dc.contributorGómez Arrieta, Nancy
dc.creatorAcosta Pérez, Jesús
dc.creatorVillanueva Pacheco, Brayan
dc.date2022-08-17T22:22:29Z
dc.date2022-08-17T22:22:29Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-25T15:49:54Z
dc.date.available2023-08-25T15:49:54Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10584/10933
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8428891
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo, es describir las representaciones de la mujer profesional presentadas en la serie de televisión colombiana: LA LEY DEL CORAZÓN (2017). Para ello, nos basamos en algunos conceptos que nos dan a entender de manera clara y cercana el objeto de nuestro estudio. Estos conceptos son; representaciones de mujer, la mujer en el entorno profesional, y un breve recorrido histórico a través de las representaciones de la mujer en las telenovelas y series colombianas. Esta investigación es de tipo descriptivo, porque su propósito es describir la realidad que observamos. Ya sean un gran universo o una pequeña parte de este, lo que se pretende es llegar a la verdad o comprobar una hipótesis. El diseño de esta investigación es de tipo cualitativo porque se basa en el análisis de unos capítulos de la serie “la ley del corazón”. Aplicamos un análisis de contenido, herramienta útil que nos permitió analizar los procesos de comunicación. Es pertinente decir que durante este proceso nos hemos ceñido a nuestro universo, el cual hace referencia a 3 capítulos de la serie seleccionados aleatoriamente, dichos capítulos han sido tomados desde el portal web de RCN televisión. Dentro de los principales hallazgos, resaltamos el hecho de que la representación de la mujer en la serie “La Ley del Corazón” muestra un avance en cuanto a voz y voto dentro del entorno profesional, pues sus aportes hoy son muy valorados y tenidos en cuenta en este contexto. También, se muestra a una mujer profesional que no vive bajo la sombra de hombres profesionales de carreras pulcras e intachables, y que lucha, desde su conocimiento, por el respeto y la dignificación del género femenino en general. Es decir, encontramos que la mujer profesional que se representa en los dramatizados de hoy, es una mujer que tiene un compromiso social con su entorno.
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionComunicador Social y Periodista
dc.formatapplication/pdf
dc.format57 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.publisherComunicación Social y Periodismo
dc.publisherDepartamento de comunicación social
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectProgramas de televisión legales - Crítica e interpretación
dc.subjectAbogadas - Novela
dc.subjectSeries de televisión - Crítica e interpretación
dc.titleEvolución de las representaciones de la mujer profesional a partir de la serie: la ley del corazón (2016)
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución