dc.contributorEscudero Trujillo, Rafael Enrique
dc.creatorCastañeda Orozco, Marcos Enrique
dc.creatorRuíz Peralta, Alfredo de Jesús
dc.creatorVergara Nieto, Luis de Jesús
dc.date2017-09-04T15:03:28Z
dc.date2017-09-04T15:03:28Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-25T15:58:30Z
dc.date.available2023-08-25T15:58:30Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10584/7523
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8432118
dc.descriptionEl problema de investigación consistió en abordar las principales dificultades que presentan los estudiantes de 7° de una institución educativa de Barranquilla frente a la resolución de problemas de proporcionalidad, planeando y ejecutando actividades basadas en el modelo de la Clase para Pensar. Esta investigación tuvo como objetivo explorar cómo este modelo impactó en el aprendizaje de la resolución de problemas de proporcionalidad directa e inversa y en los procesos cognitivos y metacognitivos involucrados. La investigación se realizó bajo un enfoque mixto fundamentado en un diseño explicativo secuencial, empleando un grupo control y uno experimental, cada uno con 32 estudiantes. El enfoque cuantitativo se basó en un diseño cuasi experimental, empleando un pre test y un pos test después de implementar las actividades propuestas, y el enfoque cualitativo se desarrolló a partir de un estudio de casos, aplicando como estrategia la entrevista flexible. Los resultados obtenidos fueron significativos, demostrando la eficacia del modelo empleado y garantizando en los estudiantes el desarrollo de procesos cognitivos y metacognitivos.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.publisherMaestría en Educación
dc.publisherDepartamento de Estudios de Educación
dc.rightsopenAccess
dc.subjectMetacognición
dc.subjectCognición
dc.subjectEducación secundaria
dc.subjectSolución de problemas -- Enseñanza elemental
dc.subjectPedagogía
dc.titleLa clase para pensar como modelo en el aprendizaje de la resolución de problemas de proporcionalidad directa e inversa
dc.typemasterThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución