dc.contributorNiño Soto, Alexander Stward
dc.creatorRodríguez Romaña, Deison Javier
dc.date2020-11-03T14:17:21Z
dc.date2020-11-03T14:17:21Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-25T16:10:48Z
dc.date.available2023-08-25T16:10:48Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10584/9152
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8436241
dc.descriptionContar con una vivienda digna y de calidad es un derecho con el que cuentan todas las personas, por tal razón, en los últimos años en Colombia, al igual que en su momento lo hicieron países como Brasil, Chile y México, se han promovido diversos programas de vivienda gratuita y se han entregado generosos subsidios que incentivan la compra de la misma, logrando disminuir significativamente el déficit cuantitativo de vivienda. Sin embargo, la problemática habitacional que hoy se presenta dentro del territorio colombiano radica en el déficit cualitativo. El proyecto Vivienda de Calidad, es una propuesta de palafítos, que nace como respuesta a dicha problemática, adentrándose a comunidades que han sido marginadas por el resto de la sociedad debido a su forma diferente de habitar el territorio, tales como los habitantes de la zona inundada del barrio El Pescador en el municipio de Turbo, Antioquia; el modelo habitacional propuesto, resalta aspectos importantes como el respeto y cuidado por el entorno natural (bosque de mangle), el derecho a la ciudad y la cultura residencial, ofreciendo un mayor número de espacios al interior de la vivienda y acceso a los servicios públicos básicos; además, facilita la accesibilidad al lugar y a cada unidad residencial, dignificando así a la población ya antes mencionada, en cumplimiento de lo establecido por diversas organizaciones nacionales e internacionales que tienen como objetivo erradicar la pobreza mundial.
dc.format81 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectViviendas lacustres
dc.subjectArquitectura primitiva
dc.titleVivienda de calidad: modelo habitacional entre manglares y la ciudad
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución