dc.contributorDíaz Daza, Víctor Julio
dc.contributorMolinares Hassan, Viridiana
dc.creatorGómez González, Pablo David
dc.date2022-04-19T16:03:12Z
dc.date2022-04-19T16:03:12Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-25T16:00:33Z
dc.date.available2023-08-25T16:00:33Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10584/10326
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8432840
dc.descriptionLa estabilidad laboral, ha sido una aspiración de los trabajadores en todos los tiempos. En Colombia tenemos un sistema de estabilidad en la cual es válida la terminación unilateral del contrato de trabajo por parte del empleador sin una causa justificada, sin embargo, hay personas que por condiciones de salud, como lo son, los portadores del VIH, requieren una protección especial, ya que tal posición se asocia directamente con la dignidad humana y a la posibilidad del ejercicio de otros derechos fundamentales. Esta investigación tiene como objetivo, describir desde la jurisprudencia constitucional las mutaciones de la estabilidad laboral como derecho fundamental, a partir del estudio de casos sobre trabajadores portadores de VIH. En desarrollo de lo anterior resolveremos el problema jurídico de si en Colombia es factor de discriminación e inestabilidad laboral ser portador de VIH. Se realizó el estudio a partir de la doctrina, las normas internacionales, las normas internas, constitucionales y legales y la jurisprudencia constitucional, analizando casos que han llegado a la Corte Constitucional en sede de tutela entre los años 1996 a 2012; con lo que se llegó a determinar que efectivamente en Colombia esta circunstancia es un factor de discriminación e inestabilidad laboral. Se determinó, cómo a pesar de contar nuestro ordenamiento jurídico interno con normas protectoras para trabajadores portadores de VIH; ante unas circunstancias de hecho a la que se ven expuestos estos, es mediante la jurisdicción constitucional donde se logra la protección efectiva de sus derechos.
dc.descriptionMaestría
dc.descriptionMagister en Derecho
dc.formatapplication/pdf
dc.format158 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.publisherMaestría en Derecho
dc.publisherDepartamento de derecho
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstabilidad laboral -- Legislación
dc.subjectDiscriminación laboral -- Legislación
dc.titleLa estabilidad laboral: principio y derecho fundamental : aplicación al caso de los trabajadores portadores de VIH. Análisis a partir de la legislación nacional y jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución