dc.contributorVargas Tovar, Yalmar
dc.creatorNúñez Bolaño, Andrés Felipe
dc.date2022-09-28T15:16:23Z
dc.date2022-09-28T15:16:23Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-25T15:57:02Z
dc.date.available2023-08-25T15:57:02Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10584/11115
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8431590
dc.descriptionEn el presente trabajo se aborda las problemáticas que enfrentan algunas ciudades costeras en la Región Caribe colombiana vulnerables al cambio climático, entre estos están los incrementos del nivel del mar y los daños a infraestructuras ubicadas cerca a este. También, se trabaja bajo el ODS 14, el cual entre sus metas están proteger ecosistemas marinos y costeros, reglamentar la explotación de la pesca y mejorar la conservación y uso sostenible de los océanos. El enfoque a estas problemáticas lleva a plantear soluciones orientadas a resolver las necesidades de las poblaciones más vulnerables, a mejorar la relación entre la ciudad y el ecosistema marino, y proponer mecanismos de respuesta a los efectos del cambio climático.     Para el análisis se implementó la metodología propuesta en el urbanismo ecológico, haciendo énfasis en el indicador de espacios verdes y biodiversidad. Asimismo, se complementaron con herramientas digitales de imagen satelital y modelos de simulación de inundaciones, que ayudan a comprender los desastres causados a largo plazo. Por lo tanto, se propone la recuperación de los ecosistemas vulnerables, implementando un sistema de espacio público en la línea de costa constituido por diversos escenarios urbanos. Para esto, se utilizaron los principales estructurantes naturales y se integraron con los espacios paisajísticos, turísticos y recreativos del municipio, logrando un desarrollo de costa una distancia segura del mar. Este proyecto es hecho con la finalidad de trabajar en beneficio de las comunidades y del ecosistema marino costero. 
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionArquitecto
dc.formatapplication/pdf
dc.format60 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.publisherArquitectura
dc.publisherDepartamento de arquitectura y urbanismo
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectArquitectura
dc.subjectCambios climáticos
dc.subjectCaribe (Región, Colombia)
dc.subjectEcología marina - Caribe (Región, Colombia)
dc.subjectOceanografía de los estuarios
dc.titleEstuario: nuevo frente costero
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución