dc.creatorUniversidad Católica del Uruguay. Departamento de Educación.
dc.date.accessioned2023-05-02T20:13:20Z
dc.date.accessioned2023-08-24T17:39:06Z
dc.date.available2023-05-02T20:13:20Z
dc.date.available2023-08-24T17:39:06Z
dc.date.created2023-05-02T20:13:20Z
dc.date.issued2022-10-22
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10895/1797
dc.identifierFCE_1_2017_1_136604
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8425960
dc.description.abstractSe realizó un coloquio donde expusieron 60 docentes de matemática, provenientes de Canelones, Rocha, Cerro Largo, Tacuarembó, Montevideo, Río Negro, Maldonado, Treinta y Tres, Salto, Rivera y Florida, que habían participado de un diploma de Evaluación Para el Aprendizaje (EPA). El diploma fue financiado por ANII en el marco del proyecto FSED_2_2019_1_156641 denominado: Diseño y evaluación del impacto de un programa de desarrollo profesional en evaluación formativa (EF) para profesores de matemática en Educación Media, con la Dra Alejandra Balbi y la Dra Karina Curione como responsable y corresponsable científica. El coloquio tuvo por objetivo presentar, compartir y discutir acerca del impacto del diploma en las prácticas de aula de los docentes participantes. Presentaron paneles temáticas y posters en torno a tres ejes: ¿Qué aprendimos los docentes? (Modera el Prof Ariel Fripp) Autoevaluación, Coevaluación y Colaboración. (Modera la Prof Rosario Mariani), Feedback Formativo y Procesable (Modera: Natalia Balmori). Algunas de las ponencias presentadas en cada eje se titulan: El trabajo colaborativo docente: una apuesta a la construcción conjunta”; “Nuestras 5 "grandes ideas" luego de la formación en EF”; “Crear, resolver y evaluar. Trabajo colaborativo al servicio de la mirada profesional”;. “Una actividad rica para dar significado a expresiones matemáticas”; “Luces y sombras de la rúbrica”; “Cuando la matemática desafía a la intuición”; “Enseñar funciones de segundo grado fomentando autorregulación y colaboración”; “Experiencias de cofeedback interpretando gráficos”; “La retroalimentación no es tarea exclusiva del docente”; “Se viene la prueba semestral: ¿es EF o sumativa?”; “¿Feedback retrovisor o feedback parabrisas?”; “El uso de tecnologías digitales para la retroalimentación: una experiencia utilizando cuestionarios de Crea”.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguay
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectEducación
dc.subjectPsicología de la educación
dc.subjectMatemática
dc.subjectDocentes
dc.subjectEvaluación del aprendizaje
dc.titleDiseño y evaluación del impacto de un programa de desarrollo profesional en evaluación formativa (EF) para profesores de matemática en Educación Media [cierre de proyecto]
dc.typeVideo


Este ítem pertenece a la siguiente institución