la tradición y la modernidad. Antioquia, 1870-1930. Medellín: La Carreta, 2004. | |
dc.relation | Arias, Ricardo. El Episcopado colombiano. Intransigencia y laicidad (1850-2000). Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, CESO: Ediciones Uniandes: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2003. | |
dc.relation | Bermúdez, Isabel Cristina. Santa Rosa: una Iglesia y su feligresía en la historia de Cali. Cali: Sello Editorial Unicatólica, 2019. | |
dc.relation | Betancourt, Alexander. Historia y nación: tentativas de la escritura de la historia en Colombia. Medellín: La Carreta, 2007. | |
dc.relation | Bonilla Sandoval, Ramiro. “Modelos urbanísticos de Cali en el siglo XX. Una visión desde la morfología urbana”. En Historia de Cali, siglo XX. Tomo I: Espacio urbano, editado por Gilberto Loaiza Cano; Maira Beltrán; Ana María Escobar Restrepo [y otros], 25-84. Santiago de Cali: Editorial Universidad del Valle, 2012. | |
dc.relation | Bordwell, David y Thompson Kristin, El arte cinematográfico. Barcelona: Ediciones Paidós, 1995. | |
dc.relation | Buhler, Dirk. “La construcción de puentes en las ciudades latinoamericanas como empresa de ingeniería civil que refleja las necesidades comunales y su impacto sobre el espacio urbano y social: Puebla, Lima y Arequipa”. En Historia social urbano. Espacios y flujos, compilado por Eduardo Kingman Garcés, 101-122. Quito: FLACSO Ecuador: Ministerio de Cultura, 2009. Campo, Yirlehan Abril. La Máscara del Progreso. El Carnaval de Cali y su papel en el proceso de modernización, 1922-1936. Trabajo de grado presentado para optar al título de Licenciada en Historia. Cali: Universidad del Valle, 2017. | |
dc.relation | Cantos, Ángel López. Juegos, fiestas y diversiones en la América española. Madrid: Mapfre, 1992 | |
dc.relation | Carrillo, Alberto “La fiesta y lo sagrado”. En México en fiesta, editado por Herón Pérez Martínez, 105-121. México: El Colegio de Michoacán, 1998. | |
dc.relation | Casas Figueroa, María Victoria. La ciudad que suena… o en la ciudad qué suena. Práctica musical en Cali. 1930-1950. Cali: Programa Editorial-Universidad del Valle, 2015. | |
dc.relation | Castañeda Morales, Andrés Felipe. Encantos y peligros de la ciudad nocturna, Cali 1910-1930. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle, 2015. | |
dc.relation | Castro-Gómez, Santiago. La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2005. | |
dc.relation | Chartier, Roger. El mundo como representación. Estudios de la historia cultural. Barcelona: Editorial Gedisa, S, A, 1992. | |
dc.relation | Cirlot, Juan Eduardo Laporta. Diccionario de símbolos. Madrid: Siruela, 1997. | |
dc.relation | Colmenares, Germán. Las convenciones contra la cultura. Ensayos sobre la historiografía hispanoamericana del siglo XIX. 5.ª ed. Medellín: La Carreta, 2008. | |
dc.relation | Cruz Ovalle, Isabel. “Lo Sagrado como raíz de la Fiesta”, Revista Humanitas, núm. 2 ( Abril –Junio, 1996): https://www.humanitas.cl/antropologia-y-cultura/lo-sagrado como-raiz-de-la-fiesta | |
dc.relation | Dávila, Andrés, y Catalina Londoño, “La nación bajo un uniforme. Fútbol e identidad nacional en Colombia 1985-2000”. En Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América Latina, compilado por Pablo Alabarces, 123-144. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2003. | |
dc.relation | Dean, Carolyn. Los cuerpos de los incas y el cuerpo de Cristo: el Corpus Christi en el Cuzco Colonial. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Banco Santander Central Hispano, 2002. | |
dc.relation | De La Ossa Ceballos, Iván Alexander. Fiestas, Ceremonias y héroes en Popayán. 1910- 1940. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2019 | |
dc.relation | De Pauw, Cyril. San Nicolás, donde nació Cali. Cali: Fundación Cyril De Pauw, 2008. | |
dc.relation | De Soto, Emilio Fernández. Cali capital deportiva de Colombia. 1537-2007. Cali: Secretaria del deporte y la recreación de Santiago de Cali, 2007. | |
dc.relation | Durkheim, Emile. Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Akal Editor, 1982. | |
dc.relation | Efrén Romero, Jesús. Conventos de Cali en cuatro siglos y su florecencia sacerdotal. Cali: Imprenta Departamental, 1973. | |
dc.relation | Efrén Romero, Jesús. Apuntes históricos sobre la arquidiócesis de Cali. Cali: Imprenta Departamental, 1973. | |
dc.relation | Eliade, Mircea. Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Paidós, 1998. | |
dc.relation | Flores Mercado, Bertha Georgina. “Tradición y modernidad en la Fiesta Mayor de Gracia, Barcelona”, Revista de Antropología Experimental, núm. 7 (2007): 19-36. | |
dc.relation | Forero Nougués, Mike. “El deporte en Colombia”. En Nueva Historia de Colombia, Tomo VI: Literatura y Pensamiento, Artes, Recreación, 351-390. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial, 1989-1998. | |
dc.relation | Friedmann, Susana. Las fiestas de junio en el Nuevo Reino. Bogotá: Editorial Kelly, 1982. | |
dc.relation | Galvis Ramírez, Alberto Momentos de gloria 1928-2000: historia escrita y gráfica de los juegos nacionales. Bogotá: Instituto Colombiano del Deporte. COLDEPORTES, 2000. | |
dc.relation | Galindo Cardona, Yamid. “Cali de película: una historia en pantalla gigante durante el siglo XX”. En Historia de Cali, siglo XX. Tomo III: Cultura, editado por Gilberto Loaiza Cano; Maira Beltrán; Ana María Escobar Restrepo [y otros], 272-307. Santiago de Cali: Editorial Universidad del Valle, 2012. | |
dc.relation | Garzón Montenegro, José Benito. “El establecimiento del departamento del valle del cauca y la designación de Cali como su capital”. En Historia de Cali, siglo XX. Tomo II: Política, editado por Gilberto Loaiza Cano; Maira Beltrán; Ana María Escobar Restrepo [y otros], 94-108. Santiago de Cali: Editorial Universidad del Valle, 2012. | |
dc.relation | Gómez Lara, Manuel J y Jorge Jiménez Barrientos. “La imagen procesional: notas para una teoría”. En Religión y Cultura, Vol. 2, coordinado por Salvador Rodríguez Becerra, 115-124. Sevilla: Fundación Machado. | |
dc.relation | González Pérez, Marcos. “El concepto de la fiesta”. En Fiestas y nación en América Latina. Las complejidades en algunos ceremoniales de Brasil, Bolivia, Colombia, México y Venezuela, coordinado por Marcos González Pérez, 15-33. Bogotá: Intercultura, 2011. | |
dc.relation | González Pérez, Marcos. Ceremoniales, fiesta y nación. Bogotá: un escenario. De los estandartes muiscas al Himno Nacional. Bogotá: Intercultura, 2012. | |
dc.relation | Gutiérrez S. Edgar J. Fiesta de la Candelaria en Cartagena de Indias. Creer, poder y gozar, 1. ª ed. Medellín: Universidad de Cartagena, 2009. | |
dc.relation | Gutiérrez, Rodrigo. Monumento conmemorativo y espacio público en Iberoamérica. Madrid: Cátedra, 2004. | |
dc.relation | Henao Albarracín, Ana María. “Ceremonias reales y representación del Rey Un acercamiento a las formas de legitimación y propaganda del poder regio en la sociedad colonial neogranadina. Cali S. XVIII”. Historia Y Espacio 5, núm. 32 (2009): 1–19. | |
dc.relation | Hobsbawm, Eric. “Introducción: La invención de la tradición”. En La invención de la tradición, edsitado por Eric Hobsbawm y Terence Ranger, 7-21 .Barcelona: Crítica, 2002. | |
dc.relation | Homobono Martínez, José Ignacio. “Fiesta, ritual y símbolo: epifanías de las identidades”. Zainak. Cuadernos de Antropología-Etnografía, núm.26 (2004): 33-76. | |
dc.relation | Holton, Isaac F. La Nueva Granada. Veinte meses en los Andes. New York: Harper, 1857. | |
dc.relation | Hufton, Olwen. “¿Qué es la historia religiosa ahora?”. En ¿Qué es la historia ahora?, editado por David Cannadine, 113-148. Madrid: Editorial Almed, 2005. | |
dc.relation | Hurtado, Aura. “La prensa de Cali y el progreso de la nación en los primeros años del siglo XX”. En Historia de Cali, siglo XX. Tomo II: Política, editado por Gilbert Loaiza Cano; Maira Beltrán; Ana María Escobar Restrepo [y otros], 109 - 127. Santiago de Cali: Editorial Universidad del Valle, 2012. | |
dc.relation | Isaza Gil, Alberto. Privilegiados y populares: cotidianidad, relaciones sociales y poder en Cali hacia las primeras décadas del siglo XX. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle, 2018. | |
dc.relation | Isaza Gil, Alberto “El Radioperiódico Noticias y Comentarios” de la “Voz del Valle”: un breve paseo por los primeros años de la radio en Santiago de Cali”. Historia y Espacio 6, núm. 34 (2010):, http://hdl.handle.net/10893/3610. | |
dc.relation | König, Hans-Joachim. En el camino hacia la nación. Nacionalismo en el proceso de formación del Estado y de la nación de la Nueva Granada, 1750-1856. Bogotá: Banco de la República, 1994. | |
dc.relation | Lenis, Andres. J. Crónicas del Cali viejo: ensayos y otras crónicas. Cali: Litolenis, 1979. | |
dc.relation | Machaquito. Historia de los toros en Cali. Cali: Talls. De Relator, 1939. | |
dc.relation | Martínez, Frédéric. “¿Cómo representar a Colombia? De las exposiciones universales a la Exposición del Centenario”. En Museo, memoria y nación. Misión de los museos 133 nacionales para los ciudadanos del futuro, compilado por Gonzalo Sánchez Gómez y María Emma Wills Obregon, 315-334. Bogotá: Ministerio de Cultura, Museo Nacional de Colombia, 2000. | |
dc.relation | Martínez, Frédéric. El nacionalismo cosmopolita: la referencia europea en la construcción nacional en Colombia, 1845-1900. Bogotá: Banco de la República; Instituto Francés de Estudios Andinos, 2001 | |
dc.relation | Martínez Montoya, Josetxu. “La fiesta patronal como ritual performativo, iniciático e identitario”, Zainak, núm. 26 (2004): 347-367. | |
dc.relation | Montoya Mogollón, Juan Bernardo. “El carnaval del poder, el poder de carnaval. Cali 1922-1936”. En Carnavales y nación. Estudios sobre Brasil, Colombia, Costa Rica y Venezuela, 1. ª ed, coordinado por Marcos González Pérez, 48-67. Bogotá: Intercultura Colombia, 2014 | |
dc.relation | Muñoz Burbano, Carmen Cecilia, Carlos Mario Recio Blanco y Érica De La fuente romero. Procesos de monumentalización en Santiago de Cali. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle: Alcaldía de Santiago de Cali. Secretaría de Cultura y Turismo, 2015. | |
dc.relation | Nora, Pierre. Pierre Nora en Les lieux de mémoire. Santiago: LOM Ediciones: Trilce, 2009. | |
dc.relation | Ortemberg, Pablo (Director). El origen de las fiestas patrias: Hispanoamérica en la era de las independencias. Rosario: Prohistoria Ediciones, 2013. | |
dc.relation | Pedraza Gómez, Zandra. En cuerpo y alma: visiones del progreso y de la felicidad. (Bogotá: Universidad de los Andes. Departamento de Antropología, 1999. | |
dc.relation | Romero, Raúl Román. “Memorias enfrentadas: centenario, nación y Estado 1910- 1921”. Memorias 2, núm. 2 (2005): http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias/article/view/232/90 | |
dc.relation | Rojas Peña, Víctor Raúl. La Coronación de la Virgen de Chiquinquirá. Mentalidad religiosa e imaginario mariano. 1891-1919. Tunja: Consejo Editorial de Autores Boyacenses, 2001. | |
dc.relation | Ruiz Patiño, Jorge Humberto. La política del sport. Élites y deporte en la construcción de la nación colombiana. 1903-1925. Medellín: La Carreta Editores; Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2010. | |
dc.relation | Sánchez Gómez, Gregorio. Rosario Benavides. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle, 2005. | |
dc.relation | Salvador Rodríguez Becerra. “Nuevas perspectivas sobre la religiosidad popular o religión común de los andaluces”. Revista Murciana de Antropología, núm. 18 (2011): 31-41. | |
dc.relation | Sarasti Aparicio, Alejandro. Remembranzas del Cali viejo y otras. Cali: Imprenta Departamental, 1986. | |
dc.relation | Serret, Félix. Viaje por Colombia, 1911-1912. Santa Fe de Bogotá: Departamento Editorial Banco de la República, 1994. | |
dc.relation | Soto Caba, Victoria. “Pintura y policromía. Notas sobre el color en la fiesta barroca”. En La fiesta en el mundo hispánico, coordinación por Palma Martínez-Burgos y Alfredo Rodríguez, 351-370.Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2004. | |
dc.relation | Torres del Rio, Cesar. Colombia siglo XX. Desde la guerra de los Mil Días hasta la elección de Álvaro Uribe. Bogotá: Editorial javeriana, 2015. | |
dc.relation | Tovar Zambrano, Bernardo. “Porque los muertos mandan. El Imaginario Patriótico de la Historia Colombiana”. En Pensar el Pasado, editado por Carlos Miguel Ortiz y Bernardo Tovar Zambrano, 125-169. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1997. | |
dc.relation | Tovar Zambrano, Bernardo, Diversión, devoción y deseo: historia de las fiestas de San Juan (España, América Latina, Colombia. 1. ª ed. Medellín: La Carreta Editores, 2010. | |
dc.relation | Tuset, Juan J. “La ciudad común en fiesta: Espacios para la construcción cultural”. ARQ, núm. 81, (2012): 67-77. | |
dc.relation | Urrea Giraldo, Fernando. “Transformaciones sociodemográficas y grupos socio-raciales en Cali. Siglo XX e inicios del siglo XXI”. En Historia de Cali, siglo XX. Tomo I: Espacio urbano, editado por Gilberto Loaiza Cano; Maira Beltrán; Ana María Escobar Restrepo [y otros], 145-194 .Santiago de Cali: Editorial Universidad del Valle, 2012. | |
dc.relation | Vásquez Benítez, Edgar. Ensayo sobre la historia urbana de Cali. Cali: Universidad del Valle, 1980. | |
dc.relation | Vásquez Benítez, Edgar. Historia de Cali en el siglo 20: sociedad, economía, cultura y espacio. Cali: Artes Gráficas del Valle, 2001. | |
dc.relation | Vázquez, María del Carmen. “Las Reliquias y sus Héroes”. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, núm. 30 (1995): 47-110 | |
dc.relation | Vovelle, Michel. Ideologías y mentalidades, 1. ª ed. Barcelona: Editorial Ariel, S. A., 1985. | |
dc.relation | Vovelle, Michel. "De la sociedad tradicional al Estado moderno: La metamorfosis de la fiesta en Francia". En Fiesta y nación en Colombia, 1. ª ed, compilado por Marcos González Pérez, 13-26. Bogotá: Editorial Magisterio, 1998. | |
dc.relation | Zamora Acosta, Elías. “Aproximación a la religiosidad popular en el mundo urbano: el culto a los santos en la ciudad de Sevilla”. En La religiosidad popular, Vol.1, coordinado por María Jesús, Buxo I Rey y Carlos Alvaréz Santaló, 527-544. Barcelona: Anthropos Editorial, 2003. | |
dc.relation | Zuluaga, Antonio. Historia del Seminario de Cali. Cali: Imprenta departamental del valle, 1997 | |
dc.rights | Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | 980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y Ecuador | |
dc.subject | 280 - Denominaciones y sectas de la iglesia cristiana::282 - Iglesia Católica Romana | |
dc.subject | 390 - Costumbres, etiqueta, folclore::394 - Costumbres generales | |
dc.subject | Celebraciones religiosas - Colombia - Cali | |
dc.subject | Iglesia católica - Colombia - Cali - Historia | |
dc.subject | Celebraciones patrias - Colombia - Cali | |
dc.subject | Religiosidad popular | |
dc.subject | Nación | |
dc.subject | Puesta en escena | |
dc.title | Devoción y patriotismo en la ciudad cambiante una mirada a las celebraciones católicas y patrias en Cali 1910-1937 | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |