dc.contributorBorda Pérez, Mariela
dc.creatorUlloque Caamaño, Liezel
dc.date2018-03-16T14:39:12Z
dc.date2018-03-16T14:39:12Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-25T15:49:34Z
dc.date.available2023-08-25T15:49:34Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10584/7884
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8428768
dc.descriptionLos adolescentes enfrentan cambios biofisiológicos que predisponen a embarazos, suponiendo una experiencia negativa. El afrontamiento, varía según el nivel de resiliencia y los factores que la determinan. Debido a esto se quiso establecer los factores que se asocian a nivel de resiliencia bajo en gestante adolescentes de Cartagena en el año 2016, mediante un estudio descriptivo transversal. Se utilizó un cuestionario sobre factores de riesgo: sociodemográficos, ginecobstetricos, familiares, hábitos de consumo de sustancias toxicas, psicoemocional, apoyo social y del compañero, y las escalas sobre: religiosidad, espiritualidad, familismo, funcionalidad familiar, violencia, felicidad subjetiva, autoestima y resiliencia. Se incluyeron 499 gestantes adolescentes. 64 (12,8%) con nivel de resiliencia bajo. Obteniéndose que pertenecer a una familia disfuncional tiene 2,902 veces más riesgo de resiliencia baja, poseer autoestima baja incrementa 3,257 veces más el riesgo de tenerla. Por cada punto de más en la escala de perspectiva espiritual hay 0,049 menor riesgo de resiliencia baja; estar en segundo trimestre de embarazo muestra 0,632 menos riesgo que estar en tercer trimestre; por cada punto de más en la escala de familismo de Bardis había 0,079 menos riesgo de presentar resiliencia baja y por cada punto de más en la escala de felicidad subjetiva había 0,081 menos riesgo de tenerla. Pertenecer a una familia disfuncional y tener nivel de autoestima bajo son posibles factores de riesgo para nivel de resiliencia bajo. Tener mayor espiritualidad, estar en segundo trimestre de embarazo, tener mayor familismo y mayor felicidad subjetiva son posibles factores protectores para nivel de resiliencia bajo.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Norte
dc.publisherMaestría en Epidemiología
dc.publisherDepartamento de Medicina
dc.rightsopenAccess
dc.subjectEmbarazo en adolescentes
dc.titleFactores asociados a nivel de resiliencia bajo en gestante adolescentes de la ciudad de Cartagena, 2016
dc.typemasterThesis
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución