dc.contributorMartínez Monterrosa, Alberto Enrique
dc.creatorBenavides López, Hellen
dc.date2022-09-22T19:21:14Z
dc.date2022-09-22T19:21:14Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-25T15:53:44Z
dc.date.available2023-08-25T15:53:44Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10584/11080
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8430344
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación consiste en la descripción y análisis del rol de la internet en procesos de paz, tomando como referencia el proceso de diálogo que se inició desde el 2012 entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC - EP). La metodología que se utilizó fue un análisis de contenido cualitativo de 4 sitios web que han surgido posteriores al acuerdo; dos de ellos auspiciados por el Gobierno colombiano: La Conversación más grande del Mundo y Mitos y Realidades; y dos independientes: Todos por la Paz y Paz 360. Lo anterior, arrojó 3 categorías de análisis y llevó a unas conclusiones, las cuales permiten conocer cuál es el fin último de la creación de las páginas web en medio del proceso que se viene llevando a cabo en Colombia.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionComunicador Social y Periodista
dc.formatapplication/pdf
dc.format34 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.publisherComunicación Social y Periodismo
dc.publisherDepartamento de comunicación social
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInternet
dc.subjectComunicaciones digitales
dc.subjectPaz - Colombia
dc.subjectFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
dc.titleEl poder de la internet en procesos de paz: análisis de sitios web en Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/submittedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución