dc.contributor | Andrew Miller, Bruce Toby | |
dc.creator | Osman Florez, Juan Pablo | |
dc.date | 2022-02-25T21:28:38Z | |
dc.date | 2022-02-25T21:28:38Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-25T15:56:00Z | |
dc.date.available | 2023-08-25T15:56:00Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10584/10074 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8431207 | |
dc.description | Esta investigación se enmarca en la tradición académica de los Estudios Cinematográficos y tiene como objetivo principal examinar la relación entre imperialismo mediático, meritocracia y cine de Hollywood de género deportivo en las películas The Blind Side (Hancock, 2009) y Ford v Ferrari (Mangold, 2019), por medio de un análisis cinematográfico desde el formalismo poético. Para esto, se realizó una revisión teórica y conceptual alrededor de cuatro enfoques epistemológicos: imperialismo mediático, meritocracia, cine de Hollywood de género deportivo y formalismo poético. El análisis cinematográfico se llevó a cabo con una metodología cualitativa y abordando las tres grandes categorías que propone el formalismo poético para este tipo de estudios: narrativa, tipos de películas y estilo cinematográfico. La muestra de análisis abordó la integridad de las películas para las dos primeras categorías y un total de 119 planos y 10 minutos y 45 segundos de material fílmico para la tercera categoría. Los resultados mostraron que ambas películas pertenecen a los relatos característicos de Hollywood en su narrativa, en su estilo cinematográfico y en la forma de aproximarse al género en cuestión, reproduciendo dinámicas del imperialismo mediático y difundiendo los valores de la teoría de la meritocracia. La tesis doctoral finaliza con una propuesta de principios y acciones para ser llevados a cabo tanto en el ámbito investigativo como académico al momento de observar científicamente los relatos pertenecientes a la cambiante, dinámica y abarcadora industria audiovisual estadounidense, desde la propuesta teórica y metodológica aquí desarrollada. | |
dc.description | Doctorado | |
dc.description | Doctor en Comunicación | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | 443 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Norte | |
dc.publisher | Doctorado en Comunicación | |
dc.publisher | Departamento de comunicación social | |
dc.publisher | Barranquilla, Colombia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Estudios cinematograficos | |
dc.subject | Cinematógrafos | |
dc.subject | Cine | |
dc.title | Imperialismo mediático, meritocracia y cine de Hollywood de género deportivo: un análisis cinematográfico de The Blind Side y Ford v Ferrari desde el formalismo poético | |
dc.type | Trabajo de grado - Doctorado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | |