dc.creatorGonzález Ramírez, Andrés
dc.creatorTrejo Silva, Alejandro
dc.date2021-07-28T19:44:36Z
dc.date2021-07-28T19:44:36Z
dc.date2021-05
dc.date.accessioned2023-08-24T19:12:12Z
dc.date.available2023-08-24T19:12:12Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12729/444
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8426311
dc.descriptionEn la última década, el número de estudios científicos del deporte en Uruguay basados en la metodología observacional ha aumentado significativamente. Un punto clave para garantizar la mayor rigurosidad en los procesos de investigación ha sido la exigencia de determinar la calidad del instrumento de observación y de la medida. Los conceptos de validez y fiabilidad son centrales en los procesos de elaboración del instrumento y durante la toma de datos. Por otra parte, la adecuada preparación de los observadores que utilizan el instrumento es decisiva para asegurar un correcto proceso de registro. Este trabajo tiene por objetivo realizar una revisión de las decisiones tomadas respecto a la calidad del dato a través de las investigaciones en deportes colectivos realizadas en Uruguay utilizando la metodología observacional en los últimos diez años.
dc.descriptionUY-MoUCJ
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherCDyT
dc.relationCiencia, Docencia y Tecnología, 32(62) may-ago (2021)
dc.relationhttps://doi.org/10.33255/3262/762
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectINVESTIGACIÓN
dc.subjectMÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
dc.subjectCALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
dc.subjectPUBLICACIONES EDENRE
dc.titleLa calidad del dato en la metodología observacional en el deporte
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución