dc.contributorAmaya Mier, René Alejandro
dc.creatorBarraza Cantillo, Gina Margarita
dc.creatorFuentes Guevara, Paola Andrea
dc.creatorGuarín Durán, Adriana Paola
dc.creatorSilvera Marañón, Ana Milena
dc.date2022-09-10T18:29:38Z
dc.date2022-09-10T18:29:38Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-25T16:04:52Z
dc.date.available2023-08-25T16:04:52Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10584/11030
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8434317
dc.descriptionEl periodo de tiempo del ciclo de vida de la gran mayoría de objetos que se utilizan en el día a día pueden ser considerado como cortos frente a su periodo de degradación, por tal razón las compañías productoras y consumidores han generado campañas como las 4R (rechazar, reducir, reutilizar y reciclar) con la finalidad de evitar el exceso de desecho generado por el consumismo. Sin embargo estas actividades no han sido suficientes para alcanzar el objetivo en su totalidad, siguen siendo innumerables lo desechos de todo tipo que se generan alrededor del mundo. Para el caso específico que se quiere tratar en este proyecto se consideran las llantas buscando aportar soluciones al sistema de 4R. La composición típica de las llantas es el caucho natural, caucho sintético, negro de humo, acero, antioxidantes y rellenos, cada una de estas composiciones son útiles como materia prima para aprovechamientos energéticos mediante termoeléctricos, producción de pavimento asfáltico, suministro de caucho y combustible. La fabricación de llantas acude a las distintas demandas del mercado, desde llantas de tamaño pequeño para prototipos de ciclas hasta grandes camiones industriales. De acuerdo a la UPME el 90% de los recursos y reservas geológicas localizadas hacen parte de la Costa Atlántica, lo que representa un alto porcentaje de llantas usadas como desecho que constituyen un punto central para el reciclaje de tales productos. Dentro de la minas ubicadas en el territorio colombiano se conocen las de la Guajira, Cesar, Córdoba, Norte de Santander, Santander, Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Valle del Cauca y Cauca. Además de esto se conoce que las llantas que son utilizadas para el sector minero tienen un peso estimado entre 4 y 6 toneladas y miden 3.2 metros aproximadamente, mensualmente una mina hace cambio de llantas entre 70 y 100 unidades y se conoce también que el tratado de estas llantas para estos.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionIngeniero Industrial
dc.formatapplication/pdf
dc.format86 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.publisherDepartamento de ingeniería industrial
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectLogística en los negocios.
dc.subjectNeumáticos - Aspectos ambientales
dc.subjectBasuras y aprovechamiento de basuras
dc.titleDiseño de una red de logística inversa de llantas residuales para el abastecimiento de una planta productora de energía
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución