dc.contributorTuesca Molina, Rafael de Jesús
dc.creatorHoz Berdugo, Armando de Jesús de la
dc.date2022-07-22T16:40:35Z
dc.date2022-07-22T16:40:35Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-25T16:10:38Z
dc.date.available2023-08-25T16:10:38Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10584/10724
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8436188
dc.descriptionObjetivo: Determinar la asociación entre los factores sociales y del entorno y su diferenciación ante la presencia de dengue clásico y grave en las subregiones del Departamento del Atlántico. Metodología: Estudio ecológico realizado en 1251 reportes de casos de dengue en el Departamento del Atlántico con bases de datos del 2015 al 2019 del Instituto Nacional de Salud, del Censo Nacional de la Población y Vivienda y el portal web de geolocalización del DANE. Se tuvieron como variables independientes: Edad, Sexo, Régimen de salud, Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), miseria, hacinamiento y déficit habitacional. Para el análisis inferencial se aplicó el chi-cuadrado en variables cualitativas y la U Mann de Whitney en las cuantitativas (Significativo p-valor <0,05). Se obtuvieron los OR crudos mediante regLog. Resultados: A nivel subregional, se observó una asociación estadísticamente significativa entre el régimen de afiliación a salud (chi-cuadrado; P-valor: <0,05) (subregión 1), grupo etario (Chi-cuadrado; P-valor: <0,05) (Subregión 2) y el déficit habitacional (U Mann de Whitney; P-valor: 0,02) con la presencia de dengue. Asimismo, el pertenecer en etapa de juventud disminuye en 21% la probabilidad de desarrollar dengue grave al compararse con primera infancia) (OR=0,21; IC 95%: 0,04-0,99). Conclusiones: Fortalecer las estrategias y/o programas existentes en las subregiones en torno a infecciones por vectores, específicamente dengue, donde se fortalezca el componente de género y reduzcan categóricamente los determinantes sociales intermedios que puedan co-asociarse y aumentar las tasas de incidencia y prevalencia en las subregiones del Atlántico.
dc.descriptionMaestría
dc.descriptionMagister en Salud Publica
dc.formatapplication/pdf
dc.format52 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.publisherMaestría en Salud Pública
dc.publisherDepartamento de salud publica
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDengue - Atlántico (Colombia : Dept.)
dc.subjectSalud pública
dc.titleFactores sociales y del entorno y su diferenciación ante dengue grave y dengue en el Departamento del Atlántico 2015-2019
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución