dc.creatorLópez Hernández, Luis Felipe
dc.creatorCortés Vera, Andrés Javier
dc.date.accessioned2023-08-15T17:50:46Z
dc.date.accessioned2023-08-25T15:24:02Z
dc.date.available2023-08-15T17:50:46Z
dc.date.available2023-08-25T15:24:02Z
dc.date.created2023-08-15T17:50:46Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12324/38575
dc.identifierreponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia
dc.identifierinstname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8428227
dc.description.abstractMensajes clave sobre la variación somaclonal en menta: • La variación somaclonal es todo aquel polimorfismo genético que no se da por mutación en las células germinales sino por mutación en la línea somática. • La menta es una hierba fuertemente perfumada de la familia Lamiaceae, que se cultiva principalmente por propagación clonal, lo que la hace una especie valiosa para el estudio de variantes somaclonales y sus consecuencias fenotípicas. • Las introducciones recientes de pocas especies de menta en América del Sur, seguidas de una propagación clonal desenfrenada, hacen que esta región sea ideal para estudiar el alcance de la diversidad genética somaclonal.
dc.languagespa
dc.publisherCorporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA
dc.publisherMosquera (Colombia)
dc.relationColección Alianzas AGROSAVIA
dc.relation14
dc.relation30
dc.relationCastro, D., Díaz, J., Osorio, E., Martínez, T., Urrea, P., & Muñoz, D. (2011). Importancia de la calidad del material de siembra en plantas medicinales. Universidad Católica de Oriente
dc.relationHeylen, O. C. G., Debortoli, N., Marescaux, J., & Olofsson, J. K. (2021). A revised phylogeny of the Mentha spicata clade reveals cryptic species. Plants, 10(4), 819. https://doi.org/10.3390/ plants10040819
dc.relationInstituto Colombiano Agropecuario [ICA]. (2015). Resolución 3168. “Por medio de la cual se reglamenta y controla la producción, importación y exportación de semillas producto del mejoramiento genético para la comercialización y siembra en el país, así como el registro de las unidades de evaluación agronómica y/o unidades de investigación en fitomejoramiento y se dictan otras disposiciones”. https://bit.ly/3JFTzPK
dc.relationKee, L., Bakr, A., & Salihin, A. B. (2017). Bioactivity and health effects of Mentha spicata. Integrative Food, Nutrition and Metabolism, 5(1), 1-2. https://www.oatext.com/bioactivity -and-health-effects-of-mentha-spicata.php
dc.relationSharma, T., Piedra, J., Yepes, J., Hernández, F. N., Jeger, M. J., Jones, A. C., Kromann, P., Legg, J., Forbes, Y., & Garrett, K. A. (2017). A risk assessment framework for seed degeneration: Informing an integrated seed health strategy for vegetatively propagated crops. Phytopathology, 107(10), 1123-1135. https://doi.org/10.1094/PHYTO-09-16-0340-R
dc.relationTucker, A. O. (2012). Genetics and breeding of the genus Mentha: a model for other polyploid species with secondary constituents. Journal of Medicinally Active Plants, 1(1), 19-29. https://scholarworks.umass.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1000&context=jmap
dc.relation38445 ; Producción de menta (Mentha spicata L.) y su aprovechamiento agroindustrial
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.titleRecursos genéticos: Variación somaclonal en menta (Mentha L.)


Este ítem pertenece a la siguiente institución