Uruguay | Trabajo Final de Grado
dc.contributorDíaz, Eliana
dc.creatorDutra da Silveira, Mario
dc.creatorTravieso, Germán
dc.date2019-12-09T21:55:29Z
dc.date2019-12-09T21:55:29Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-24T19:12:49Z
dc.date.available2023-08-24T19:12:49Z
dc.identifierTFG 2019 DUTp
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12729/219
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8426382
dc.descriptionEl siguiente trabajo se encuentra enmarcado en la asignatura de Taller de Proyecto Final II, correspondiente al plan de estudios de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte. La metodología utilizada es un estudio de caso de carácter cualitativo en una institución privada. La misma posee una población de ciento cincuenta personas, ubicada en Pocitos en la ciudad de Montevideo, cuyo fin institucional es la promoción y difusión de la escalada en el Uruguay. Este proyecto fue llevado a cabo en dos fases, en primer lugar, se realizó una aproximación diagnóstica en la institución de práctica, obteniendo información a través de distintas técnicas de recolección de datos aplicadas a los referentes institucionales y socios. Posteriormente se realizaron los análisis de la información recabada con el objetivo de conocer las fortalezas y debilidades que posee la institución, así como también la dimensión más implicada y los factores causales. Una vez concluida esta etapa, se determinó que los docentes del club no se encuentran capacitados en el área de escalada, siendo este el tema central de estudio. La segunda fase tiene como fin la elaboración de un Plan de Mejora que contemple la problemática anteriormente detectada. El principal objetivo fue implementar un programa de capacitación hacia los docentes del club. Para ello, se realizó una planilla operativa en trabajo conjunto con la institución, la misma posee un objetivo general y tres específicos, a su vez las metas y actividades correspondientes a cada uno de ellos, además un presupuesto para la financiación del proyecto. Finalizada la etapa de aproximación diagnóstica y la propuesta del Plan de Mejora se procede a la elaboración del Trabajo Final de Grado. Este último trabajo exhibe los resultados obtenidos del análisis de la información recabada durante todo el proceso proporcionándole sustento teórico.
dc.descriptionUY-MoUCJ
dc.format103 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherIUACJ
dc.relationDisponible también en formato papel
dc.subjectCLUBES DEPORTIVOS
dc.subjectMÉTODOS DE ENSEÑANZA
dc.subjectCAPACITACIÓN DE DOCENTES
dc.titlePrograma de capacitación a docentes que trabajan en una institución de escalada
dc.typeTrabajo Final de Grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución