dc.contributorRuiz Jiménez, Juan Manuel
dc.creatorDíaz García, Ivonne Elena
dc.date2021-11-26T16:48:00Z
dc.date2021-11-26T16:48:00Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-25T16:08:26Z
dc.date.available2023-08-25T16:08:26Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10584/9837
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8435471
dc.descriptionEsta investigación tiene como propósito clarificar la tensión entre el concepto de poder y violencia en el pensamiento político de Hannah Arendt, una tensión que, bajo los parámetros del concepto de violencia, elimina del concepto de poder la dimensión estratégica y lo reduce a poder comunicativo. Para desarrollar este problema filosófico, en el primer capítulo se describirá el Totalitarismo como un régimen que evidenció la negación del poder humano por medio del terror y la violencia muda de los campos de concentración, y produjo una ruptura epistemológica con los paradigmas racionales de occidente, escenario que llevó a Arendt a indagar por un nuevo sentido de la política y a repensar categorías que protegieran el espacio de deliberación pública como escenario en el que los hombres ejercen la libertad. En el segundo capítulo, analizando las principales categorías del pensamiento político de Arendt, tal como el de vita activa: labor, trabajo y acción, articulados a las categorías de libertad y liberación, espacio público, espacio privado y ámbito social, se identificará la disquisición antitética entre poder y violencia, se establecerá la diferenciación planteada entre esta noción y la de violencia, y se señalará la tensión entre poder y violencia.
dc.descriptionMaestría
dc.descriptionMagister en Filosofía
dc.formatapplication/pdf
dc.format111 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.publisherMaestría en Filosofía
dc.publisherDepartamento humanidades y filosofía
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTotalitarismo
dc.subjectFilosofía política
dc.titlePoder, política y violencia en el pensamiento de Hannah Arendt
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución