dc.contributorAcosta Vergara, Tania Matilde
dc.creatorVergara Llinas, María Camila
dc.creatorAndraus de León, Julián
dc.creatorGuzmán Badrán, Julio
dc.creatorSierra Murgas, José Mario
dc.date2020-10-28T16:27:02Z
dc.date2020-10-28T16:27:02Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-25T15:59:25Z
dc.date.available2023-08-25T15:59:25Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10584/9098
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8432444
dc.descriptionEl estrés académico cuando no es manejado de manera adecuada trae consigo efectos nocivos a corto y largo plazo pues afecta diversas áreas en la vida de los estudiantes. Nuestro objetivo principal fue determinar la prevalencia del estrés académico en los estudiantes de Medicina de primero a quinto semestre, de la Universidad del Norte, a lo largo del 2018. Esta investigación se realizó mediante un estudio de tipo descriptivo transversal. La población de estudió, fueron los estudiantes de primero a quinto semestre del año 2018, se escoge esta población ya que pretendíamos evaluar la transición desde el ámbito escolar al ámbito universitario. En un grupo de 551 estudiantes entre primer y quinto semestre utilizamos una muestra de 238 estudiantes. La variable dependiente el nivel de estrés. Las variables independientes: a) Sociodemográficas: edad, sexo. b) Académicas: semestre que cursa, condición de becado. c) Emocionales: nivel de estrés académico, técnica para manejo de estrés y somatizaciones. La recolección de la información se realizó mediante el Inventario de estrés académico SISCO, que cataloga al estudiante dentro de 3 categorías: leve, moderado, grave. Los datos se analizaron realizando tablas cruzadas con las variables independientes y el nivel de estrés presentado por los estudiantes. Encontramos una prevalencia de 81.1% de estrés académico por cada 100 estudiantes pertenecientes a la muestra obtenida de 238 estudiantes. Se encontró que ser mujer resulta ser un factor de riesgo (OR 2,79 IC 1,4506-5,3703), y cursar segundo semestre (OR 3,2177 IC 1,0943-9,4609), cursar primer semestre se encontró como un factor protector (OR 0,2667 IC 0,1161-0,6127), mostrando como otros factores pueden aminorar o agravar el nivel de estrés.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionMedico
dc.formatapplication/pdf
dc.format58 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.publisherMedicina
dc.publisherDepartamento de medicina
dc.publisherBarranquilla
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstrés (Psicología)
dc.subjectEstudiantes universitarios de pregrado -- Investigaciones
dc.titlePrevalencia del estrés académico en estudiantes de Medicina de primero a quinto semestre de la Universidad del Norte a lo largo del 2018
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución