dc.contributorBoyaro, Fabián
dc.creatorSantos, Marcelo de los
dc.creatorMendiondo, Mauricio
dc.date2019-10-15T20:14:15Z
dc.date2019-10-15T20:14:15Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-24T19:12:03Z
dc.date.available2023-08-24T19:12:03Z
dc.identifierTFG 2017 SANe
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12729/171
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8426228
dc.descriptionEl fútbol en la actualidad exige un estudio profundo por parte de quienes buscan perfeccionar este deporte, cuyo objetivo principal es convertir el gol. El presente trabajo se enfoca en las ocasiones de gol, y su eficacia es muy importante para su concreción y poder ganar un partido. Esta investigación se centra fundamentalmente en las ocasiones de gol generadas a partir de las transiciones ofensivas de dos equipos del fútbol uruguayo. En virtud de ello, se analizaron las variables intervinientes en la eficacia de las transiciones ofensivas, definiendo a la eficacia como el nivel de éxito de la jugada en 4 tipos: gol (GO), lanzamientos donde un jugador rival logró rechazar el balón evitando el gol (LJR), lanzamientos a portería donde el arquero atrapó o logró sacar el balón (LP), lanzamientos sin dirección al arco (LSD). Se analizaron 147 transiciones ofensivas de 14 partidos, 7 de cada equipo durante el Torneo Intermedio 2017, mediante una metodología observacional. Se realizó un promedio estimado de 11 transiciones ofensivas por partido. Dentro de los niveles de éxito descriptos, tan sólo el 12% terminaron en gol. Se presentó un análisis probabilístico de asociación y un estudio descriptivo de las variables influyentes en la consolidación del gol. De las variables estudiadas sólo dos presentaron una asociación: la duración de la jugada (D) en relación con los tipos de ataque (TA) y el nivel de éxito (NE). Las mismas presentaron un bajo nivel de asociación, manteniendo una alta probabilidad de que exista un sesgo metodológico. Se pudo concluir que ambos equipos obtuvieron mayor cantidad de transiciones ofensivas eficaces a través de ataques rápidos, con poca duración e iniciando las jugadas en el medio defensivo y ofensivo. Los datos arrojados por los dos equipos fueron similares en relación a sus transiciones ofensivas y eficacia, no reflejando la diferencia de posiciones entre los equipos al final del torneo.
dc.descriptionUY-MoUC
dc.descriptionPDF Versión 1.5 (Acrobat 6.x)
dc.format35 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherIUACJ
dc.relationDisponible en formato digital e impreso
dc.subjectFÚTBOL
dc.subjectASOCIACIÓN URUGUAYA DE FÚTBOL - TORNEO INTERMEDIO - 2017
dc.subjectFÚTBOL - ESTUDIOS ESTADÍSTICOS
dc.subjectFÚTBOL - TRANSICIONES OFENSIVAS
dc.subjectFÚTBOL - TÉCNICA
dc.titleEficacia de las transiciones ofensivas generadas por dos equipos en el Campeonato Uruguayo Intermedio 2017
dc.typeTrabajo Final de Grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución