dc.contributorFonseca De Oliveira, André
dc.contributorEspíndola González, Emiliano
dc.contributorMisail Saban, Claudio Israel
dc.contributorSáez Schwedt, Diego
dc.creatorBertolotti Noble, Micaela
dc.creatorDück Hahn, Guillermo Francisco
dc.creatorRynkowski Rey, Alberto Martín
dc.date.accessioned2023-06-13T19:40:08Z
dc.date.accessioned2023-08-24T17:00:48Z
dc.date.available2023-06-13T19:40:08Z
dc.date.available2023-08-24T17:00:48Z
dc.date.created2023-06-13T19:40:08Z
dc.date.issued2023
dc.identifierBertolotti Noble, M., Dück Hahn, G. F., & Rynkowski Rey, A. M. (2023). AlgaeIoT: Fotobiorreactor generador de biomasa (Proyecto). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11968/6453
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8424703
dc.description.abstractEl siguiente proyecto presenta la construcción de un fotobiorreactor industrial utilizado para cultivo de algas o cianobacterias. El fotobiorreactor elaborado fue requerido por investigadores de Latitud, Fundación del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (Latu) orientada a la planificación y ejecución de proyectos de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i). Se necesita para contar con las herramientas necesarias para continuar estudios de generación de biomasa y otras aplicaciones. Para cumplir con el objetivo del desarrollo, se establecieron diferentes etapas. Se realizó una investigación profunda de la cual se planificaron las etapas de diseño y fabricación, instrumentación, ensamble, control, gobernanza e integración. Se analizaron los requerimientos del equipo y se desarrollaron los diseños necesarios para determinar el fotobiorreactor a fabricar y proceder con las gestiones necesarias. También, se determinó la instrumentación necesaria a adquirir para controlar las variables y parámetros que inciden en los cultivos a desarrollar, se adquirieron los sensores y actuadores adecuados, culminando con la vinculación a los controladores. Posteriormente, se realizó el ensamble completo del fotobiorreactor para comenzar el desarrollo del control del dispositivo instrumentado. El control se aplicó sobre las variables necesarias para mantener el sistema estable y sobre los actuadores con el fin de brindar herramientas a los investigadores que faciliten el desarrollo de los cultivos. Se desarrolló un sistema de gobernanza general de todo el fotobiorreactor utilizando IoT para visualizar y controlar de manera remota y local todas las variables requeridas. Se integró el sistema a través de un tablero central con la incorporación de todos los componentes necesarios de manera de entregar un producto final robusto que pueda ser utilizado, instalado y replicado fácilmente de acuerdo con lo requerido.
dc.publisherUniversidad ORT Uruguay
dc.relationhttps://sisbibliotecas.ort.edu.uy/bib/94290
dc.subjectPROYECTOS-YI
dc.subjectGOBERNANZA DE DATOS
dc.subjectENERGÍA DE BIOMASA
dc.subjectCULTIVO
dc.subjectFOTOBIORREACTOR
dc.subjectINTERNET DE LAS COSAS
dc.titleAlgaeIoT
dc.typeTrabajo final de carrera


Este ítem pertenece a la siguiente institución