Uruguay | Trabajo Final de Grado
dc.contributorQuagliatta Suárez, Diego
dc.creatorAndreu, Adrián
dc.creatorVázquez, Thalía
dc.date2017-07-12T20:15:25Z
dc.date2017-07-12T20:15:25Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-24T19:12:07Z
dc.date.available2023-08-24T19:12:07Z
dc.identifierTFG 2015 ANDr
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12729/117
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8426270
dc.descriptionEl trabajo que se propuso tiene como objetivo principal determinar la relación entre el índice de masa corporal (IMC) y el nivel de actividad física (AF) de un grupo de adultos mayores que concurren a la plaza de deportes N° 7, donde los alumnos Adrián Andreu y Thalía Vázquez del Instituto Universitario Asociación Cristiana de Jóvenes (IUACJ) llevan a cabo la práctica docente. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y un diseño observacional, transversal. Los instrumentos de investigación utilizados son: el Cuestionario Internacional de actividad física (IPAQ) en su versión corta, y el cálculo del IMC. Nuestra muestra estuvo compuesta por un N de treinta alumnos, siendo quince del sexo masculino y quince del sexo femenino. Se utilizó una categorización de los niveles de AF según los criterios definidos por el IPAQ (alto, medio, bajo), el análisis del lMC es categorizado en bajo peso, deseable, sobrepeso y obesidad, y el tiempo de concurrencia a dicha plaza en igual o mayor a dos años (con antigüedad) y menor a dos años (principiantes). Respecto a los resultados de la investigación, es posible expresar que discrepando lo propuesto por la bibliografía consultada en el grupo estudiado no encontramos una relación entre el IMC y el nivel de AF (P> 0,05), a su vez tampoco se encontraron diferencias significativas entre los individuos que realizan AF hace más de dos años con los de menos a dos años en las variables mencionadas. Como conclusión en cuanto a la relación entre el IMC y el nivel de AF de los adultos mayores investigados podemos resaltar que la repercusión de la actividad física se estaría viendo en otros planos que no han sido abarcados en nuestro trabajo, como la mejora en la calidad de vida y no precisamente en el de la composición corporal.
dc.descriptionUY-MoUCJ
dc.description
dc.formativ, 25, iii h. : il.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationDisponible en formato digital e impreso
dc.subjectACTIVIDAD FÍSICA
dc.subjectADULTO MAYOR
dc.subjectESTUDIO DE CASOS
dc.subjectÍNDICE DE MASA CORPORAL
dc.titleEstudio de caso: relación entre índice de masa corporal y el nivel de actividad física en adultos mayores de la plaza No. 7
dc.typeTrabajo Final de Grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución