dc.contributorCortez Osorio , Jimmy Alexander
dc.creatorRamirez Ascencio , Jhojan Stiven
dc.creatorQuesada García , Andrés Felipe
dc.date2023-07-26T21:49:48Z
dc.date2023-07-26T21:49:48Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-08-28T15:26:00Z
dc.date.available2023-08-28T15:26:00Z
dc.identifierUniversidad Tecnológica de Pereira
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira
dc.identifierhttps://repositorio.utp.edu.co/home
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11059/14755
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8443027
dc.descriptionEl café es una de las bebidas más populares y consumidas en todo el mundo, y su producción juega un papel crucial en la economía de muchos países. Sin embargo, la calidad del café puede verse afectada por varios factores, entre los cuales la humedad es uno de los más críticos. Ya que puede provocar su deterioro, favorecer el crecimiento de moho y bacterias, así como también afectar su sabor y aroma. Para garantizar la calidad del café, es fundamental contar con herramientas precisas y accesibles para medir la humedad en los granos. Sin embargo, muchos de los medidores de humedad existentes en el mercado son costosos y están fuera del alcance de los pequeños productores o agricultores que desempeñan un papel clave en la industria del café.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionTecnólogo(a) en Mecatrónica
dc.format34 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Tecnológica de Pereira
dc.publisherFacultad de Tecnologías
dc.publisherPereira
dc.publisherTecnología en Mecatrónica
dc.relationCafé especial, una alternativa para el sector cafetero en Colombia. (2019). Eafit. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/15236/Mateo_Travez _Camilo_Velasquez_2019.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationCortez, P. M. (2017). Espectroscopia de infrarrojo para todos. CIATEJ. Guadalajara.
dc.relationDe León Giraldo, O. J. (2018). Diseño e implementación de un secador híbrido para el control y monitoreo del proceso de secado del grano de café.
dc.relationFNC en Cifras. (2017). federaciondecafeteros. https://federaciondecafeteros.org/static/files/FNCCIFRAS2017.pdf
dc.relationHerrera, J. C., & Cortina, H. A. (2013). Taxonomía y clasificación del café. En Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Manual del cafetero colombiano: Investigación y tecnología para la sostenibilidad de la caficultura (Vol. 1, pp. 117–121). Cenicafé. https://doi.org/10.38141/cenbook-0026_07
dc.relationJurado, J. M., Montoya, E. C., Oliveros, C. E., & García, J. (2009). Método para medir el contenido de humedad del café pergamino en el secado solar del café
dc.relationLupano, C. E. (2013). Modificaciones de componentes de los alimentos: cambios químicos y bioquímicos por procesamiento y almacenamiento.
dc.relationMedidores De Humedad Para Café: Usos y Modelos. (2022, 22 agosto). ComprarMiCafetera.com. https://www.comprarmicafetera.com/medidores de-humedad-para-el-cafe/
dc.relationMontilla, J., Arcila, J., Aristizábal, M., Montoya, E. C., Puerta, G. I., Oliveros, C. E., & Cadena, G. (2008). Caracterización de algunas propiedades físicas y factores de conversión del café durante el proceso de beneficio húmedo tradicional.
dc.relationOliveros, C. E., López, L., Buitrago, C. M., & Moreno, E. L. (2014). Determinación del contenido de humedad del café durante el secado en silos.
dc.relationOliveros, C. E., Peñuela, A. E., & JURADO, J. (2013). Controle la humedad del café en el secado solar utilizando el método gravimet. Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé)
dc.relationPuerta, G. I. (2015). Buenas prácticas para la prevención de los defectos de la calidad del café: Fermento reposado fenólico y mohoso. Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé).
dc.relationStatista. (2022, 10 junio). Colombia: volumen de exportaciones de café 2017-2022. https://es.statista.com/estadisticas/1284125/exportaciones-de-cafe colombiano/
dc.relationStatista. (2022b, octubre 11). Principales países exportadores de café del mundo en 2021. https://es.statista.com/estadisticas/1287900/principales-paises exportadores-de-cafe-a-nivel-mundial
dc.relationSuelos Colombia – IDEAM. Recuperado 25 de octubre de 2022 de http://www.ideam.gov.co/web/siac/sueloscolombia
dc.relationTovar, Y. T., Calvo, A. F., & Bejarano, A. (2022). Desarrollo de un sistema de clasificación de imágenes digitales para medir la humedad en granos de café. Información tecnológica, 33(3), 117-128.
dc.relationUlrich, K. T. (2013). Diseño y desarrollo de productos.
dc.relationVargas Gil, J. (2019). Medidor de humedad (porcentaje de agua) en café pergamino, basado en diferencias de la constante dieléctrica entre placas paralelas, para el análisis de laboratorio en el sitio de cosecha, almacenaje y procesamiento. Universidad de los Andes
dc.rightsManifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject660 - Ingeniería química::664 - Tecnología de alimentos
dc.subjectMedición de humedad
dc.subjectIngeniería de alimentos
dc.subjectTecnología de la agricultura
dc.subjectAgricultura de precisión
dc.subjectPrototipo
dc.subjectHumedad
dc.titleDiseño de un medidor de humedad para los granos de café
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución