dc.creator | Martínez Reina, Antonio María | |
dc.creator | Correa Álvarez, Ender Manuel | |
dc.creator | Romero Ferrer, Jorge Luis | |
dc.creator | Tofiño Rivera, Adriana Patricia | |
dc.creator | Grandett Martínez, Liliana María | |
dc.creator | Cordero Cordero, Carina Cecilia | |
dc.creator | Tordecilla Zumaqué, Lilibet | |
dc.creator | Rodríguez Pinto, María del Valle | |
dc.creator | Orozco Guerrero, Alfonso Rafael | |
dc.creator | Silva Acosta, Gabriel Ernesto | |
dc.date.accessioned | 2023-02-02T16:07:36Z | |
dc.date.accessioned | 2023-08-25T14:57:26Z | |
dc.date.available | 2023-02-02T16:07:36Z | |
dc.date.available | 2023-08-25T14:57:26Z | |
dc.date.created | 2023-02-02T16:07:36Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | 978-958-740-585-9 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12324/37993 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.21930/agrosavia.analisis.7405859 | |
dc.identifier | reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia | |
dc.identifier | repourl:https://repository.agrosavia.co | |
dc.identifier | instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8427436 | |
dc.description.abstract | La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria
(agrosavia) se ha interesado en impulsar la investigación en
los sistemas de producción de hortalizas en la región Caribe de
Colombia. Un antecedente de esto es la formulación y ejecución
de un proyecto de construcción de una línea de base tecnológica,
socioeconómica y de mercado de las principales hortalizas,
trabajo que culminó con éxito en 2018. Como un elemento de
análisis integral de este reglón de la producción se formuló un
proyecto de análisis de la cadena de valor de hortalizas, que
tuvo como fin identificar actores y actividades, conocer el grado
de integración de la cadena productiva, analizar la generación de
valor agregado, identificar los puntos críticos que frenan la competitividad
de la cadena y formular una propuesta para integrar la
cadena de acuerdo con los lineamientos de la Ley 811 de 2003,
del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA | |
dc.publisher | Mosquera (Colombia) | |
dc.relation | Colección Análisis y Reflexiones en torno al Sector Agropecuario | |
dc.relation | Análisis Socioeconómico, tecnológico y de mercado de las principales hortalizas cultivadas en la Región Caribe de Colombia y Análisis de la cadena de valor de hortalizas en la Región Caribe. Fase 2 | |
dc.relation | Alcaide Casado, J. C., Calero de la Paz, M. del R., & Hernández Luque, R. (2012). Geomarketing: marketing territorial para vender y fidelizar más. Esic Editorial. | |
dc.relation | Anlló, G., Bisang, R., & Salvatierra, G. (2010). Cambios estructurales en las actividades agropecuarias: de lo primario a las cadenas globales de valor. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). | |
dc.relation | Arvizu Barrón, E., Mayett Moreno, Y., Martínez Flores, J. L., Olivares Benítez, E., & Flores Miranda, L. (2015). Análisis de producción y comercialización hortícola del estado de Puebla: un enfoque de cadena de valor. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 6(4), 779-792. https://doi.org/10.29312/remexca.v6i4.618 | |
dc.relation | Asociación Hortofrutícola de Colombia [Asohofrucol]. (2019). Balance del sector hortofrutícola en 2019. http://www.asohofrucol.com.co/archivos/Info_Hortifrut%C3%ADcola/Balance_ Del_Sector_Hortifrut%C3%ADcola_2019.pdf. | |
dc.relation | Ayala Espino, J. (2003). Instituciones para mejorar el desarrollo. Un nuevo pacto social para el crecimiento y el bienestar. Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Banco Interamericano de Desarrollo [bid]. (2003). Competitividad: documento de estrategia. https://www.aciamericas.coop/Competitividad-Documento-de | |
dc.relation | BearToolZ. (2001). En sistema automatizado para la identificación y análisis de problemas mediante la aplicación de la matriz Vester. https://docplayer.es/71099241-Sistemaautomatizado- para-la-identificacion-y-analisis-de-problemas-mediante-la-aplicacionde- la-matriz-vester.html | |
dc.relation | Blanco-Capia, L. (2021). La cadena de valor de hortalizas: consideraciones para el desarrollo local a partir del productor. Journal of the Selva Andina Biosphere, 9(1), 41-52. https:// doi.org/10.36610/j.jsab.2021.090100041 | |
dc.relation | Cabañas, M. A., Bohórquez Sánchez, A. J., & Pérez Ruge, J. A. (2018). Valoración del flujo de información y conocimiento: una experiencia en la cadena de suministro Cocheros S. A. S. Palermo Business Review, (18), 65-82. | |
dc.relation | Cayeros Altamirano, S. M., Robles Zepeda, F. J., & Soto Ceja, E. (2016). Cadenas productivas y cadenas de valor. Educateconciencia, 10(11), 6-12. | |
dc.relation | Castellanos, O., Rojas, J., Villarraga, L., & Ustate, E. (2001). Conceptualización y papel de la cadena productiva en un entorno de competitividad. Innovar, (18), 87-98. | |
dc.relation | Chagomoka, T., Afari-Sefa, V., & Pitoro, R. (2014). Value chain analysis of traditional vegetables from Malawi and Mozambique. International Food and Agribusiness Management Review, 17(4), 59-86. | |
dc.relation | Cifuentes Álvarez, W., Pérez, J. M., & Gil-Casares Mesonero-Romanos, M. (2011). Metodología de análisis de cadenas productivas bajo el enfoque de cadenas de valor. Fundación Codepsa. http://www.codespa.org/blog/publicaciones-notas-tecnicas/metodologia-de-analisisde- cadenas-productivas-bajo-un-enfoque-de-cadenas-de-valor/ | |
dc.relation | Clark, J. (2005). Models for ecological data. Princeton University Press. | |
dc.relation | Clark, R. G., & Strevens, T. (2008). Design and Analysis of Clustered, Unmatched Resource Selection Studies. University of Wollongong Australia. http://ro.uow.edu.au/cssmwp/13 Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria [agrosavia]. (2016). Pectia: Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sector Agropecuario colombiano (2017-2027). https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/12759 | |
dc.relation | Tordecilla Zumaqué, L., & Rodríguez Pinto, M. del V. (2018). Tecnología de producción, patrón de costos e indicadores económicos: caso sistema productivo de la ahuyama en el Caribe colombiano. Economía del Caribe, (23), 46-69. | |
dc.relation | Correa Álvarez, E. M., Martínez Reina, A. M., Orozco Guerrero, A. R., Silva Acosta, G. E., Tordecilla Zumaqué, L., Rodríguez Pinto, M. del V., Grandett Martínez, L. M., Cordero Cordero, C. C., & Romero Ferrer, J. L. (2020). Characterization of eggplant producers in the Caribbean region of Colombia: socio-economic aspects and local production technology. Agronomía Colombiana, 38(1), 120-132. https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v38n1.80706 | |
dc.relation | Davis, J. H., & Goldberg, R. A. (1957). A concept of agribusiness. Harvard University. | |
dc.relation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística [dane]. (2018). Resultados. Censo nacional de población y vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticaspor- tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 | |
dc.relation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística [dane]. (2020). Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa). https://www.dane.gov.co/ index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/sistema-de-informacion-de-precios-sipsa | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación [dnp]. (2019). Guía para la construcción y estandarización de la cadena de valor. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas %20pblicas/Guia%20Cadena%20de%20valor%202019.pdf | |
dc.relation | Deutsche Gesellschaft Für Technische Zusammenarbeit [giz], & GmbH Programa Desarrollo Rural Sostenible [pdrs]. (2009). Guía metodológica de facilitación en cadenas de valor. | |
dc.relation | Eggertsson, T. (1995). El comportamiento económico y las instituciones. Alianza. | |
dc.relation | Espinosa Ortiz, V. E., Rivera Herrejón, G., & García Hernández, L. A. (2008). Los canales y márgenes de comercialización de la leche cruda producida en sistema familiar (estudio de caso). Veterinaria México, 39(1), 1-16. | |
dc.relation | Fairer-Wessels, F. A. (2014). Information management education: towards a holistic perspective. South African Journal of Libraries and Information Science, 65(2), 93-102. https://doi.org/10.7553/65-2-1479 | |
dc.relation | Fontagro. (2021). Innovaciones para la horticultura en ambientes protegidos de zonas tropicales: opción intensificación sostenible de la agricultura familiar en el contexto del cambio climático, en América Latina y el Caribe. ATN-RF-16343-RG. Producto 1: Estudio diagnóstico de oportunidades y desafíos de los sistemas de producción hortícola y sus respectivas cadenas de valor ALC. https://www.fontagro.org/new/uploads/productos/16343_-_Producto_1.pdf | |
dc.relation | Galván González, V. G. (2018). Análisis del programa de apoyos directos al campo (PROCAMPO) en Nuevo León. [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Nuevo León). | |
dc.relation | Gereffi, G. (1994). The organization of buyer-driven global commodity chains: how US retailers shape overseas production networks. En G. Gereffi, & M. Korzeniewicz (Eds.), Commodity Chains and Global Capitalism (pp. 95-122). Praeger Publishers. | |
dc.relation | Goldberg, R. A. (1968). Agribusiness coordination: A systems approach to the wheat, soybean, and Florida orange economies. Harvard University. | |
dc.relation | González, T. J., Tamagno, P., & Tarántola, L. (2021). La cadena de valor y sus dimensiones. Una conceptualización a través del análisis de sus líneas de estudios principales. [Conferencia]. X Congreso de Administración del Centro de la República, VI Congreso de Ciencias Económicas del Centro de la República, VII Encuentro Internacional de Administración del Centro de la República, Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, Escuela de Ciencias Económicas, Secretaría de Internacionalización de la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba, Argentina. https://www.aacademica.org/ xcongresodeadministraciondelcentrodelarepublica/75 | |
dc.relation | González Andrade, S. (2015). Cadena de valor económico del vino de Baja California, México. Estudios Fronterizos, 16(32), 163-193. https://doi.org/10.21670/ref.2015.32.a06 | |
dc.relation | Gottret, M. V. (2011). Orientación estratégica con enfoque de cadena de valor para la gestión de empresas asociativas rurales-AdA Nicaragua. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (Catie). | |
dc.relation | Gujarati, D. (2006). Econometría (4.a ed.), McGraw-Hill. | |
dc.relation | Hobbs, J. E., Cooney, A., & Fulton, M. (2000). Value Chains in the Agric-food Sector: What Are They? How Do They Work? Are They for Me? University of Saskatchewan. | |
dc.relation | Iglesias, D. H. (2002). Cadenas de valor como estrategia: las cadenas de valor en el sector agroalimentario [Documento de trabajo de la Estación Experimental Agropecuaria Anguil]. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (inta). | |
dc.relation | Isaza Castro, J. G (2009). Cadenas productivas: enfoques y precisiones conceptuales. Sotavento, (11). https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1507966 | |
dc.relation | Išoraitė, M. (2016). Marketing mix theoretical aspects. International Journal of Research- Granthaalayah, 4(6), 25-37. https://doi.org/10.29121/granthaalayah.v4.i6.2016.2633 | |
dc.relation | Kaplinsky, R., & Morris, M. (2002). A Handbook for Value Chain Research. Institute of Development Studies. | |
dc.relation | Ley 811 de 2033. “Por medio de la cual se modifica la Ley 101 de 1993, se crean las organizaciones de cadenas en el sector agropecuario, pesquero, forestal, acuícola, las Sociedades Agrarias de Transformación, SAT, y se dictan otras disposiciones. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Diario Oficial n.° 45.263. https://www.minagricultura. gov.co/Normatividad/Leyes/Ley%20%20811%20de%202003.pdf | |
dc.relation | Lundy, M., Gottret, M. V., Cifuentes, W., Ostertag, C. F., & Best, R. (2004). Diseño de estrategias para aumentar la competitividad de cadenas productivas con productores de pequeña escala: manual de campo. Centro Internacional de Agricultura Tropical (ciat). | |
dc.relation | La Bella, L., & García, A. (2016). ¿Qué son la oferta y demanda? Britannica. | |
dc.relation | Lacaze, M. V. (2014). Valoración contingente de hortalizas frescas obtenidas bajo manejo integrado de plagas: el caso de la papa (patata) en Argentina. Revista ITEA, 110(1), 102- 118. http://dx.doi.org/10.12706/itea.2014.007 | |
dc.relation | Machado C., A., & Torres O., J. (1991). El sistema agroalimentario. Una visión integral de la cuestión agraria en América Latina. Siglo xxi. | |
dc.relation | Madala, G. (1996). Introducción a la econometría (2.a ed.). Prentice-Hall. | |
dc.relation | Malassis, L. (1979). Economie agro-alimentaire. Tomo I. Economie de la consommation et de la production agro-alimentaire. Cujas. | |
dc.relation | Manly, B. F. J., McDonald, L. L., Thomas, D. L., McDonald, T. L., & Erickson, W. P. (2002). Resource Selection by Animals: Statistical Design and Analysis for Field Studies (2.a ed.). Kluwer Academic Publishers. | |
dc.relation | Martínez, A. (2010). Instituciones y estándares: su rol en el sector hortícola del noroeste de México. [Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Baja California]. | |
dc.relation | Martínez Reina, A. M. (2014). La disposición a aplicar estándares en empresas productoras de hortalizas en el noroeste de México 2010. Temas Agrarios, 19(2), 234-244. https://doi.org/ 10.21897/rta.v19i2.737 | |
dc.relation | Martínez Reina, A. M., Correa Álvarez, E. M., Romero Ferrer, J. L., Tofiño Rivera, A. P., Cordero Cordero, C. C., Grandett Martínez, L. M., Tordecilla Zumaqué, L., Rodríguez Pinto, M. del V., Rozo Leguizamón, Y., Romero barrera, Y., Sierra Monroy, J. A., Orozco Guerrero, A. R., & Silva Acosta, G. E. (2020). El cultivo de hortalizas en la región Caribe de Colombia: aspectos tecnológicos, económicos y de mercado. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia). | |
dc.relation | Martínez, A. M., & Gómez, J. D. (2012). Elección de los agricultores en la adopción de tecnologías de manejo de suelos en el sistema de producción de algodón y sus cultivos de rotación en el valle cálido del Alto Magdalena. Corpoica. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 13(1), 62-70. https://doi.org/10.21930/rcta.vol13_num1_art:241 | |
dc.relation | Martínez, A. M., López, P. A., & Méndez, C. R (2011). La competitividad empresarial. Universidad Central. | |
dc.relation | Martínez-Reina, A., Tordecilla-Zumaqué, L., Rodríguez-Pinto, M., & Grandett-Martínez, L. (2019). Análisis de las preferencias del consumidor por las hortalizas frescas en el Caribe colombiano. Temas Agrarios, 24(2), 119-128. https://doi.org/10.21897/rta.v24i2.2070 | |
dc.relation | Martínez Reina, A. M., Tordecilla Zumaqué, L., Rodríguez Pinto, M. del V., Cordero Cordero, C. C., & Grandett Martínez, L. M. (2021). Study of the sweet chili pepper (Capsicum chinense) production system in the Caribbean region of Colombia: a technological and socio-economic perspective. Acta Agronómica, 70(1), 42-48. https://doi.org/10.15446/ acag.v70n1.86295 | |
dc.relation | McFadden, D. (1973). Conditional logit analysis of qualitative choice behavior. En P. Zarembka (Ed.), Frontiers in Econometrics (pp. 105-142). Academic Press. | |
dc.relation | McLaren, C., & Steel, D. (2008). Design and Analysis of Repeated Surveys. https://ro.uow. edu.au/cssmwp/10/ | |
dc.relation | Memedovic, O. (2004). Inserting local industries into global value chains and global value networks. Opportunities and challenges for upgrading –with focus on Asia. United Nations Industrial Development Organization. | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Perfil nacional del consumo de frutas y verduras. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/perfilnacional- consumo-frutas-y-verduras-colombia-2013.pdf | |
dc.relation | Morillo, M. C. (2005). Análisis de la cadena de valor industrial y de la cadena de valor agregado para las pequeñas y medianas industrias. Actualidad Contable Faces, 8(10), 53-70. | |
dc.relation | North, D. C. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Nutz, N., & Sievers, M. (2016). Guía general para el desarrollo de las cadenas de valor. Organización Internacional del Trabajo (oit). | |
dc.relation | Oddone, N., Salido Marcos, J., Santamaría, J., & Reynoso, M. M. (2016). Fortalecimiento de la cadena de valor de tomate y chile verde dulce en El Salvador. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). | |
dc.relation | Oddone, N., & Padilla, R. (2017). Fortalecimiento de cadenas de valor rurales. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); Organización de las Naciones Unidas. | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [fao]. (2012) Análisis de la cadena de valor de hortalizas con énfasis en seguridad alimentaria y nutricional. https://www.fao.org/3/at022s/at022s.pdf | |
dc.relation | Organización de las Naciones unidas para la Alimentación y la Agricultura [fao]. (2018). Producción mundial de hortalizas frescas. http://www.fao.org/faostat/es/#data/QC | |
dc.relation | Padilla Pérez, R. (Ed.). (2017). Política industrial rural y fortalecimiento de cadenas de valor. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). | |
dc.relation | Perego, L. H., & Marteau, S. A. (2007). Integración de cadenas productivas de valor. Contribuciones a la Economía, (28), 1-14. | |
dc.relation | Peña, Y., Nieto Alemán, P. A., & Díaz Rodríguez, F. (2008). Cadenas de valor: un enfoque para las agrocadenas. Equidad y Desarrollo, (9), 83-94. https://doi.org/10.19052/ed.279 | |
dc.relation | Pindyck, R., & Rubinfel, D. (2001). Econometría: modelos y pronósticos (4.a ed.). McGraw-Hill. Porter, M. E. (1985). The value chain and competitive advantage: Creating and sustaining superior performance. Free Press. | |
dc.relation | Power, D. (2005). Supply chain management integration and implementation: a literature review. Supply Chain Management, 10(4), 252-263. https://doi.org/10.1108/135985405 10612721 | |
dc.relation | Quintero, J., & Sánchez, J. (2006). La cadena de valor: una herramienta del pensamiento estratégico. Telos, 8(3), 377-389. | |
dc.relation | Real Academia de la Lengua Española [rae]. (2020). Sinergia. https://dle.rae.es/sinergia?m=form | |
dc.relation | Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario [Agronet]. (2020). Evaluaciones Agropecuarias - EVA y anuario estadístico del sector agropecuario 2007-2019. https:// www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/home.aspx?cod=59 | |
dc.relation | Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario [Agronet]. (2021). Base agrícola Evaluaciones agropecuaria, EVA-2020. https://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/ home.aspx?cod=59 | |
dc.relation | Rodríguez Osuna, J. (2005). Métodos de muestreos, casos prácticos. Centro de Investigaciones Sociológicas. | |
dc.relation | Rodríguez López, J. R., Gil Avilez, R. A., Arreaga Farías, G. K., & Zambrano Campi, H. D. Z. (2019). Las cadenas de valor: experiencias relevantes en Ecuador. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, (45), 1-20. doi.org/10.46377/dilemas.v30i1.1173 | |
dc.relation | Romero Suárez, D., Pertuz, V., & Orozco Acosta, E. (2020). Factores determinantes de competitividad e integración organizacional: revisión sistemática exploratoria. Información Tecnológica, 31(5), 21-32. https://doi.org/10.4067/S0718-07642020000500021 | |
dc.relation | Smith, A. (1997). Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Springer-Heinze, A. (2007). ValueLinks Manual. The Methodology of Value Chain Promotion. http://www.valuelinks.de/manual/index.html | |
dc.relation | Van Der Heyden, D., & Camacho, P. (2004). Guía metodológica para el análisis de cadenas productivas. Línea Andina. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | |
dc.title | La cadena de valor de hortalizas en la región Caribe de Colombia: una propuesta de integración | |