dc.contributorEscobar Vélez, Susana
dc.creatorSilva Henao, Juan Fernando
dc.date.accessioned2023-05-23T17:53:24Z
dc.date.accessioned2023-08-28T13:42:39Z
dc.date.available2023-05-23T17:53:24Z
dc.date.available2023-08-28T13:42:39Z
dc.date.created2023-05-23T17:53:24Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10784/32491
dc.identifier347.05 S586
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8440835
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAFIT
dc.publisherMaestría en Derecho Penal
dc.publisherEscuela de Derecho. Departamento de Derecho
dc.publisherMedellín
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsTodos los derechos reservados
dc.subjectHechos jurídicamente relevantes
dc.subjectSistema acusatorio
dc.subjectCongruencia
dc.subjectFacultades del juez en la delimitación de los hechos
dc.subjectFiscalía como detentadora del poder punitivo del Estado
dc.subjectDiferencia entre medios de prueba y hechos indicadores
dc.subjectDerecho de defensa y debido proceso
dc.subjectNulidad por indebida delimitación de la hipótesis factual
dc.subjectPertinencia probatoria en relación con los hechos jurídicamente relevantes
dc.subjectDesarrollo jurisprudencial corte suprema de justicia sala penal
dc.subjectLos hechos para el derecho
dc.subjectControl judicial a la imputación y la acusación
dc.subjectContenido de los hechos jurídicamente relevantes
dc.subjectImputación y acusación como garantía del procesado
dc.titleEl concepto de “hechos jurídicamente relevantes” y sus implicaciones procesales, a partir de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia
dc.typemasterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución