dc.contributorLasida Fierro, Francisco Javier
dc.creatorMónico López, Marcelo Sebastián
dc.date.accessioned2023-06-28T19:05:41Z
dc.date.accessioned2023-08-24T17:39:07Z
dc.date.available2023-06-28T19:05:41Z
dc.date.available2023-08-24T17:39:07Z
dc.date.created2023-06-28T19:05:41Z
dc.date.issued2022-12
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10895/1817
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8425962
dc.description.abstractLa autoevaluación de centros educativos es un insumo de suma importancia para colaborar con la toma de decisiones por parte de los gestores del centro. Esta dinámica repercute directamente en el funcionamiento y tiende a desarrollar estructuras de colaboración e intercambio que consideran a todos los actores de la comunidad, transformándose ella misma en una unidad de cambio; una escuela que aprende; generando oportunidades que impacten de forma positiva en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Entrar en un camino de mirada de centro en clave de autoevaluación y mejora, implica conocer necesariamente algunas condiciones básicas institucionales como punto de partida del proceso. Si bien es muy difícil que todas estas condiciones se encuentren en su mejor versión, es importante trabajar sobre ellas para una mejora en la eficacia escolar; al mismo tiempo será necesario ir avanzando en otras prioridades que se hayan establecido como propósitos de mejora. Será primordial trazar estrategias de trabajo que vinculen condiciones y prioridades para fortalecer y retroalimentar el ciclo de la mejora continua.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguay
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectCalidad de la educación
dc.subjectAutoevaluación
dc.subjectCalidad
dc.subjectTesis de maestría (Educación)
dc.titleAutoevaluación en la gestión de centros para la toma de decisiones
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución