dc.contributorPeñuela Epalza, Martha Elena
dc.contributorPáez Brochero, Laura Milena
dc.creatorCárdenas Caballero, Julio
dc.creatorMartínez González, Luis
dc.creatorMartínez González, María
dc.creatorPrevite Nastasi, Francesco
dc.creatorPrevite Nastasi, Pierangela
dc.date2023-01-13T14:22:44Z
dc.date2023-01-13T14:22:44Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-25T15:57:34Z
dc.date.available2023-08-25T15:57:34Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10584/11294
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8431780
dc.descriptionEl estrés académico en Latinoamérica y en el mundo está presentando indicadores alarmantes que se relacionan con desenlaces como la depresión y otras alteraciones. Por tanto, este estudio busca describir las estrategias de afrontamiento del estrés académico utilizadas por estudiantes de medicina de la Universidad del Norte durante el segundo semestre de 2020 y relatar sus experiencias en el proceso de selección de las mismas. Se realizó un estudio mixto con una muestra de 237 estudiantes estratificados por semestre, donde se evaluaron datos sociodemográficos, académicos y clínicos, y se aplicó el inventario INVEA y el inventario COPE para la evaluación de la susceptibilidad al estrés, la percepción del estrés en el contexto académico y el uso de las estrategias de afrontamiento. Así mismo, se realizaron grupos focales con el objetivo de identificar las estrategias de afrontamiento, los motivos de su escogencia y los generadores de estrés. Los síntomas asociados a estrés con mayor prevalencia fueron cefalea (91%), desconcentración (94%) y desgano (92%), la susceptibilidad al estrés y percepción del estrés en contexto académico es significativamente mayor en estudiantes del sexo femenino, que hayan perdido un semestre o que afirman padecer cefalea, desconcentración, insomnio, bloque mental, desgano; las estrategias más utilizadas fueron la aceptación, el afrontamiento activo y la planificación , cuyo alto uso presenta niveles de susceptibilidad al estrés y percepción del estrés dentro del contexto académico más bajos comparado con bajo e intermedio uso de la misma. Los datos reportados se correlacionan con las entrevistas de grupos focales.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionMedico
dc.formatapplication/pdf
dc.format88 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.publisherMedicina
dc.publisherDepartamento de medicina
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstrés (Psicología)
dc.subjectEstudiantes universitarios de pregrado Investigaciones
dc.titleEstrategias de afrontamiento frente al estrés académico utilizados por los estudiantes de medicina del VI al X semestre de la Universidad del Norte
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución