Uruguay | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorCairo, Sofía
dc.date2017-06-01
dc.date.accessioned2023-08-24T17:26:00Z
dc.date.available2023-08-24T17:26:00Z
dc.identifierhttps://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/457
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8425414
dc.descriptionEl Derecho nos enfrenta constantemente a situaciones que hacen cuestionarnos si ciertos límites del régimen legal son adecuados o si, por el contrario, resultan excesivos. Si bien no hay libertad sin límites, sino ésta se convertiría en libertinaje, en ocasiones una limitación excesiva puede actuar en desmedro de la persona y su dignidad. Este tipo de restricciones que impone el derecho llevan, como daño colateral, a la desnaturalización de la norma y del interés tutelado por la misma.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Montevideo. Facultad de Derechoes-ES
dc.relationhttps://revistas.um.edu.uy/index.php/revistaderecho/article/view/457/548
dc.rightsDerechos de autor 2020 Sofía Cairoes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceRevista de Derecho; Vol 16 No 31 (2017); 239-244en-US
dc.sourceRevista de Derecho; Vol. 16 Núm. 31 (2017); 239-244es-ES
dc.sourceRevista de Derecho; v. 16 n. 31 (2017); 239-244pt-BR
dc.source2301-1610
dc.source1510-5172
dc.subjectDerechoes-ES
dc.subjectDerecho civiles-ES
dc.titleLímites a la autonomía privada en sede de donación y colaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePeer reviewed article.en-US
dc.typeArtículo evaluado por pares.es-ES
dc.typeArtigo revisto pelos pares.pt-BR


Este ítem pertenece a la siguiente institución