dc.contributorVargas Moranth, Rusvelt Franklin
dc.creatorRodríguez Melgarejo, Angélica
dc.date2022-04-05T22:22:24Z
dc.date2022-04-05T22:22:24Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-25T15:51:49Z
dc.date.available2023-08-25T15:51:49Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10584/10242
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8429641
dc.descriptionLa Doble carga nutricional (DCN) se define como la coexistencia de la desnutrición junto con el sobrepeso y obesidad en una población y su aparición está relacionada con variables demográficas, estructurales y cambios en los estilos de vida, producto de las diferentes transiciones que el mundo actual atraviesa (demográfica, epidemiológica, nutricional) que afectan principalmente a poblaciones con bajos ingresos y con inseguridad alimentaria. Este trabajo determinó la prevalencia de la DCN y los factores de riesgo relacionados en Colombia, a partir de la utilización de fuente secundaria proveniente de la base de datos obtenida en la ENSIN 2015. Se desarrolló un estudio de corte transversal con una muestra constituida por 9790 parejas (madre/hijo) distribuidas en el territorio nacional, que cumplieron con los criterios de selección. En el análisis se evaluó la DCN a partir de 2 tipos de desnutrición: aguda (P/T) y crónica (T/E). Las macrovariables estudiadas fueron las características sociodemográficas, la seguridad alimentaria y los estilos de vida, los cuales incluyeron lactancia materna, actividad física, diversidad alimentaria y prácticas de alimentación. RESULTADOS: La prevalencia de la DCN según T/E fue del 4,9% y según P/T fue del 0,8% a nivel nacional y su relación con las variables independientes difiere entre ambos grupos. La DCN T/E, se relaciona con tener 2 hijos o más, un bajo nivel educativo, el cuartil de riqueza más bajo, pertenecer a una étnia, vivir en el campo, ser jefe de hogar y la DCN P/T se relacionó con pertenecer a un programa de apoyo alimentario.
dc.descriptionMaestría
dc.descriptionMagister en Epidemiologia
dc.formatapplication/pdf
dc.format91 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.publisherMaestría en Epidemiología
dc.publisherDepartamento de medicina
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDesnutrición -- Colombia
dc.subjectObesidad
dc.subjectSeguridad alimentaria
dc.titlePrevalencia de la doble carga nutricional y factores de riesgo relacionados en Colombia durante el año 2015
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución