dc.contributorVargas Pérez, Andrés
dc.creatorCasalins Mendoza, Lina María
dc.date2022-08-12T18:34:08Z
dc.date2022-08-12T18:34:08Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-25T16:02:34Z
dc.date.available2023-08-25T16:02:34Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10584/10884
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8433533
dc.descriptionLa región Caribe colombiana es un punto geográfico estratégico y con mucho potencial para promover el desarrollo del país. No obstante, los diferentes estudios regionales demuestran importantes rezagos en la estructura productiva dicha región. De esta forma, con el objetivo de estudiar las interrelaciones de los distintos sectores de la economía de la región Caribe en materia de producción, ingresos y empleo, se lleva a cabo un modelo insumo-producto con los datos de 2015 y luego se compara con lo obtenido por trabajos previos y resultados hallados para departamentos de otras regiones. Como principales conclusiones se resalta la importante participación del sector terciario en la economía de la región Caribe y la baja integración entre las ramas de actividad de dicha región.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionEconomista
dc.formatapplication/pdf
dc.format32 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.publisherEconomía
dc.publisherDepartamento de economía
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCaribe (Región, Colombia) - Condiciones económicas
dc.subjectProductividad industrial - Caribe (Región, Colombia)
dc.titleAnálisis crítico de la estructura productiva de la Región Caribe colombiana bajo el modelo de matrices insumo-producto
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución