dc.creatorRubinstein, Sofía
dc.date2015-06-15
dc.date.accessioned2023-08-24T20:20:30Z
dc.date.available2023-08-24T20:20:30Z
dc.identifierhttp://revista.iuacj.edu.uy/index.php/rev1/article/view/3
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8426427
dc.descriptionEste estudio descriptivo investiga la relación entre la red de apoyo y el desarrollo en el contexto familiar del niño con parálisis cerebral, en la faja etaria de los 5 a los 7 años de edad. Se estudiaron cuatro familias que tienen niños con diferentes tipos de parálisis cerebral. El análisis cualitativo de los resultados muestra que no es posible airmar que el tiempo destinado a la red de apoyo sea un factor desfavorable para el desarrollo del niño con parálisis cerebral en el contexto familiar, porque existen otros factores que inluyen claramente en las posibilidades que las familias tienen de ofrecer un ambiente rico en estímulos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Universitário Asociación Cristiana de Jóveneses-ES
dc.relationhttp://revista.iuacj.edu.uy/index.php/rev1/article/view/3/2
dc.rightsDerechos de autor 2008 Revista Universitaria de la Educación Física y el Deportees-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceRevista Universitaria de la Educación Física y el Deporte; Núm. 1 (2008); 4-12es-ES
dc.sourceRevista Universitaria de la Educación Física y el Deporte; n. 1 (2008); 4-12pt-BR
dc.source2393-6444
dc.source1688-4949
dc.subjectparálisis cerebrales-ES
dc.subjectinfanciaes-ES
dc.subjectfamilia.es-ES
dc.titleEl tiempo destinado a la red de apoyo en la rutina diaria del niño con páralisis cerebral y su relación con el desarrollo en el contexto familiares-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución