dc.creatorGros Espiell, Héctor
dc.date2002-12-02
dc.date.accessioned2023-08-24T17:31:25Z
dc.date.available2023-08-24T17:31:25Z
dc.identifierhttps://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1036
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8425884
dc.descriptionEl 30 de abril del año 2002 el Poder Ejecutivo envió a la Asamblea General el mensaje y proyecto de ley realtivo a al apobación del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (Cámara de Senadores, Comisión de Asuntos Internacionales, Carpeta 794/2002, Distribuido 1496/2002).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Montevideo. Facultad de Derechoes-ES
dc.relationhttps://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/1036/1260
dc.rightsDerechos de autor 2022 Héctor Gros Espielles-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceRevista de Derecho; Vol 1 No 2 (2002); 15-22en-US
dc.sourceRevista de Derecho; Vol. 1 Núm. 2 (2002); 15-22es-ES
dc.sourceRevista de Derecho; v. 1 n. 2 (2002); 15-22pt-BR
dc.source2301-1610
dc.source1510-5172
dc.subjectDerecho internacionales-ES
dc.subjectDerecho internacional públicoes-ES
dc.subjectTratadoses-ES
dc.subjectUruguayes-ES
dc.titleEl Uruguay y la Corte Penal Internacional: la iniciativa del poder ejecutivo en la ley aprobatoria de los tratadoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePeer reviewed article.en-US
dc.typeArtículo evaluado por pares.es-ES
dc.typeArtigo revisto pelos pares.pt-BR


Este ítem pertenece a la siguiente institución