dc.contributorGómez Ramírez, Leopoldo
dc.creatorSeba Espitia, María Cesira
dc.date2022-08-10T22:04:15Z
dc.date2022-08-10T22:04:15Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-25T15:55:03Z
dc.date.available2023-08-25T15:55:03Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10584/10857
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8430856
dc.descriptionLas teorías más recientes de desarrollo centran su análisis en una perspectiva distinta y complementaria a teorías tradicionales referente a las variables que se toman como indicadores de bienestar económico. Este trabajo de investigación se encuentra inmerso en este contexto, es decir, se soporta bajo las teorías que proponen al bienestar subjetivo como un enfoque para poner en cuestión supuestos básicos de desarrollo económico y social. En especial, la investigación se apoya bajo la literatura de la llamada economía de la felicidad, “para hacer referencia al conjunto de indagaciones y generalizaciones empíricas y teóricas sustentadas en mediciones subjetivas orientadas a la comprensión de los factores que influyen en el bienestar de las personas Layard (2005) y Angner (2011)”; Castellanos (2012). El objetivo general de este trabajo es analizar el bienestar subjetivo en los municipios de Barranquilla y su área metropolitana desde el 2013 al 2016. Lo que esto significa es que vamos a responder a la pregunta de ¿qué variables determinan la felicidad? por medio de un análisis estadístico descriptivo se estudiarán variables sociodemográficas como el ingreso, empleo, educación, etc. y vamos a responder esta pregunta con métodos econométricos estándar cuando la variable dependiente es binaria, como son los modelos logit y probit. La base de datos que usaremos para nuestro análisis es la mencionada Encuesta de Bienestar Subjetivo del Observatorio de Condiciones Socioeconómicas del Atlántico.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionEconomista
dc.formatapplication/pdf
dc.format21 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.publisherEconomía
dc.publisherDepartamento de economía
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectBarranquilla (Colombia) - Condiciones económicas
dc.subjectBarranquilla (Colombia) - Condiciones sociales
dc.titleMidiendo el bienestar subjetivo y sus determinantes en Barranquilla y su área metropolitana: años 2013-2016
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución