dc.contributorMontoya Lopera, Paula Andrea
dc.creatorGonzález Rodríguez, Gabriel
dc.date2023-03-27T20:13:04Z
dc.date2023-03-27T20:13:04Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-25T16:02:20Z
dc.date.available2023-08-25T16:02:20Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10584/11448
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8433450
dc.descriptionPlomosas es un depósito epitermal de Pb – Zn – Cu – Ag – Au de intermedia a baja sulfuración de clase mundial, localizado en el sur de Sinaloa, dentro de la provincia fisiográfica de la Sierra Madre Occidental. Basado en descripciones petrográficas, la precipitación mineral se puede atribuir a un evento inicial de (Pb – Zn) con esfalerita gruesa rica en Fe, esfalerita gruesa baja en Fe, galena gruesa y calcopirita fina: un segundo evento de (Cu – Ag) con calcopirita gruesa, sulfuros de Cu y Ag y un tercer evento de Au electrum con oro electrum principalmente. Este estudio demuestra el desarrollo de múltiples eventos hidrotermales a través de una detallada caracterización de fluidos hidrotermales usando técnicas como descripciones petrográficas y microtermométricas. Resultados indican la presencia de i) inclusiones bifásicas ricas en líquido y vapor en la esfalerita baja en Fe del evento (Pb – Zn) con temperaturas de homogeneización (Th) correspondientes a 105°C a 220°C, temperaturas de fusión final de hielo (Tf) entre -10°C y 30°C (0 to 13.94 %peso NaCl) y presencia de CO2; ii) inclusiones bifásicas ricas en líquido en calcitas explosivas de relleno de (Pb – Zn) con valores de Th entre 109°C y 160°C y Tf desde -2°C a 30°C (0 to 4.49 %peso NaCl). Para el evento (Cu – Ag) los resultados arrojaron iii) inclusiones bifásicas ricas en líquido en cuarzo mosaico y crustiforme y iv) inclusiones fluidas bifásicas ricas en líquido en calcitas de relleno tardías; Th en cuarzo calcita oscila entre 110°C y 170°C, Tf en cuarzo varia desde -8°C y -7°C en la etapa de apertura y cierre a -3°C en la etapa final de cierre (11.93 a 5 %peso NaCl), en calcita arrojaron temperaturas por encima de 0°C hasta 30°C. El evento de Au Electrum no pudo ser caracterizado debido a la escasa presencia de este sistema en las muestras obtenidas. Los fluidos hidrotermales en el depósito Plomosas están caracterizados por temperaturas de atrapamiento y salinidades típicas de depósitos epitermales con un claro control estructural relacionado a estructuras previas. Las vetas en Plomosas contienen inclusiones acuosas con dos fases, salinidad baja a moderada, fluidos de baja densidad del sistema H2O – NaCl – (CO2) , posiblemente provenientes de fluidos meteóricos ligeramente mezclados con otros de procedencia ígnea, sin embargo, estudios isotópicos deberían considerarse en futuros análisis para una mejor determinación de la proveniencia de los fluidos, su origen y evolución.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionGeólogo
dc.formatapplication/pdf
dc.format37 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.publisherGeología
dc.publisherDepartamento de física y geociencias
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGeología
dc.subjectSalinidad
dc.subjectYacimientos minerales
dc.titleHydrothermal fluid characterization of the multiple mineralization events (Pb - Zn) – (Cu - Ag) – Au at Plomosas deposit, Sinaloa, Mexico
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución