dc.contributorDepartamento Nacional de Planeación, Bogotá (Colombia)
dc.date.accessioned2023-08-04T17:30:39Z
dc.date.accessioned2023-08-25T15:24:16Z
dc.date.available2023-08-04T17:30:39Z
dc.date.available2023-08-25T15:24:16Z
dc.date.created2023-08-04T17:30:39Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12324/38558
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifierinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8428231
dc.description.abstractEn Colombia hay avances sustanciales en el logro de la igualdad y la equidad de género en las últimas décadas, reflejados en un mayor acceso de las mujeres a la educación, en un aumento de su participación dentro de la economía como trabajadoras, emprendedoras, empresarias y en espacios de liderazgo en el ámbito público y privado. Recientemente, pasó de ser una política de gobierno para avanzar en la consolidación de una política de Estado. Esto se evidencia la aprobación de una agenda legislativa con sello de mujer, la incorporación en los 32 planes de desarrollo regionales de compromisos y presupuestos específicos para el avance de los derechos de las mujeres (CPEM, 2021 a) y la aprobación del presente CONPES, que establece la hoja de ruta de los próximos 8 años para que, en el 2030, Colombia sea el líder a nivel internacional en el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 5: Igualdad de Género. Esto ha sido reconocido a nivel internacional; por ejemplo, según el último reporte de Instituciones Sociales-SIGI- de la OCDE el país ocupó el puesto número 13 en el ranking y número uno en Latinoamérica, lo que significa que el país ha avanzado en cuanto a prácticas sociales y normas legales que promueven la igualdad de género (OCDE, 2020).
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento Nacional de Planeación - DNP
dc.publisherBogotá (Colombia)
dc.relationACE Project, Red de Conocimientos Electorales. (2020). Genero y Elecciones. Obtenido de ACEproject: https://aceproject.org/ace-es/topics/ge/onePage
dc.relationAequales. (2021). Ranking Par 2020 Informe de Resultados. Obtenido de https://form.aequales.com/uploads/documents/Informe_Ranking-Par_2020.pdf
dc.relationAsociación Nacional de Industriales. (2020). Cerrando brechas: Equidad de género en el sector empresarial.
dc.relationAgencia Nacional de Tierras. (2017). Decreto ley 902 2017. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20902%20DEL%202 9%20DE%20MAYO%20DE%202017.pdf
dc.relationBanco Mundial. (2021). La COVID19: costoso retroceso en los avances de la mujer latinoamericana. Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2021/03/04/la-covid19-costosoretroceso- en-los-avances-de-la-mujer-latinoamericana
dc.relationBanco Interamericano de Desarrollo. (2018). La gran oportunidad de la crisis a la transformación del empleo femenino. Obtenido de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-gran-oportunidad- De-la-crisis-a-la-transformacion-del-empleo-femenino.pdf
dc.relationBanco Interamericano de Desarrollo. (2019 a). Violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad.
dc.relationBanco Interamericano de Desarrollo. (2020). ¿Desigualdades en el mundo digital? Brechas de genero en el uso de las TIC. Banco Interamericano de Desarrollo.
dc.relationBanco Interamericano de Desarrollo. (2020a). ¿Cómo integrar el enfoque de género en el sector de infraestructura?: Número especial de Infraestructura para el desarrollo No. 2. Obtenido de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Comointegrar- el-enfoque-de-genero-en-el-sector-de-infraestructura-Numero-especial-de- Infraestructura-para-el-desarrollo.pdf
dc.relationBlandón, T., Espinosa, j., González, T., Iannini, S. C., Juanita, Agudelo, A. L., . . . Salamanca, D. M. (2019). SUEÑOS FURIOSOS: aportes para la construcción de una agenda política trans. Obtenido de aportes para la construcción de una agenda política trans: https://challengeinequality.luskin.ucla.edu/wpcontent/ uploads/sites/16/2019/09/Ritterbusch-Amy-SUE%C3%91OSFURIOSOS. pdf
dc.relationComisión Económica para América Latina y el Caribe & Data2x. (Agosto de 2020). Bridging the Gap: Mapping Gender Data Availability in Latin America and the Caribbean. Obtenido de https://data2x.org/wp-content/uploads/2020/08/Technical-Report- LAC-FINAL.pdf
dc.relationComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2011). Interrelación de las autonomías. Obtenido de https://oig.cepal.org/es/autonomias/interrelacionautonomias
dc.relationComisión Económica para América Latina y el Caribe. (Diciembre de 2016). Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible. Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/40633-autonomia-mujeres-igualdad-laagenda- desarrollo-sostenible
dc.relationColegio de Estudios Superiores de Administración. (2020). Mujeres en juntas directivas hacen empresas más transparentes en AL. Obtenido de https://www.cesa.edu.co/news/mujeres-en-juntas-directivas-hacen-empresas-mastransparentes- en-al/
dc.relationChomistek, A., Cook, N., Rimm, E., Ridker, P., & Buring JE, L. I. (12 de Jun de 2018). Physical Activity and Incident Cardiovascular Disease in Women: Is the Relation Modified by Level of Global Cardiovascular Risk? J Am Heart Assoc, 7(12), e008234. doi:10.1161/JAHA.117.008234.
dc.relationConsejo Nacional Electoral, NDI y ONU Mujeres. (2020). Aproximación a una ruta pedagógica, preventiva e institucional para la atención de la violencia política contra las mujeres en política en razón de género. Obtenido de https://www.cne.gov.co/images/cartillas-cne/vcmp.pdf
dc.relationCongreso de la Republica. (2009). Acto Legislativo 01 de 2009. Bogotá. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36844
dc.relationCongreso de la República. (2017). Ley 1876 2017. Obtenido de SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA : http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201876%20DEL%2029%2 0DE%20DICIEMBRE%20DE%202017.pdf
dc.relationConsejería Presidencial para la Equidad de la Mujer & ONU Mujeres. (2021). Tercera medición del estudio sobre tolerancia social e institucional de las Violencias Contras las Mujeres (VCM). Obtenido de ONU Mujeres Colombia, ISBN/ISSN 978-958- 53448-3-9: https://colombia.unwomen.org/sites/default/files/Field%20Office%20Colombia/Do cumentos/Publicaciones/2021/06/Tercera%20encuesta%20Tolerancia%20VCM.pdf
dc.relationConsejo de Derechos Humanos. (2019). Asamblea General de Naciones Unidad. Informe sobre la situación de defensoras de derechos humanos. Consejo de Derechos Humanos 44 período de sesiones. 19 de enero de 2019. Obtenido de https://documents-ddsny. un.org/doc/UNDOC/GEN/G19/005/00/PDF/G1900500.pdf?OpenElement
dc.relationCorporación Andina de Fomento, C. (2018). Inclusión financiera de las mujeres en América Latina: situación actual y recomendaciones de política. Serie de Políticas Públicas y Transformación Productiva.
dc.relationConsejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (2021). Informe del Trazador Presupuestal para Equidad de la Mujer. .
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019b). Gran encuesta integrada de hogares.
dc.relationWorld Health Organization. (s.f.). Health topics. Obtenido de Gender and health: https://www.who.int/health-topics/gender#tab=tab_1
dc.relationWebfoundation. (2020). Womens righths online report. Obtenido de http://webfoundation.org/docs/2020/10/Womens-Rights-Online-Report-1.pdf
dc.relationSuperintendencia de Sociedades. (2020). Informe especial: Equidad de género en las sociedades. Obtenido de https://www.supersociedades.gov.co/Noticias/Publicaciones/Revistas/2021/Inform e-Especial-Equidad-de-Genero-en-las-Sociedades.pdf
dc.relationThe Lancet. (16 de mayo de 2021). The Lancet women and cardiovascular disease Commission: reducing the global burden by 2030. Obtenido de The Lancet: https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(21)00684- X/fulltext
dc.relationServicio Nacional de Aprendizaje. (2017). Reporte de datos de la formación integral para el trabajo 2017.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.titleDocumento Conpes 4080: política pública de equidad de género para las mujeres: hacia el desarrollo sostenible del país


Este ítem pertenece a la siguiente institución