dc.contributorTuesca Molina, Rafael de Jesús
dc.contributorAcosta Reyes, Jorge Luis
dc.creatorFernández Oviedo, Gabriela
dc.creatorNieto Castillo, Julieth Paola
dc.creatorPerea Naged, Jorge Luis
dc.creatorSánchez Beltrán, Grecia Isabel
dc.creatorSantana Galvis, Yesenia
dc.date2022-07-01T16:42:15Z
dc.date2022-07-01T16:42:15Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-25T15:58:10Z
dc.date.available2023-08-25T15:58:10Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10584/10676
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8431999
dc.descriptionObjetivos: El embarazo en adolescentes es una problemática en salud pública, ya que se han evidenciado repercusiones que afectan el desarrollo social y la sexualidad de la misma, lo que las convierte en una población vulnerable a la aparición de problemas en el aparato psíquico. Este trabajó determinó el estado de salud mental en las adolescentes embarazadas según el trimestre de gestación en Barranquilla y soledad durante el año 2016. Métodos: Transversal, a partir de encuestas dirigidas a 262 gestantes adolescentes entre 12 y 17 años que acudían a asistencia médica en centros de primer nivel de atención. La participación fue voluntaria y se aplicó el consentimiento informado. Se realizó un análisis univariado de características sociodemográficas y prueba de chi cuadrado para determinar la asociación entre las variables de salud mental y el trimestre de gestación. Resultados: El 55.7% fueron de Barranquilla y el 44.3% pertenecientes a Soledad. Dentro de las variables de salud mental estudiadas encontramos que las estadísticamente significativas, según el test de chi cuadrado, fueron la satisfacción vital con una P de 0.008 y el optimismo con una P de 0,002. Las redes de apoyo son adecuadas o muy buenas en más del 95% de la población. Conclusión: la relación entre el trimestre de gestación y la salud mental, pudo determinarse que el optimismo y la satisfacción vital se encuentran alterados. Las redes de apoyo en la población de Barranquilla y Soledad se establecen como un factor protector para la salud mental de adolescentes embarazadas.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionMedico
dc.formatapplication/pdf
dc.format143 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.publisherMedicina
dc.publisherDepartamento de medicina
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEmbarazo en adolescentes - Métodos estadísticos
dc.subjectEmbarazo en adolescentes - Salud mental
dc.subjectEmbarazo en adolescentes - Soledad (Atlántico : Dpto.)
dc.subjectEmbarazo en adolescentes - Barranquilla (Colombia)
dc.titleEstado mental de las adolescentes embarazadas según el trimestre de gestación en Soledad y Barranquilla
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución