dc.contributorGuzmán Mendoza, Carlos Enrique
dc.creatorOjeda Carranza, Eder Banner
dc.date2022-04-20T14:54:24Z
dc.date2022-04-20T14:54:24Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-25T15:58:27Z
dc.date.available2023-08-25T15:58:27Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10584/10341
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8432101
dc.descriptionEl trabajo Partidos políticos derivados de los diálogos de la Habana. ¿configuración o re-configuración partidista? comparte la preocupación que se tiene, por la participación política de las FARC-EP, una vez se firmen los acuerdos en la Habana. Esta investigación analiza los elementos que debe garantizar el Estado colombiano para asegurar la participación política de las FARC-EP, teniendo en cuenta los acuerdos exitosos de paz que se han llevado en el pasado y cómo estos han permitido lograr que grupos insurgentes participen en política, determinando las características de los partidos políticos en Colombia, y valorando los movimientos políticos surgidos de los procesos de paz y las reacciones de los actores políticos frente a la participación política de las FARC-EP, como también se evalúa los elementos estipulados en el plan de paz para entender la participación política de las FARC-EP como garantías para lograr la paz en Colombia. Las técnicas en que se apoya esta investigación corresponden a los métodos históricos, la observación sistemática, el análisis racional deductivo y los datos empíricos, caracterizándose por tener fuerte arraigo en la historia de las ideas políticas, enmarcado en un enfoque normativo, ya que se establece como debe ser el Estado, sus funciones en términos de garante para la paz y como debe organizarse la sociedad sustentada en el derecho, y el consenso con los rebeldes, aunque solo es posible la participación política de las FARC-EP, si el Estado y los sectores de la oposición están dispuestos a respetar las reglas electorales dando garantías.
dc.descriptionMaestría
dc.descriptionMagister en Ciencia Política y Gobierno
dc.formatapplication/pdf
dc.format132 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.publisherMaestría en Ciencia Política y Gobierno
dc.publisherDepartamento de ciencia política y rel.i
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectGuerrillas -- Colombia
dc.subjectPartidos políticos -- Colombia
dc.subjectPaz -- Colombia
dc.titlePartidos políticos derivados de los diálogos de la Habana: ¿configuración o re-configuración partidista?
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución