dc.creatorJosé Luis Ramos Ruiz; Universidad del Norte
dc.creatorJosé Luis Moreno C.; Universidad del Norte
dc.creatorJairo Parada C.; Universidad del Norte
dc.creatorAlexandra García I.; Universidad del Norte
dc.date2013-08-31T22:24:46Z
dc.date2013-08-31T22:24:46Z
dc.date2010-07-08
dc.date.accessioned2023-08-25T15:52:55Z
dc.date.available2023-08-25T15:52:55Z
dc.identifierhttp://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/economia/article/view/552
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10584/2236
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8430062
dc.descriptionResumenEn esta investigación se analizan las características socioeconómicas más relevantes de la población mendiga de las ciudades de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena. Este artículo busca ofrecer una visión clara de un problema social desconocido en estas tres ciudades del Caribe colombiano. Así mismo muestra que la mendicidad no es un problema social nuevo; a lo largo de toda la historia de la humanidad se la menciona de manera recurrente, ella es un fenómeno complejo, cuya principal causa se relaciona con las carencias vitales que enfrentan los pobres: la falta de acceso a la educación y servicios de salud, la vulnerabilidad ante situaciones de crisis y la exclusión social, entre otros. Empíricamente, con este estudio se demuestra que la medicidad es un problema de mucha importancia que deben afrontar estas ciudades capitales, producto del desplazamiento campo - ciudad, de la violencia intrafamiliar y del consumo de drogas en población relativamente joven.Palabras claves: Pobres, mendicidad, conducta social.Clasificación jel: I30, I39, D02.AbstractThis investigation analyzes the most relevant socioeconomic characteristics of the beggar population on the cities of Barranquilla, Santa Marta and Cartagena. The nature and extension of this article search to offer a more clear vision of an unknown social problem in these three cities of the Colombian Caribbean. The content of this article shows that beggar is not a new social problem, along human history there are repeated mentions on it, it is a complex phenomenon, which primary causes are related to vital shortcomings that poor people face. The most frequent shortcomings would be the lack of access to education and health services, the vulnerability they present in situation of crisis and social exclusion. Empirically, with this study it is shown that this is a growing problem in these capital cities, product of the displacement country- city, of family violence and drug abuse in relatively young population.Key words: Poor people, beggar, social conduct.Jel clasification: I30, I39, D02.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherRevista de Economía del Caribe
dc.relationRevista de Economía del Caribe; No 2: Jul-Dic, 2008
dc.rightsAutorización para reproducción, publicación, comunicacióny distribución de una obra literaria, artística o científicaYo, ____________________________________________, autor de la obra y/o artículo, mayor de edad, vecino de la ciudad de _________________, identificado con cédula de ciudadanía/ pasaporte n.° ______________________, expedida en _______________________, en uso de sus facultades físicas y mentales, parte que en adelante se denominará el AUTOR, suscribe la siguiente autorización con el fin de que se realice la reproducción, publicación, comunicación y distribución deuna obra, en los siguientes términos:1.Que, independientemente de las reglamentaciones legales existentes en razón a la vinculación de las partes de este contrato, y cualquier clase de presunción legal existente, las partes acuerdan que el AUTOR autoriza a (nombre del editor), para que se reproduzca, publique, comunique y distribuya el material denominado en la Revista de Economía del Caribe de la Universidad del Norte.2.Que dicha autorización recae en especial sobre los derechos de reproducción dela obra, por cualquier medio conocido o por conocerse, publicación de la obra, comunicación pública de la obra, distribución de la obra, ya sea directamente o a través de terceros con fines netamente educativos.3.El AUTOR se compromete a informar y declarar la existencia de la presente autorización y a preservar el derecho de la Revista de Economía del Caribe a la primera publicación de LA OBRA.4.El AUTOR declara que el artículo es original y que es de su creación exclusiva, no existiendo impedimento de ninguna naturaleza para la autorización que está haciendo, respondiendo además por cualquier acción de reivindicación, plagio u otra clase de reclamación que al respecto pudiera sobrevenir.5.Que dicha autorización se hace a título gratuito.6.Los derechos morales de autor sobre el artículo corresponden exclusivamente al AUTOR y en tal virtud, la UniveRsidad del noRte se obliga a reconocerlos expresamente y a respetarlos de manera rigurosa.El AUTOR y/o AUTORESNOMBRE DE AUTOR y/o AUTORESFirma:
dc.rightsopenAccess
dc.sourceinstname:Universidad del Norte
dc.sourcereponame:Repositorio Digital de la Universidad del Norte
dc.titleLa mendicidad en el Caribe colombiano el caso de los distritos de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena/Begging in the Colombian Caribbean for the districts of Barranquilla, Santa Marta and Cartagena
dc.typearticle
dc.typepublishedVersion
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución