dc.creatorTrejo Silva, Alejandro
dc.creatorCamacho Cardenosa, Alba
dc.creatorCamacho Cardenosa, Marta
dc.creatorGonzález Ramírez, Andrés
dc.creatorBrazo Sayavera, Javier
dc.date2020-12-04T09:58:27Z
dc.date2020-12-04T09:58:27Z
dc.date2020-10
dc.date.accessioned2023-08-24T19:11:34Z
dc.date.available2023-08-24T19:11:34Z
dc.identifierTrejo-Silva, A.; Camacho-Cardenosa, N.; Camacho-Cardenosa, M.; González-Ramirez, A., & Brazo- Sayavera, J. (2020). Offensive performance under numerical inequality during exclusions in female handball. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. 62(16), 396-409. https://doi.org/10.5232/ricyde2020.06205
dc.identifier1885-3137
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12729/423
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8426210
dc.descriptionLos objetivos de este estudio fueron: 1) describir las situaciones de desigualdad numérica como consecuencia de exclusiones durante el torneo de balonmano femenino en los Juegos Panamericanos 2015; 2) analizar la eficacia para relacionarla con el resultado final de los partidos. Todos los partidos jugados por los equipos clasificados del puesto 1 al 4 en el torneo fueron analizados, utilizando la metodología observacional. Se construyó un instrumento ad hoc para realizar la observación. Un total de 14 partidos fueron analizados, en los cuales ocurrieron 461 acciones de desigualdad numérica. Las diferencias estadísticas entre las categorías analizadas fueron comprobadas usando el test de chi-cuadrado. Diferencia estadísticamente significativa fue considerada cuando p < 0.05. La mayor cantidad de acciones se concentró durante la segunda parte de los partidos (p < 0.05). Los resultados mostraron a los ganadores siendo más eficaces que los perdedores en la mayoría de las variables estudiadas (p < 0.05). Los equipos ganadores convierten el mayor porcentaje del total goles convertidos y mostraron un porcentaje menor de lanzamientos fuera. Los ganadores mostraron un mejor rendimiento en su eficacia de ataque (números de goles en relación al número de ataques/posesiones) cuando juegan en inferioridad. Se concluyó que los equipos ganadores convierten más goles que los perdedores en estas situaciones y que son más eficaces durante las acciones de desigualdad numérica.
dc.descriptionUY-MoUCJ
dc.formatp. 396-409
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageen
dc.publisherRICYDE
dc.relationRICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. v. 62, n. 16, p. 396-409
dc.relationhttps://doi.org/10.5232/ricyde2020.06205
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectBALONMANO
dc.subjectBALONMANO FEMENINO
dc.subjectRENDIMIENTO DEPORTIVO
dc.subjectPUBLICACIONES ESMO
dc.titleOffensive performance under numerical inequality during exclusions in female handball
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución